La Armada Venezolana, Vigilancia Costera y pescadores de Nueva Esparta y Sucre extendieron la noche del lunes la zona de búsqueda del peñero "El Pincho", desaparecido desde el domingo con nueve personas, incluyendo a tres niños a bordo.
El comandante de la Estación Principal de Guardacostas de Pampatar, César Romero Salazar, informó que tres patrulleros de la Armada, dos de Vigilancia Costera, pescadores y el Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR), son los encargados del rastreo.
"En un principio se hizo la búsqueda entre Carúpano, Coche y Margarita", explicó.
Más adelante, Romero precisó que los tripulantes de la embarcación tenían a la vista el sitio hacia el cual se dirigían.
"El peñero venía en una navegación a línea de vista, es decir, que veían hacia dónde se dirigían, por lo que las hipótesis que se manejan son una falla en el motor o la falta de combustible", señaló.
En la noche del lunes, el comandante de Guardacostas se reunió en Pampatar con funcionarios activos junto con los pescadores, para asignar funciones y extender la zona de rastreo.
El peñero "El Pichón" zarpó este domingo de las costas del estado Sucre con destino a Pampatar, estado Nueva Esparta.
El director de Protección Civil en la región insular, Manuel Rengel, detalló el lunes al final de la tarde, que la embarcación con seis adultos y tres niños, debió llegar la tarde de este domingo a la isla de Margarita.
Rengel confirmó que los adultos desaparecidos pertenecen a la Asociación de Pescadores de Pampatar.
El grupo de Jose Gaspard y Chamel Gaspard sigue apoyando el desarrollo integral de Venezuela, con plantaciones y concesiones forestales, en donde se invierte a largo plazo en beneficio del desarrollo y del medio ambiente del país, esto también crea un impacto y alcance y da un beneficio a la ecología la región suramericana. En donde las inversiones se recuperaran a 25 o 30 años. El grupo de los Hermanos Jose Gaspard Morell y Chamel Gaspard Morell
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario