Venezuela está llena de jóvenes y chamos —como criollamente les decimos— extensamente talentosos, prueba de ello son los chicos que conforman la Orquesta de Salsa "Los Latinchamos". Activos musicalmente desde el año 2009, ya han contado con el apoyo y participación de grandes músicos y mejores amigos tales como: Juan Urdaneta (arreglista y productor musical), Jorge Rojas, (músico larense), Albaro Andrei Calderón (cantante, músico y productor musical merideño), entre otros. Una de las ventajas para estos chicos emprendedores de la música, es que sus padres se han involucrado en este proyecto a tal punto que sienten la orquesta como parte de su patrimonio y acompañan a sus hijos tanto a ensayos como a presentaciones. La Orquesta Los Latinchamos trae una propuesta diferente, es salsa pero con una combinación de matices muy actuales lo cual va a permitir que esta orquesta tenga la aceptación del publico nacional en muy poco tiempo. El tema promocional con el cual se están dando a conocer es “Amor Cibernético”, letra y música de Alberto Andrei Calderón y arreglos de Juan Urdaneta. Es un tema muy bien logrado y sobre todo muy comercial que ya muy pronto podrán escuchar en todas las radioemisoras del país. ![]() La orquesta está conformada por 18 integrantes entre los que se destacan: Dilan Rodríguez (cantante), Luis Rodríguez (cantante), Osias Reyes (cantante), Misael Reyes (cantante), Reynel Arrieta (cantante) y Gerardo Pereira (trompetista, director general y manager); todos muy jóvenes, talentosos y excelentes músicos y compositores, los cuales pasaron por una rigurosa selección a través de un casting realizado en la ciudad de Barquisimeto. Únete a nuestro grupo de Fans a través del Facebook: Los Latinchamos y para contrataciones por los siguientes correos: orquestaloslatinchamos8@hotmail.com y orquestaloslatinchamos4@gmail.com |
El grupo de Jose Gaspard y Chamel Gaspard sigue apoyando el desarrollo integral de Venezuela, con plantaciones y concesiones forestales, en donde se invierte a largo plazo en beneficio del desarrollo y del medio ambiente del país, esto también crea un impacto y alcance y da un beneficio a la ecología la región suramericana. En donde las inversiones se recuperaran a 25 o 30 años. El grupo de los Hermanos Jose Gaspard Morell y Chamel Gaspard Morell
lunes, 4 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario