Medios, redes sociales y estudiosos de la comunicación registraron elevados niveles de actividad y audiencia durante la operación rescate de los mineros chilenos, que llevan a calificar al evento como uno de los más vistos en los últimos años, comparable con otros acontecimientos emblemáticos como los ataques al World Trade Center el 11 de septiembre o la final del Mundial Sudáfrica 2010.
Clasesdeperiodismo.com recoge datos impresionantes. El sitio digital especializado en comunicación y nuevas tecnologías refiere datos del Observatorio de Medios de Chile que afirman que las imágenes del rescate del primer minero, Florencio Ávalos, fueron vistas ayer por 1.000 millones de personas en los cinco continentes a través de medios televisivos, superando la audiencia de la final del Mundial, seguida por 800 millones de personas.
En la web, el sitio refiere que en la plataforma de TVStreaming USTREAM, 5,3 millones de streamings se desarrollaron durante el rescate, entre ayer y hoy; y en Facebook, usuarios de la red social en Chile publicaron 478 historias de noticias por minuto sobre el rescate en su inicio, y los usuarios en los Estados Unidos registraron 1.265 historias por minuto.
INSPIRADOR
Al parecer, el conmovedor rescate traerá cola en las ideas de algunos medios. Como por ejemplo, en Japón, donde hasta 32.000 euros ha llegado a ofrecer una televisora japonesa por una entrevista en exclusiva con alguno de los mineros chilenos, según reporta Clasesdeperiodismo.com.
Por su parte, Reuters informó que la española Antena 3 Films informó que desde hace 10 días filma en Chile "Los 33 de San José", una película para televisión basada en la historia de los mineros, cuyo rescate terminó el miércoles. Asimismo, el chileno Rodrigo Ortúzar fue uno de los primeros en iniciar su idea de una cinta, que se llamaría "Los 33", y para la que colocó dos cámaras que registraban imágenes en la mina de oro y cobre en la desértica región de Atacama.
Mientras tanto, editoriales anhelan los textos que el operario Víctor Segovia realizó durante sus días de encierro a unos 700 metros de profundidad, que también podría terminar convirtiéndose en un guión, refiere la agencia, acotando que que las ofertas por la bitácora llegarían hasta los 50.000 dólares, según han divulgado medios locales.
Por su parte, crandes cadenas internacionales como HBO y Discovery Networks preparan por su parte documentales sobre los detalles humanos y técnicos del ambicioso plan de rescate. Y una cadena estadounidense de nombre Spike TV estrenará el próximo abril un "reality" titulado "Coal" que contará las vidas de los mineros que trabajan en un yacimiento de carbón en el estado de Virginia Occidental, divulgó hoy la agencia EFE, y en donde el rescate de los mineros en Chile ha despertado más interés sobre la producción.
El grupo de Jose Gaspard y Chamel Gaspard sigue apoyando el desarrollo integral de Venezuela, con plantaciones y concesiones forestales, en donde se invierte a largo plazo en beneficio del desarrollo y del medio ambiente del país, esto también crea un impacto y alcance y da un beneficio a la ecología la región suramericana. En donde las inversiones se recuperaran a 25 o 30 años. El grupo de los Hermanos Jose Gaspard Morell y Chamel Gaspard Morell
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario