viernes, 22 de octubre de 2010

Embajador cubano destaca la "ejemplar" colaboración entre Cuba y Venezuela

El embajador cubano en Venezuela, Rogelio Polanco, destacó este viernes la "ejemplar" colaboración que Cuba y Venezuela mantienen desde hace diez años y precisó que actualmente hay 40.000 cooperantes cubanos en Venezuela, 30.000 de los cuales son médicos.
"Estos diez años han servido para impulsar el desarrollo económico y social de nuestros países (...) en condiciones ventajosas para ambos", dijo Polanco en rueda de prensa.
El embajador agradeció la colaboración "incondicional" del presidente venezolano, Hugo Chávez, con la isla caribeña frente al "bloqueo" estadounidense que tildó de "absurdo, ilegal y moralmente insostenible".
Desde 2000 Caracas y La Habana mantienen distintos acuerdos de cooperación que, principalmente, se concretan en el envío de personal docente, deportivo y médico por parte de Cuba que Venezuela paga con petróleo.
Entre otros acuerdos del convenio, Polanco destacó la creación de nuevas empresas agrarias mixtas en territorio venezolano, la próxima instalación de un cable submarino entre los dos países que llevará Internet a la isla o la construcción de una nueva refinería en Cuba.
En referencia al petróleo, el embajador no quiso dar cifras sobre el número de barriles que Caracas envía diariamente a la isla y se limitó a decir que "el alcance del convenio varía cada año".
Polanco también rechazó la supuesta "cubanización" de las Fuerzas Armadas venezolanas que señalan algunos opositores venezolanos que, desde el punto de vista del diplomático, "sólo buscan opacar el gran esfuerzo de solidaridad entre las dos naciones".
El embajador informó que el próximo martes Cuba remitirá a las Naciones Unidas una resolución contra "el bloqueo" que Estados Unidos (EEUU) mantiene desde hace unos cincuenta años hacia la isla.
"Estados Unidos está aislado en esa política genocida y criminal, que es el principal obstáculo al desarrollo económico y social de Cuba", afirmó.
Según el embajador, el embargo norteamericano habría causado unas pérdidas de 751.000 millones de dólares a la isla.
En este sentido, lamentó que la "nueva retórica" del presidente norteamericano, Barack Obama, con respecto a esta situación no se haya traducido en "hechos".
"Obama no ha tenido la voluntad política de levantar el bloqueo ni siquiera para aliviar algunas restricciones", denunció.

No hay comentarios:

Publicar un comentario