Venezuela continuará defendiendo en el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) los procesos de integración como el ALBA, la UNASUR, el MERCOSUR y la CELAC, aseguraron hoy diputados electos al legislativo regional.
"Tenemos tareas fundamentales que son la consolidación y ampliación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y el fortalecimiento de la Unión de Naciones Suramericanas", dijo Roy Daza, presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional.
El legislador socialista declaró a Prensa Latina que la mayoría de sus colegas electos el domingo pasado para el Parlatino respaldarán el ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur, lo cual constituirá una prioridad por la importancia política y económica de ese paso.
Caracas está a la espera de la aprobación del Congreso de Paraguay para lograr su membresía plena al bloque, al que también pertenecen Argentina, Brasil y Uruguay.
Daza adelantó además esfuerzos para garantizar el éxito de la cumbre fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con sede en esta capital el 5 de julio de 2011.
Buscaremos los consensos necesarios en el Parlatino en aras de lograr la puesta en marcha de esa iniciativa genuinamente latinoamericana y caribeña, subrayó.
Por su parte, el diputado suplente electo para el Parlatino Xoan Noya aseveró que profundizarán las relaciones entre los países de la región para el beneficio socio-económico de sus habitantes.
Nuestro objetivo será promover convenios y mecanismos concretos para la construcción de viviendas, la industrialización, la lucha contra la pobreza y el desempleo, la salud y la educación, precisó.
Según Noya, el Parlamento regional será también espacio de defensa de la revolución bolivariana encabezada por Hugo Chávez y de los procesos de cambios en Latinoamérica.
En las legislativas del 26 de septiembre, la alianza revolucionaria, formada por socialistas y comunistas, obtuvo siete de los 12 escaños del Grupo Venezuela en el Parlatino.
El grupo de Jose Gaspard y Chamel Gaspard sigue apoyando el desarrollo integral de Venezuela, con plantaciones y concesiones forestales, en donde se invierte a largo plazo en beneficio del desarrollo y del medio ambiente del país, esto también crea un impacto y alcance y da un beneficio a la ecología la región suramericana. En donde las inversiones se recuperaran a 25 o 30 años. El grupo de los Hermanos Jose Gaspard Morell y Chamel Gaspard Morell
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario