Ronaldinho ha sido elegido para jugar con la selección nacional de Brasil tras 18 meses de ausencia.
El nuevo entrenador brasileño, Mano Menezes, contará con Ronaldinho para el amistoso que jugará contra su archirrival Argentina el próximo 17 de noviembre de 2010.
Dunga, el anterior seleccionador, decidió prescindir del experimentado atacante del AC Milan para el Mundial de Sudáfrica. Ronaldinho jugó su último partido en el Mundial de 2009 contra Perú.
El crack brasileño se convierte así en uno de los nombres más esperados para conformar esta nueva selección brasileña, y vuelve a vestir la camisa 'canarinha' luego de un año y medio.
Ronaldinho "es un jugador de referencia que va dar un valor agregado a la selección brasileña, para un sector en el que todavía precisamos evolucionar", destacó Menezes.
"Le vamos a exigir porque tiene para dar, es un jugador de referencia, un jugador de calidad por encima del promedio", agregó al subrayar el buen rendimiento que el mediocampista está demostrando en Italia.
El jugador tiene una lesión leve, por lo que tendrá que perderse el partido en Italia contra el Juventus, aunque estará de vuelta para el partido clave de la Champions League contra el Real Madrid el miércoles 3 de noviembre (2010).
Entre los otros nominados para formar parte del bloque brasileño contra Argentina figuran los compañeros de Ronaldinho en Milan, Thiago Silva, Robinho y Alexandre Pato.
"Jugar contra Argentina todavía no sé cómo es. No veo mucha dificultad, y quiero trabajar fuerte para tener una seguridad", señaló el entrenador.
Neymar, la joven estrella del Santos, también ha sido llamado para el partido.
Menezes asumió el cargo de entrenador nacional tras el despido del criticado Dunga, que fracasó en la búsqueda del sexto título mundial y debió alejarse luego de que Brasil fuera eliminado en cuartos de final de la Copa del Mundo Sudáfrica.
El nuevo DT ha remodelado la 'Seleçao' con jugadores jóvenes y un buen número de futbolistas de clubes locales, algunos sin experiencia, como el caso de Neymar.
El grupo de Jose Gaspard y Chamel Gaspard sigue apoyando el desarrollo integral de Venezuela, con plantaciones y concesiones forestales, en donde se invierte a largo plazo en beneficio del desarrollo y del medio ambiente del país, esto también crea un impacto y alcance y da un beneficio a la ecología la región suramericana. En donde las inversiones se recuperaran a 25 o 30 años. El grupo de los Hermanos Jose Gaspard Morell y Chamel Gaspard Morell
domingo, 31 de octubre de 2010
Robots inspirados en las moscas ayudan a comprender el cerebro
El mejor amigo del hombre (y de la mujer) no es el perro, sino la mosca. En concreto, una mosca más pequeña que una pepita de uva llamada Drosophila melanogaster.
Este animal es el que más ha contribuido en el último siglo a estudiar el ADN, a entender la evolución y a probar fármacos. Pero nadie podía imaginar el horizonte que hoy se le está abriendo: los científicos están trabajando para fabricar copias robóticas del versátil insecto, así como también de abejas, mosquitos, langostas...
Algunos de estos investigadores se reunieron en Sant Feliu de Guíxols del 17 al 22 de octubre en un encuentro organizado por la Fundación
Europea de la Ciencia (ESF) y la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO). Por ahora, los modelos más pequeños miden 10 centímetros y pesan 100 gramos.
«No queremos únicamente reproducir el comportamiento de un insecto, sino entender cómo funciona el pequeño cerebro que lo produce», explica Nicolas Franceschini, creador de autómatas del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS). Los robots están inspirados en los movimientos exteriores -detalla-, mientras que su enfoque consiste en construir circuitos que simulen los mecanismos cerebrales que los generan.
BENEFICIO MUTUO // «Aún estamos dando los primeros pasos en este sector», explica Matthieu Louis, coordinador del congreso e investigador del Centre de Regulació Genòmica (CRG), en Barcelona. Los biólogos están muy interesados en esos robots, explica, porque intentar fabricar un cerebro es una manera de entender mejor el órgano. A la vez, los ingenieros que fabrican autómatas buscan información biológica para hacerlos más eficaces y realistas.
Los militares miran estas investigaciones con sumo interés. Disponer de un enjambre de insectos robóticos permitiría espiar entornos difíciles para los humanos, como cuevas o búnkers. Además, entender las estrategias de vuelo podría mejorar los vehículos no tripulados. Sin embargo, el congreso de Sant Feliu de Guíxols se centró en problemas estrictamente científicos: se produjo un intercambio entre quienes estudian el cerebro con probeta en mano y quienes lo hacen con soldador.
Este animal es el que más ha contribuido en el último siglo a estudiar el ADN, a entender la evolución y a probar fármacos. Pero nadie podía imaginar el horizonte que hoy se le está abriendo: los científicos están trabajando para fabricar copias robóticas del versátil insecto, así como también de abejas, mosquitos, langostas...
Algunos de estos investigadores se reunieron en Sant Feliu de Guíxols del 17 al 22 de octubre en un encuentro organizado por la Fundación
Europea de la Ciencia (ESF) y la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO). Por ahora, los modelos más pequeños miden 10 centímetros y pesan 100 gramos.
«No queremos únicamente reproducir el comportamiento de un insecto, sino entender cómo funciona el pequeño cerebro que lo produce», explica Nicolas Franceschini, creador de autómatas del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS). Los robots están inspirados en los movimientos exteriores -detalla-, mientras que su enfoque consiste en construir circuitos que simulen los mecanismos cerebrales que los generan.
BENEFICIO MUTUO // «Aún estamos dando los primeros pasos en este sector», explica Matthieu Louis, coordinador del congreso e investigador del Centre de Regulació Genòmica (CRG), en Barcelona. Los biólogos están muy interesados en esos robots, explica, porque intentar fabricar un cerebro es una manera de entender mejor el órgano. A la vez, los ingenieros que fabrican autómatas buscan información biológica para hacerlos más eficaces y realistas.
Los militares miran estas investigaciones con sumo interés. Disponer de un enjambre de insectos robóticos permitiría espiar entornos difíciles para los humanos, como cuevas o búnkers. Además, entender las estrategias de vuelo podría mejorar los vehículos no tripulados. Sin embargo, el congreso de Sant Feliu de Guíxols se centró en problemas estrictamente científicos: se produjo un intercambio entre quienes estudian el cerebro con probeta en mano y quienes lo hacen con soldador.
"Taita Boves" representará a Venezuela en Premios Goya
El film "Taita Boves", del director Luis Alberto Lamata, fue seleccionada para representar a Venezuela en la vigésima quinta edición de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España: Goya.
La cinta protagonizada por Juvel Vielma, llegó a posicionarse como la opción venezolana para competir en la categoría de Mejor Película Hispanoamericana, tras convencer a un jurado conformado por los cineastas Roman Chalbaud, Efterpi Charalambidis y John Petrizzelli.
"Taita Boves", estrenada en las salas de cine nacional el pasado 27 de agosto, cuenta la historia de un hombre que logró aglutinar a todo un pueblo alrededor de su venganza y sacudir los odios, rencores y temores más profundos de un país.
La cinta protagonizada por Juvel Vielma, llegó a posicionarse como la opción venezolana para competir en la categoría de Mejor Película Hispanoamericana, tras convencer a un jurado conformado por los cineastas Roman Chalbaud, Efterpi Charalambidis y John Petrizzelli.
"Taita Boves", estrenada en las salas de cine nacional el pasado 27 de agosto, cuenta la historia de un hombre que logró aglutinar a todo un pueblo alrededor de su venganza y sacudir los odios, rencores y temores más profundos de un país.
Miley, ¿culpable de la separación de sus padres?
La estrella pop no pasa por su mejor momento. Está destrozada: sus padres, Billy Ray Cyrus y Tish, han presentado los papeles de divorcio después de 17 años de matrimonio. Lo anunciaron a través de un comunicado: "como pueden imaginarse, este es un momento difícil para nuestra familia. Agradecemos vuestras oraciones". La revista People asegura que el cantante de country alegó "diferencias irreconciliables" en la demanda de su separación. Los dos tienen pensado compartir la custodia de su gran familia: tienen cinco hijos (entre ellos la archifamosa Miley).
Pero, pese a su aparente cordialidad, ya están empezando a salir los trapos sucios de la familia. Al parecer, la mujer de Billy fue la que decidió dar el paso de separarse. ¿La razón? Tish está harta de que su marido viva centrado en la exitosa carrera de su hija Miley.
Billy, además de ser su representante, le acompaña a todos los conciertos porque la chica sigue siendo menor de edad. "Tish no soportaba ya sus ausencias. Billy se ha olvidado de que tiene otros cuatro hijos a los que cuidar". Dicen que Miley se siente responsable del fracaso matrimonial de sus padres. ¿Tiene razón en sentirse mal? La verdad, ella no tiene la culpa de que su padre se haya convertido en su guardaespaldas personal. Claro, es muy importante proteger a la gallinita de los huevos de oro (Miley gana 18 millones de euros al año).
Pero, pese a su aparente cordialidad, ya están empezando a salir los trapos sucios de la familia. Al parecer, la mujer de Billy fue la que decidió dar el paso de separarse. ¿La razón? Tish está harta de que su marido viva centrado en la exitosa carrera de su hija Miley.
Billy, además de ser su representante, le acompaña a todos los conciertos porque la chica sigue siendo menor de edad. "Tish no soportaba ya sus ausencias. Billy se ha olvidado de que tiene otros cuatro hijos a los que cuidar". Dicen que Miley se siente responsable del fracaso matrimonial de sus padres. ¿Tiene razón en sentirse mal? La verdad, ella no tiene la culpa de que su padre se haya convertido en su guardaespaldas personal. Claro, es muy importante proteger a la gallinita de los huevos de oro (Miley gana 18 millones de euros al año).
La última entrega de Saw
Luego de más de $730 millones de dólares recaudados en todo el mundo, Saw se dispone a llegar al final.
Una de las cintas de terror que se ha convertido en un clásico, previo al día de Halloween, trae una vez más a la vida los horrorosos juegos de Jigsaw, la mente malévola detrás de la historia, como nunca antes vistos, en tercera dimensión.
Definitivamente vale la pena ver la última entrega de la que es la serie más exitosa de películas de horror en Estados Unidos.
Cuba, campeón de la Copa Intercontinental de béisbol
El equipo de Cuba venció hoy por 4-1 a Holanda y se llevó el título de la Copa Intercontinental de béisbol, celebrada en esta ciudad desde el 23 del presente mes.
Un gran trabajo del derecho Miguel Alfredo González apuntaló el triunfo cubano, segundo ante Holanda en la lid, en la cual Italia se llevó el bronce al vencer a Taipei de China por 4-3-
González lanzó ocho capítulos sin permitir carreras y con solo dos hits en su contra, ambos dobletes, el último de ellos del primera base Curt Smith en el cuarto inning, con un out.
Desde entonces y hasta el octavo, González, quien recetó seis ponches y regaló un boleto, retiró por su turno a 14 bateadores, antes de ceder su puesto al también derecho Yadiel Pedroso.
Pedroso, incluido en el equipo Todos Estrellas del torneo, se metió en complicaciones al dar una base por bolas y permitir tres hits a los holandeses, quienes llegaron a poner el empate en bases sin outs.
Entonces, el juego recuperó la tensión que tuvo hasta la parte baja del octavo, cuando el jardinero derecho Alexei Bell pegó un jonrón al jardín central para poner el 4-0 que parecía definitivo y sentenciar el undécimo triunfo de Cuba en 14 participaciones, en las cuales siempre llegó a la final.
Holanda, sin embargo, solo pudo anotar una vez porque el tercer lanzador cubano, Jonder Martínez, retiró a los tres que enfrentó para congelar en las almohadillas la amenaza holandesa.
El choque arrancó muy tenso y Holanda desaprovechó una gran oportunidad en la parte alta del tercer inning, cuando tuvo corredores en tercera y primera con un solo out, pero el torpedero Mariekson Gregorius bateó por el box para doble play.
Cuba tomó ventaja de 2-0 en la parte final del mismo episodio, cuando pegó cuatro hits seguidos, uno de ellos doblete del torpedero Yorbis Borroto, bueno para remolcar las dos primeras de su equipo.
La escuadra antillana pudo anotar alguna más, pero Alexei Bell bateó para doble play, incluso en el cuarto tuvo corredores en tercera y segunda y un out, pero el inicialista José Dariel Abreu elevó a lo corto del derecho y Ariel Pestano se ponchó sin tirarle.
En el quinto, otra vez los cubanos tuvieron a dos corredores en las almohadillas sin outs, pero Héctor Olivera se fue por la vía de los strikes y Bell conectó por segunda vez para doble play.
El triunfo cubano fue un remake de lo acontecido en 2006, durante la anterior Copa, en la cual los antillanos también vencieron a la representación de la tierra de los tulipanes.
Un gran trabajo del derecho Miguel Alfredo González apuntaló el triunfo cubano, segundo ante Holanda en la lid, en la cual Italia se llevó el bronce al vencer a Taipei de China por 4-3-
González lanzó ocho capítulos sin permitir carreras y con solo dos hits en su contra, ambos dobletes, el último de ellos del primera base Curt Smith en el cuarto inning, con un out.
Desde entonces y hasta el octavo, González, quien recetó seis ponches y regaló un boleto, retiró por su turno a 14 bateadores, antes de ceder su puesto al también derecho Yadiel Pedroso.
Pedroso, incluido en el equipo Todos Estrellas del torneo, se metió en complicaciones al dar una base por bolas y permitir tres hits a los holandeses, quienes llegaron a poner el empate en bases sin outs.
Entonces, el juego recuperó la tensión que tuvo hasta la parte baja del octavo, cuando el jardinero derecho Alexei Bell pegó un jonrón al jardín central para poner el 4-0 que parecía definitivo y sentenciar el undécimo triunfo de Cuba en 14 participaciones, en las cuales siempre llegó a la final.
Holanda, sin embargo, solo pudo anotar una vez porque el tercer lanzador cubano, Jonder Martínez, retiró a los tres que enfrentó para congelar en las almohadillas la amenaza holandesa.
El choque arrancó muy tenso y Holanda desaprovechó una gran oportunidad en la parte alta del tercer inning, cuando tuvo corredores en tercera y primera con un solo out, pero el torpedero Mariekson Gregorius bateó por el box para doble play.
Cuba tomó ventaja de 2-0 en la parte final del mismo episodio, cuando pegó cuatro hits seguidos, uno de ellos doblete del torpedero Yorbis Borroto, bueno para remolcar las dos primeras de su equipo.
La escuadra antillana pudo anotar alguna más, pero Alexei Bell bateó para doble play, incluso en el cuarto tuvo corredores en tercera y segunda y un out, pero el inicialista José Dariel Abreu elevó a lo corto del derecho y Ariel Pestano se ponchó sin tirarle.
En el quinto, otra vez los cubanos tuvieron a dos corredores en las almohadillas sin outs, pero Héctor Olivera se fue por la vía de los strikes y Bell conectó por segunda vez para doble play.
El triunfo cubano fue un remake de lo acontecido en 2006, durante la anterior Copa, en la cual los antillanos también vencieron a la representación de la tierra de los tulipanes.
miércoles, 27 de octubre de 2010
Demanda en EE UU contra Google por compartir datos de búsquedas
Una hispana residente en Estados Unidos encabeza una demanda contra Google a la que acusa de compartir información personal con terceros sobre las búsquedas de los internautas. Según The Register, los querellantes acusan a Google de divulgar a terceros intencionadamente millones de búsquedas realizadas por sus usuarios lo que supondría una violación de las leyes federales y de los propios términos de uso de la compañía.
El abogado de Gaos destacó que Google es el primer sitio al que acuden muchos internautas cuando necesitan ayuda en un asunto privado. La demanda ha sido presentada en el tribunal federal de San José, en California. En la misma se destaca que la venta de esta información personal es un negocio millonario. Para demostrar que el rastreo de las búsquedas puede implicar la vulneración de la privacidad, los demandantes recuerdan que cuando Google se negó con éxito en 2006 a una petición gubernamental para que publicara determinadas búsquedas, la compañía alegó que ofrecer esta información podría implicar el suministro de datos privados.
Los demandantes aseguran que los datos de búsqueda vinculados al servicio de inserción publicitaria DoubleClick, compañía que compró en 2007, combinados con la dirección IP de la máquina que realiza la búsqueda y con el empleo de otros servicios de la empresa, como Google Analytics, puede permitir vincular las búsquedas a una determinada identidad, lo que se llama "reidentificación". Unos datos muy apetecibles a terceros, como compañías de publicidad para ajustar los mensajes a las conductas digitales de los internautas.
Google ha experimentado, según The Register, sistemas que impiden compartir datos de búsqueda pero tuvieron poco alcance y no prosperaron.
Por otra parte, el máximo ejecutivo de la compañía, Eric Schmidt, ha pedido excusas por un comentario jocoso que hizo durante una entrevista con la CNN. Al hablar del callejero fotográfico Street View, y a prooósito de las quejas de los vecinos que no quieren ver su edificio fotografiado, Schmidt sugirió que se mudaran de casa. En la nota de excusa, Schmidt asegura quese expresó mal y recordó que Street View permite solicitar al difuminado de las imágenes. Street View está siendo investigado en varios países por la captación y almacenamiento de datos de las redes wifi privadas.
No es la primera vez que Schmidt hace declaraciones polémicas. Recientemente aseguró quelos jóvenes tendrían que cambiar de nombre de mayores para evitar ser reconocidos en las redes sociales por lo que habían hecho en su juventud. Schmidt sostiene que quien no quiera que determinadas conductas suyas se publiquen en Internet es preferible que no las tenga.
El abogado de Gaos destacó que Google es el primer sitio al que acuden muchos internautas cuando necesitan ayuda en un asunto privado. La demanda ha sido presentada en el tribunal federal de San José, en California. En la misma se destaca que la venta de esta información personal es un negocio millonario. Para demostrar que el rastreo de las búsquedas puede implicar la vulneración de la privacidad, los demandantes recuerdan que cuando Google se negó con éxito en 2006 a una petición gubernamental para que publicara determinadas búsquedas, la compañía alegó que ofrecer esta información podría implicar el suministro de datos privados.
Los demandantes aseguran que los datos de búsqueda vinculados al servicio de inserción publicitaria DoubleClick, compañía que compró en 2007, combinados con la dirección IP de la máquina que realiza la búsqueda y con el empleo de otros servicios de la empresa, como Google Analytics, puede permitir vincular las búsquedas a una determinada identidad, lo que se llama "reidentificación". Unos datos muy apetecibles a terceros, como compañías de publicidad para ajustar los mensajes a las conductas digitales de los internautas.
Google ha experimentado, según The Register, sistemas que impiden compartir datos de búsqueda pero tuvieron poco alcance y no prosperaron.
Por otra parte, el máximo ejecutivo de la compañía, Eric Schmidt, ha pedido excusas por un comentario jocoso que hizo durante una entrevista con la CNN. Al hablar del callejero fotográfico Street View, y a prooósito de las quejas de los vecinos que no quieren ver su edificio fotografiado, Schmidt sugirió que se mudaran de casa. En la nota de excusa, Schmidt asegura quese expresó mal y recordó que Street View permite solicitar al difuminado de las imágenes. Street View está siendo investigado en varios países por la captación y almacenamiento de datos de las redes wifi privadas.
No es la primera vez que Schmidt hace declaraciones polémicas. Recientemente aseguró quelos jóvenes tendrían que cambiar de nombre de mayores para evitar ser reconocidos en las redes sociales por lo que habían hecho en su juventud. Schmidt sostiene que quien no quiera que determinadas conductas suyas se publiquen en Internet es preferible que no las tenga.
iPhone 4 blanco demorado hasta mediados de 2011
Apple dijo que el esquivo teléfono iPhone blanco permanecerá fuera del alcance de los usuarios hasta abril o mayo del año próximo.
La aplicación "Apple Store" de iPhone permite a los usuarios reservar productos en las tiendas Apple locales. El martes, varios blogueros mostraron en pantalla imágenes de la aplicación que aparentemente ofrecían la posibilidad de reservar un iPhone 4 blanco. Pero hacia el atardecer, la opción había desaparecido.
Trudy Muller, vocera de Apple, dijo que la compañía lamentaba decepcionar a sus clientes con una nueva demora, cuyos motivos no explicó. Apple dijo en julio que la fabricación de los modelos blancos "es más difícil de lo que anticipamos".
Apple esperaba poner los teléfonos en venta este año. La versión negra está en venta desde junio.
La aplicación "Apple Store" de iPhone permite a los usuarios reservar productos en las tiendas Apple locales. El martes, varios blogueros mostraron en pantalla imágenes de la aplicación que aparentemente ofrecían la posibilidad de reservar un iPhone 4 blanco. Pero hacia el atardecer, la opción había desaparecido.
Trudy Muller, vocera de Apple, dijo que la compañía lamentaba decepcionar a sus clientes con una nueva demora, cuyos motivos no explicó. Apple dijo en julio que la fabricación de los modelos blancos "es más difícil de lo que anticipamos".
Apple esperaba poner los teléfonos en venta este año. La versión negra está en venta desde junio.
LimeWire ya no servirá para bajar música en la web
El sitio de música LimeWire fue obligado hoy por orden judicial en Estados Unidos a desactivar las funciones de compartir y bajar música de la web, entre otras.
El dictamen es considerado una gran victoria para la industria de la música, que había accionado contra la empresa y su fundador, Mark Gorton.
La jueza distrital Kimba Wook ordenó a LimeWire desactivar "la búsqueda, descarga, carga, comercialización de archivos y/o toda funcionalidad del software" de la compañía.
La empresa fue fundada hace unos diez años y se había convertido en uno de los sitios más populares para bajar música y videos con derechos de autor.
La demanda fue presentada en 2007 por la Asociación Estadounidense de la Industria de la Grabación, que se estima recibirá más de mil millones de dólares en concepto de daños.
LimeWire subió un comunicado en su página en el que indica que ha dejado de distribuir su software.
El dictamen es considerado una gran victoria para la industria de la música, que había accionado contra la empresa y su fundador, Mark Gorton.
La jueza distrital Kimba Wook ordenó a LimeWire desactivar "la búsqueda, descarga, carga, comercialización de archivos y/o toda funcionalidad del software" de la compañía.
La empresa fue fundada hace unos diez años y se había convertido en uno de los sitios más populares para bajar música y videos con derechos de autor.
La demanda fue presentada en 2007 por la Asociación Estadounidense de la Industria de la Grabación, que se estima recibirá más de mil millones de dólares en concepto de daños.
LimeWire subió un comunicado en su página en el que indica que ha dejado de distribuir su software.
El uruguayo Diego Forlán y el argentino Lionel Messi son dos de los sudamericanos que integran la lista de 23 candidatos a ganar el Balón de Oro revelada el martes por la FIFA y la revista France Football, que además incluye a siete españoles.
El delantero del Atlético de Madrid Forlán, elegido como mejor jugador del Mundial de Sudáfrica este año, es quizá el principal favorito para Sudamérica, luego de que Messi, del Barcelona, se llevara el premio el año pasado.
España, selección campeona del mundo, cuenta con siete jugadores en la lista de 23 candidatos a obtener el tradicional premio que entrega la revista francesa France Football.
La última vez que un español ganó el codiciado premio fue en 1960, cuando triunfó Luis Suárez.
El Barcelona tiene seis jugadores en la lista, cuatro de ellos españoles, entre los que está tal vez el principal candidato: Andrés Iniesta, autor del gol con el que su selección venció a Holanda en la final del Mundial.
También está David Villa, quien fichó por el club catalán procedente del Valencia al término de la temporada pasada y recientemente se convirtió en el goleador histórico de la selección ibérica.
La liga española la más representada en la lista, con 11 jugadores.
La Liga Premier inglesa sólo cuenta con tres candidatos, ninguno de ellos inglés, y el ghanés Asamoah Gyan, ahora en el Sunderland, en realidad jugó toda la temporada 2009/10 en el Stade Rennes en el campeonato francés.
El delantero del Manchester United Wayne Rooney, cuya participación en el Mundial fue bastante mediocre, no está en la lista.
Tampoco hay candidatos franceses, luego del fiasco de la selección gala en Sudáfrica, donde quedó eliminada en la fase de grupos y el plantel boicoteó una práctica en respaldo al delantero Nicolas Anelka, quien fue expulsado por insultar al entonces técnico Raymond Domenech.
El Inter de Milán, defensor del título en la Liga de Campeones, cuenta con cuatro jugadores en la lista, con el mediocampista holandés Wesley Sneijder a la cabeza.
Otro club con vasta presencia para la votación es el Bayern Munich alemán, subcampeón europeo la pasada temporada, que tiene cuatro hombres de la selección teutona que finalizó tercera en Sudáfrica y con el holandés Arjen Robben.
El ganador del premio, que se decide por el voto de periodistas de todo el mundo, se conocerá el 10 de enero del 2011 en Zúrich.
Diez entrenadores, cuatro de ellos de selecciones nacionales, fueron nominados para el premio al técnico del año.
A continuación, la lista de candidatos al Balón de Oro:
Iker Casillas, Xabi Alonso y Cristiano Ronaldo (España, Real Madrid), Didier Drogba (Costa de Marfil, Chelsea), Cesc Fàbregas (España, Arsenal), Diego Forlán (Uruguay, Atlético de Madrid), Asamoah Gyan (Ghana, Stade Rennes y Sunderland), Andrés Iniesta, Xavi Hernández, Carles Puyol (España, Barcelona), Daniel Alves (Brasil, Barcelona), Lionel Messi (Argentina, Barcelona), Júlio César (Brasil, Inter de Milán), Samuel Eto'o (Camerún, Inter de Milán), Miroslav Klose, Philipp Lahm, Thomas Müller y Bastian Schweinsteiger (Alemania, Bayern Munich), Maicon (Brasil, Inter de Milán), Wesley Sneijder (Holanda, Inter de Milán), Mesut Ozil (Alemania, Werder Bremen y Real Madrid), Arjen Robben (Holanda, Bayern Munich), David Villa (España, Valencia y Barcelona).
El delantero del Atlético de Madrid Forlán, elegido como mejor jugador del Mundial de Sudáfrica este año, es quizá el principal favorito para Sudamérica, luego de que Messi, del Barcelona, se llevara el premio el año pasado.
España, selección campeona del mundo, cuenta con siete jugadores en la lista de 23 candidatos a obtener el tradicional premio que entrega la revista francesa France Football.
La última vez que un español ganó el codiciado premio fue en 1960, cuando triunfó Luis Suárez.
El Barcelona tiene seis jugadores en la lista, cuatro de ellos españoles, entre los que está tal vez el principal candidato: Andrés Iniesta, autor del gol con el que su selección venció a Holanda en la final del Mundial.
También está David Villa, quien fichó por el club catalán procedente del Valencia al término de la temporada pasada y recientemente se convirtió en el goleador histórico de la selección ibérica.
La liga española la más representada en la lista, con 11 jugadores.
La Liga Premier inglesa sólo cuenta con tres candidatos, ninguno de ellos inglés, y el ghanés Asamoah Gyan, ahora en el Sunderland, en realidad jugó toda la temporada 2009/10 en el Stade Rennes en el campeonato francés.
El delantero del Manchester United Wayne Rooney, cuya participación en el Mundial fue bastante mediocre, no está en la lista.
Tampoco hay candidatos franceses, luego del fiasco de la selección gala en Sudáfrica, donde quedó eliminada en la fase de grupos y el plantel boicoteó una práctica en respaldo al delantero Nicolas Anelka, quien fue expulsado por insultar al entonces técnico Raymond Domenech.
El Inter de Milán, defensor del título en la Liga de Campeones, cuenta con cuatro jugadores en la lista, con el mediocampista holandés Wesley Sneijder a la cabeza.
Otro club con vasta presencia para la votación es el Bayern Munich alemán, subcampeón europeo la pasada temporada, que tiene cuatro hombres de la selección teutona que finalizó tercera en Sudáfrica y con el holandés Arjen Robben.
El ganador del premio, que se decide por el voto de periodistas de todo el mundo, se conocerá el 10 de enero del 2011 en Zúrich.
Diez entrenadores, cuatro de ellos de selecciones nacionales, fueron nominados para el premio al técnico del año.
A continuación, la lista de candidatos al Balón de Oro:
Iker Casillas, Xabi Alonso y Cristiano Ronaldo (España, Real Madrid), Didier Drogba (Costa de Marfil, Chelsea), Cesc Fàbregas (España, Arsenal), Diego Forlán (Uruguay, Atlético de Madrid), Asamoah Gyan (Ghana, Stade Rennes y Sunderland), Andrés Iniesta, Xavi Hernández, Carles Puyol (España, Barcelona), Daniel Alves (Brasil, Barcelona), Lionel Messi (Argentina, Barcelona), Júlio César (Brasil, Inter de Milán), Samuel Eto'o (Camerún, Inter de Milán), Miroslav Klose, Philipp Lahm, Thomas Müller y Bastian Schweinsteiger (Alemania, Bayern Munich), Maicon (Brasil, Inter de Milán), Wesley Sneijder (Holanda, Inter de Milán), Mesut Ozil (Alemania, Werder Bremen y Real Madrid), Arjen Robben (Holanda, Bayern Munich), David Villa (España, Valencia y Barcelona).
Roberto Carlos: "Espero que Kaká vuelva a ser el número uno"
Roberto Carlos recordó al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, que cuando acabe su carrera quiere ser embajador del club, y en su análisis de la actualidad se mostró esperanzado en que "Kaká vuelva a ser el número uno".
La carrera de Roberto Carlos, actual jugador del Corinthians, pudo cruzarse con la de José Mourinho. "En el año que me fui del Real Madrid hablé con Mourinho por teléfono. Tuve la posibilidad de ir al Chelsea", desveló en una entrevista concedida a Radio Marca.
Tras elogiar el trabajo que está realizando el técnico portugués en el Real Madrid, el lateral brasileño recordó a su compatriota Kaká. "Necesita partidos para jugar como siempre ha hecho. Es un grandísimo jugador y una óptima persona".
"Es una pena que se ha lesionado mucho, pero seguro que en enero volverá al cien por cien. Espero que vuelva a ser el número uno del mundo, porque tiene mucha calidad. Es un chico muy tranquilo y nada de lo malo que está pasando le preocupa. Quiere recuperarse y volver a jugar para hacer cosas buenas para el club. Dice que jugar en el Bernabéu con la camiseta del Real Madrid es motivo de muchísima alegría", agregó.
Sobre el crecimiento de su compatriota Marcelo, su "heredero" en el lateral izquierdo del Real Madrid, señaló que se debe a que tras un "periodo de adaptación" ahora hay un técnico como Mourinho que "le coloca en su posición".
También se alegró al conocer que Zinedine Zidane va a entrar a formar parte del cuerpo técnico, lo que aprovechó para recordar que en dos años, cuando se retire, quiere ser embajador del Real Madrid.
"Tengo la posibilidad de ser embajador del Real Madrid cuando acabe de jugar al fútbol. Espero que Florentino no se olvide. Me alegro que Zidane entre. Ayudó mucho y seguro que con Mourinho hará un Real Madrid grandísimo", valoró.
Para el 'Balón de Oro', Roberto Carlos eligió a un barcelonista como Andrés Iniesta. "Es un nombre fortísimo. No sólo por el gol de la final sino lo que hace con un balón. Depende mucho de Xavi que también es grande, pero por todo lo que ha hecho por el Barcelona y selección, Iniesta es el número uno del mundo".
Recomendó al Real Madrid que siga de cerca a dos brasileños del Santos. "Neymar es un grandísimo nombre para el fútbol europeo y Ganso es un fenómeno, muy inteligente y con mucha calidad. Sería un jugador perfecto para el Real Madrid de hoy".
Por último, opinó sobre la salida de Raúl González del equipo de toda su carrera. "Ha hecho bien. Tiene que sentirse importante. En el Real Madrid entró en la historia y hay un momento que hay que cambiar. Ha hecho muy bien pensando en su familia, en sentirse jugador y ser feliz", concluyó.
La carrera de Roberto Carlos, actual jugador del Corinthians, pudo cruzarse con la de José Mourinho. "En el año que me fui del Real Madrid hablé con Mourinho por teléfono. Tuve la posibilidad de ir al Chelsea", desveló en una entrevista concedida a Radio Marca.
Tras elogiar el trabajo que está realizando el técnico portugués en el Real Madrid, el lateral brasileño recordó a su compatriota Kaká. "Necesita partidos para jugar como siempre ha hecho. Es un grandísimo jugador y una óptima persona".
"Es una pena que se ha lesionado mucho, pero seguro que en enero volverá al cien por cien. Espero que vuelva a ser el número uno del mundo, porque tiene mucha calidad. Es un chico muy tranquilo y nada de lo malo que está pasando le preocupa. Quiere recuperarse y volver a jugar para hacer cosas buenas para el club. Dice que jugar en el Bernabéu con la camiseta del Real Madrid es motivo de muchísima alegría", agregó.
Sobre el crecimiento de su compatriota Marcelo, su "heredero" en el lateral izquierdo del Real Madrid, señaló que se debe a que tras un "periodo de adaptación" ahora hay un técnico como Mourinho que "le coloca en su posición".
También se alegró al conocer que Zinedine Zidane va a entrar a formar parte del cuerpo técnico, lo que aprovechó para recordar que en dos años, cuando se retire, quiere ser embajador del Real Madrid.
"Tengo la posibilidad de ser embajador del Real Madrid cuando acabe de jugar al fútbol. Espero que Florentino no se olvide. Me alegro que Zidane entre. Ayudó mucho y seguro que con Mourinho hará un Real Madrid grandísimo", valoró.
Para el 'Balón de Oro', Roberto Carlos eligió a un barcelonista como Andrés Iniesta. "Es un nombre fortísimo. No sólo por el gol de la final sino lo que hace con un balón. Depende mucho de Xavi que también es grande, pero por todo lo que ha hecho por el Barcelona y selección, Iniesta es el número uno del mundo".
Recomendó al Real Madrid que siga de cerca a dos brasileños del Santos. "Neymar es un grandísimo nombre para el fútbol europeo y Ganso es un fenómeno, muy inteligente y con mucha calidad. Sería un jugador perfecto para el Real Madrid de hoy".
Por último, opinó sobre la salida de Raúl González del equipo de toda su carrera. "Ha hecho bien. Tiene que sentirse importante. En el Real Madrid entró en la historia y hay un momento que hay que cambiar. Ha hecho muy bien pensando en su familia, en sentirse jugador y ser feliz", concluyó.
Chávez decreta 3 días de duelo nacional por muerte de Kirchner
Mediante un comuncado difundido por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, el presidente Hugo Chávez dispuso "que se observen tres días de duelo nacional en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela"
A continuación el comunicado
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Comunicado
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Chávez, ha conocido con profundo dolor la terrible noticia de la desaparición física de su hermano y camarada, su compañero de ruta, el ex Presidente de la República Argentina y Secretario General de nuestra UNASUR, Néstor Kirchner.
En este momento de intenso pesar, los pensamientos del Presidente Hugo Chávez, de los miembros de su gobierno bolivariano y del pueblo revolucionario de Venezuela se dirigen a sus seres más queridos, sus hijos Máximo y Florencia, y muy especialmente a nuestra compañera Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. ¡Cuánto querríamos en este instante desolador, hermano pueblo argentino, compañera Presidenta Cristina, sostener tu mano para intentar darte la fuerza que a nosotros mismos nos falta!
La gloriosa historia de la República Argentina tiene ya en Néstor Kirchner un antes y un después, pues fue con la conducción clara, la valentía indoblegable y la determinación de este fiel heredero del gran Juan Domingo Perón, que la Argentina resurgió de las cenizas a las cuales quiso reducirla el capitalismo neoliberal, para reencontrar el sitio que por siempre tiene reservado en el campo de las naciones libres e independientes.
La avalancha popular que se ha desbordado por Nuestra América acusa en la desaparición física de Néstor Kirchner una pérdida irreparable. No obstante, su siembra abona la semilla que hará florecer con mayor ímpetu el Mundo Nuevo que día tras día construimos quienes luchamos siguiendo su ejemplo y honrando su memoria.
Con el fin de meditar en el dolor acerca de la obra de este inmenso americano, el Presidente Hugo Chávez ha dispuesto que se observen tres días de duelo nacional en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela.
A continuación el comunicado
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Comunicado
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Chávez, ha conocido con profundo dolor la terrible noticia de la desaparición física de su hermano y camarada, su compañero de ruta, el ex Presidente de la República Argentina y Secretario General de nuestra UNASUR, Néstor Kirchner.
En este momento de intenso pesar, los pensamientos del Presidente Hugo Chávez, de los miembros de su gobierno bolivariano y del pueblo revolucionario de Venezuela se dirigen a sus seres más queridos, sus hijos Máximo y Florencia, y muy especialmente a nuestra compañera Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. ¡Cuánto querríamos en este instante desolador, hermano pueblo argentino, compañera Presidenta Cristina, sostener tu mano para intentar darte la fuerza que a nosotros mismos nos falta!
La gloriosa historia de la República Argentina tiene ya en Néstor Kirchner un antes y un después, pues fue con la conducción clara, la valentía indoblegable y la determinación de este fiel heredero del gran Juan Domingo Perón, que la Argentina resurgió de las cenizas a las cuales quiso reducirla el capitalismo neoliberal, para reencontrar el sitio que por siempre tiene reservado en el campo de las naciones libres e independientes.
La avalancha popular que se ha desbordado por Nuestra América acusa en la desaparición física de Néstor Kirchner una pérdida irreparable. No obstante, su siembra abona la semilla que hará florecer con mayor ímpetu el Mundo Nuevo que día tras día construimos quienes luchamos siguiendo su ejemplo y honrando su memoria.
Con el fin de meditar en el dolor acerca de la obra de este inmenso americano, el Presidente Hugo Chávez ha dispuesto que se observen tres días de duelo nacional en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela.
viernes, 22 de octubre de 2010
Embajador cubano destaca la "ejemplar" colaboración entre Cuba y Venezuela
El embajador cubano en Venezuela, Rogelio Polanco, destacó este viernes la "ejemplar" colaboración que Cuba y Venezuela mantienen desde hace diez años y precisó que actualmente hay 40.000 cooperantes cubanos en Venezuela, 30.000 de los cuales son médicos.
"Estos diez años han servido para impulsar el desarrollo económico y social de nuestros países (...) en condiciones ventajosas para ambos", dijo Polanco en rueda de prensa.
El embajador agradeció la colaboración "incondicional" del presidente venezolano, Hugo Chávez, con la isla caribeña frente al "bloqueo" estadounidense que tildó de "absurdo, ilegal y moralmente insostenible".
Desde 2000 Caracas y La Habana mantienen distintos acuerdos de cooperación que, principalmente, se concretan en el envío de personal docente, deportivo y médico por parte de Cuba que Venezuela paga con petróleo.
Entre otros acuerdos del convenio, Polanco destacó la creación de nuevas empresas agrarias mixtas en territorio venezolano, la próxima instalación de un cable submarino entre los dos países que llevará Internet a la isla o la construcción de una nueva refinería en Cuba.
En referencia al petróleo, el embajador no quiso dar cifras sobre el número de barriles que Caracas envía diariamente a la isla y se limitó a decir que "el alcance del convenio varía cada año".
Polanco también rechazó la supuesta "cubanización" de las Fuerzas Armadas venezolanas que señalan algunos opositores venezolanos que, desde el punto de vista del diplomático, "sólo buscan opacar el gran esfuerzo de solidaridad entre las dos naciones".
El embajador informó que el próximo martes Cuba remitirá a las Naciones Unidas una resolución contra "el bloqueo" que Estados Unidos (EEUU) mantiene desde hace unos cincuenta años hacia la isla.
"Estados Unidos está aislado en esa política genocida y criminal, que es el principal obstáculo al desarrollo económico y social de Cuba", afirmó.
Según el embajador, el embargo norteamericano habría causado unas pérdidas de 751.000 millones de dólares a la isla.
En este sentido, lamentó que la "nueva retórica" del presidente norteamericano, Barack Obama, con respecto a esta situación no se haya traducido en "hechos".
"Obama no ha tenido la voluntad política de levantar el bloqueo ni siquiera para aliviar algunas restricciones", denunció.
"Estos diez años han servido para impulsar el desarrollo económico y social de nuestros países (...) en condiciones ventajosas para ambos", dijo Polanco en rueda de prensa.
El embajador agradeció la colaboración "incondicional" del presidente venezolano, Hugo Chávez, con la isla caribeña frente al "bloqueo" estadounidense que tildó de "absurdo, ilegal y moralmente insostenible".
Desde 2000 Caracas y La Habana mantienen distintos acuerdos de cooperación que, principalmente, se concretan en el envío de personal docente, deportivo y médico por parte de Cuba que Venezuela paga con petróleo.
Entre otros acuerdos del convenio, Polanco destacó la creación de nuevas empresas agrarias mixtas en territorio venezolano, la próxima instalación de un cable submarino entre los dos países que llevará Internet a la isla o la construcción de una nueva refinería en Cuba.
En referencia al petróleo, el embajador no quiso dar cifras sobre el número de barriles que Caracas envía diariamente a la isla y se limitó a decir que "el alcance del convenio varía cada año".
Polanco también rechazó la supuesta "cubanización" de las Fuerzas Armadas venezolanas que señalan algunos opositores venezolanos que, desde el punto de vista del diplomático, "sólo buscan opacar el gran esfuerzo de solidaridad entre las dos naciones".
El embajador informó que el próximo martes Cuba remitirá a las Naciones Unidas una resolución contra "el bloqueo" que Estados Unidos (EEUU) mantiene desde hace unos cincuenta años hacia la isla.
"Estados Unidos está aislado en esa política genocida y criminal, que es el principal obstáculo al desarrollo económico y social de Cuba", afirmó.
Según el embajador, el embargo norteamericano habría causado unas pérdidas de 751.000 millones de dólares a la isla.
En este sentido, lamentó que la "nueva retórica" del presidente norteamericano, Barack Obama, con respecto a esta situación no se haya traducido en "hechos".
"Obama no ha tenido la voluntad política de levantar el bloqueo ni siquiera para aliviar algunas restricciones", denunció.
Di Martino inscribirá el lunes su candidatura a la Alcaldía de Maracaibo
La inscripción formal de Giancarlo Di Martino como candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) a la Alcaldía de Maracaibo se realizará el próximo lunes 25 de octubre, de cara a las elecciones de alcaldes y gobernadores del 5 de diciembre, informó este viernes Elías Jaua, miembro de la dirección nacional del primer partido del país.
Durante un recorrido por el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Luis de Vicente, ubicado en el municipio Mara del estado Zulia, Jaua informó que la oficialización de Di Martino como el candidato del Psuv, para recuperar la alcaldía de Maracaibo, estará acompañada con una movilización del pueblo patriótico del Zulia,así como todas las fuerzas sociales y políticas que hacen vida en la entidad.
"Di Martino es un extraordinario compañero, fue un alcalde con una gestión exitosa en Maracaibo, es militante de nuestro partido, pero además convoca las mejores voluntades del municipio, a todos los patriotas, los que quieren ver a Maracaibo nuevamente florecer como lo fue durante su gestión", afirmó Jaua.
"Aquí está la propuesta del Psuv, del Presidente Chávez para Maracaibo", enfatizó.
Di Martino desempeñaba funciones como cónsul de la República Bolivariana de Venezuela en Milán, Italia, desde diciembre de 2009.
El anuncio de su candidatura como representante del Psuv lo realizó más temprano la primera vicepresidenta del Psuv, Cilia Flores.
El 5 de diciembre se elegirán en Venezuela 11 alcaldes y los gobernadores de Guárico y Amazonas. Los postulados psuvistas por las entidades son Luis Gallardo, en Guárico, y Diógenes Egildo Palau, en Amazonas.
Los candidatos para las alcaldías son: Argelia Figueroa del municipio Achaguas (Apure); Eduardo Sequera por el municipio Miranda (Carabobo); Luis Aponte por el municipio Carrizal (Miranda) y Luis Díaz Figueroa por el municipio Arismendi (Nueva Esparta).
Asimismo, para el municipio Panamericano (Táchira), fue postulado Pedro Nel Castro; por su parte para los municipios Miranda y Boconó (Trujillo), Douglas Linarez, actual alcalde, y Miguel Marín, dirigente juvenil, respectivamente.
Los candidatos para los municipios Manuel Monge (Yaracuy), Dilsio Scott y Nirgua (Yaracuy), Ricardo Capella; así como en el estado Zulia fueron postulados Tiberio Bermúdez por el municipio Miranda y Giancarlo Di Martino por el municipio Maracaibo.
Durante un recorrido por el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Luis de Vicente, ubicado en el municipio Mara del estado Zulia, Jaua informó que la oficialización de Di Martino como el candidato del Psuv, para recuperar la alcaldía de Maracaibo, estará acompañada con una movilización del pueblo patriótico del Zulia,así como todas las fuerzas sociales y políticas que hacen vida en la entidad.
"Di Martino es un extraordinario compañero, fue un alcalde con una gestión exitosa en Maracaibo, es militante de nuestro partido, pero además convoca las mejores voluntades del municipio, a todos los patriotas, los que quieren ver a Maracaibo nuevamente florecer como lo fue durante su gestión", afirmó Jaua.
"Aquí está la propuesta del Psuv, del Presidente Chávez para Maracaibo", enfatizó.
Di Martino desempeñaba funciones como cónsul de la República Bolivariana de Venezuela en Milán, Italia, desde diciembre de 2009.
El anuncio de su candidatura como representante del Psuv lo realizó más temprano la primera vicepresidenta del Psuv, Cilia Flores.
El 5 de diciembre se elegirán en Venezuela 11 alcaldes y los gobernadores de Guárico y Amazonas. Los postulados psuvistas por las entidades son Luis Gallardo, en Guárico, y Diógenes Egildo Palau, en Amazonas.
Los candidatos para las alcaldías son: Argelia Figueroa del municipio Achaguas (Apure); Eduardo Sequera por el municipio Miranda (Carabobo); Luis Aponte por el municipio Carrizal (Miranda) y Luis Díaz Figueroa por el municipio Arismendi (Nueva Esparta).
Asimismo, para el municipio Panamericano (Táchira), fue postulado Pedro Nel Castro; por su parte para los municipios Miranda y Boconó (Trujillo), Douglas Linarez, actual alcalde, y Miguel Marín, dirigente juvenil, respectivamente.
Los candidatos para los municipios Manuel Monge (Yaracuy), Dilsio Scott y Nirgua (Yaracuy), Ricardo Capella; así como en el estado Zulia fueron postulados Tiberio Bermúdez por el municipio Miranda y Giancarlo Di Martino por el municipio Maracaibo.
Nadal y Federer jugarán por caridad
uego de sólo tres duelos entre Rafael Nadal y Roger Federer en las dos últimas temporadas, los aficionados al tenis podrán ver en diciembre dos partidos consecutivos entre las principales estrellas del deporte.
Nadal anunció el viernes que ambos jugarán un partido a beneficio de Africa el 21 de diciembre en Zurich, y luego al día siguiente en España a beneficio de la organización de caridad del tenista español.
Indicó que querían "aprovechar nuestra rivalidad de años recientes... y ayudar a la gente que lo necesita".
El número uno del mundo, que jugará el Masters de París antes de clausurar su temporada en la Copa Masters en Londres, dijo que siente algo de fatiga luego de un exitoso año en el que ganó el Abierto de Francia, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos.
Nadal anunció el viernes que ambos jugarán un partido a beneficio de Africa el 21 de diciembre en Zurich, y luego al día siguiente en España a beneficio de la organización de caridad del tenista español.
Indicó que querían "aprovechar nuestra rivalidad de años recientes... y ayudar a la gente que lo necesita".
El número uno del mundo, que jugará el Masters de París antes de clausurar su temporada en la Copa Masters en Londres, dijo que siente algo de fatiga luego de un exitoso año en el que ganó el Abierto de Francia, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos.
Antonio Díaz listo para el Campeonato Mundial de Karate Do
El atleta venezolano Antonio Díaz se instaló ya en Serbia, sede del Campeonato Mundial de Karate Do que comenzará a disputarse a partir del miércoles 27 de octubre.
El mirandino llegó a Belgrado con un día de anticipación respecto a la selección nacional. Para Díaz será su séptima participación consecutiva en Campeonatos Mundiales, la máxima instancia de la disciplina.
Su cosecha individual es de tres medallas de bronce (ediciones Madrid 2002, Monterrey 2006 y Tampere 2006), más una medalla de plata obtenida en la edición pasada (2008) en Tokio, Japón. En su otra participación, en el año 2000 (Munich, Alemania) se quedó con la quinta plaza.
"Estoy bastante bien preparado física y mentalmente. Sí, hubiera sido interesante participar en un torneo en Europa pero creo que a pesar de eso he tenido buenos topes este año", dijo Díaz.
El karateca venezolano de la modalidad de kata ha intervenido con éxito este año en el Open de París, El US Open (Las Vegas, Nevada) los Juegos Odesur (Medellín), los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe (Mayagüez) y el Campeonato Panamericano de Karate Do. En todos logró la medalla de oro y en algunos, incluso, reeditó la corona que ya ostentaba.
Venezuela ocupa el undécimo lugar en sus participaciones históricas en Campeonatos Mundiales de Karate Do, con una cosecha total de una medalla de oro, tres de plata y siete de bronce. Díaz totaliza cuatro preseas, es decir, ha sido el productor de casi 40 por ciento de los metales obtenidos en esta competición por Venezuela. Es el atleta más laureado.
La medalla de oro de Venezuela la obtuvo el ahora retirado Luis Plumacher en la edición de 2004 en México.
Esquema
Para esta edición la Federación Mundial de Karate Do (WKF por sus siglas en inglés) modificó la estructura de la competición. Primero se van a disputar las eliminatorias y repechajes.
En el caso del kata, a Díaz le corresponderá saltar al tatami el miércoles venidero (primera jornada de competencias), al igual que lo representantes criollos en kumite (combate) de las categorías -75kg, -84 y +84 kilogramos en los hombres, y -68kg y +68 kilogramos para las damas.
Los finalistas de la modalidad de kata en ambas ramas (cuatro, dos por cada una) y los atletas que disputarán las medallas de bronce (igual cantidad) volverán al tatami el día domingo. Es decir, que una vez clasificados tendrán tres días para preparar sus combates.
En ediciones anteriores, cada eliminatoria y final de modalidad (kata o kumite) se definían en cada jornada, sin pausa.
El criollo no pudo completar su planificación viajando a Japón, donde lo asiste el maestro Yoshimi Inoue, con quien ha estado entrenando desde hade tres años atrás.
"Hubiera sido interesante poder ir a Japón pero tuve le suerte de ver al maestro a Miami y además él va a estar aquí", señaló el venezolano.
Al criollo lo acompañan en la selección nacional Yohana Sánchez (kata), Thays Moncada, Yoli Guillén, Yeisi Piña, Daugmay Camacaro, Daniela Suárez, Jean Carlo Peña, César Herrera, Ángel Aponte, Robinson Blanco y Andrés Pirela.
El mirandino llegó a Belgrado con un día de anticipación respecto a la selección nacional. Para Díaz será su séptima participación consecutiva en Campeonatos Mundiales, la máxima instancia de la disciplina.
Su cosecha individual es de tres medallas de bronce (ediciones Madrid 2002, Monterrey 2006 y Tampere 2006), más una medalla de plata obtenida en la edición pasada (2008) en Tokio, Japón. En su otra participación, en el año 2000 (Munich, Alemania) se quedó con la quinta plaza.
"Estoy bastante bien preparado física y mentalmente. Sí, hubiera sido interesante participar en un torneo en Europa pero creo que a pesar de eso he tenido buenos topes este año", dijo Díaz.
El karateca venezolano de la modalidad de kata ha intervenido con éxito este año en el Open de París, El US Open (Las Vegas, Nevada) los Juegos Odesur (Medellín), los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe (Mayagüez) y el Campeonato Panamericano de Karate Do. En todos logró la medalla de oro y en algunos, incluso, reeditó la corona que ya ostentaba.
Venezuela ocupa el undécimo lugar en sus participaciones históricas en Campeonatos Mundiales de Karate Do, con una cosecha total de una medalla de oro, tres de plata y siete de bronce. Díaz totaliza cuatro preseas, es decir, ha sido el productor de casi 40 por ciento de los metales obtenidos en esta competición por Venezuela. Es el atleta más laureado.
La medalla de oro de Venezuela la obtuvo el ahora retirado Luis Plumacher en la edición de 2004 en México.
Esquema
Para esta edición la Federación Mundial de Karate Do (WKF por sus siglas en inglés) modificó la estructura de la competición. Primero se van a disputar las eliminatorias y repechajes.
En el caso del kata, a Díaz le corresponderá saltar al tatami el miércoles venidero (primera jornada de competencias), al igual que lo representantes criollos en kumite (combate) de las categorías -75kg, -84 y +84 kilogramos en los hombres, y -68kg y +68 kilogramos para las damas.
Los finalistas de la modalidad de kata en ambas ramas (cuatro, dos por cada una) y los atletas que disputarán las medallas de bronce (igual cantidad) volverán al tatami el día domingo. Es decir, que una vez clasificados tendrán tres días para preparar sus combates.
En ediciones anteriores, cada eliminatoria y final de modalidad (kata o kumite) se definían en cada jornada, sin pausa.
El criollo no pudo completar su planificación viajando a Japón, donde lo asiste el maestro Yoshimi Inoue, con quien ha estado entrenando desde hade tres años atrás.
"Hubiera sido interesante poder ir a Japón pero tuve le suerte de ver al maestro a Miami y además él va a estar aquí", señaló el venezolano.
Al criollo lo acompañan en la selección nacional Yohana Sánchez (kata), Thays Moncada, Yoli Guillén, Yeisi Piña, Daugmay Camacaro, Daniela Suárez, Jean Carlo Peña, César Herrera, Ángel Aponte, Robinson Blanco y Andrés Pirela.
Bogotá espera confirmación de cita Santos-Chávez
Colombia aguarda una confirmación de Venezuela para un encuentro de los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez, posiblemente en Caracas a fines de este mes, indicó este viernes la canciller María Angela Holguín.
El encuentro de Santos y Chávez "lo tenemos agendado el 29 (de octubre) pero no tenemos confirmación todavía de Venezuela y sería en Venezuela, muy probablemente en Caracas'', dijo la canciller a reporteros en la sede del Ministerio del Exterior.
La cita sería el segundo encuentro bilateral de Santos y Chávez después de que el presidente venezolano visitó el balneario colombiano de Cartagena el pasado 10 de agosto.
En esa fecha los mandatarios anunciaron el restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales, rotas por Caracas el 22 de julio molesta porque Bogotá reiteró aquel día sus denuncias de que en territorio venezolano, y con permisividad del gobierno de Chávez, estaban jefes de las guerrillas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Santos y Chávez además designaron nuevos embajadores y acordaron la reanudación de su corriente comercial, que estaba congelada por Chávez molesto por las denuncias colombianas.
Tras alcanzar un máximo de 6.000 millones de dólares en ventas a Venezuela en 2008, las exportaciones colombianas al vecino país bajaron a unos 4.000 millones de dólares el año pasado y cerrarían este año en unos 1.500, según la Cámara de Comercio Colombo-Venezolana.
El encuentro de Santos y Chávez "lo tenemos agendado el 29 (de octubre) pero no tenemos confirmación todavía de Venezuela y sería en Venezuela, muy probablemente en Caracas'', dijo la canciller a reporteros en la sede del Ministerio del Exterior.
La cita sería el segundo encuentro bilateral de Santos y Chávez después de que el presidente venezolano visitó el balneario colombiano de Cartagena el pasado 10 de agosto.
En esa fecha los mandatarios anunciaron el restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales, rotas por Caracas el 22 de julio molesta porque Bogotá reiteró aquel día sus denuncias de que en territorio venezolano, y con permisividad del gobierno de Chávez, estaban jefes de las guerrillas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Santos y Chávez además designaron nuevos embajadores y acordaron la reanudación de su corriente comercial, que estaba congelada por Chávez molesto por las denuncias colombianas.
Tras alcanzar un máximo de 6.000 millones de dólares en ventas a Venezuela en 2008, las exportaciones colombianas al vecino país bajaron a unos 4.000 millones de dólares el año pasado y cerrarían este año en unos 1.500, según la Cámara de Comercio Colombo-Venezolana.
jueves, 21 de octubre de 2010
Nicaragua en alerta ante riesgo de tormenta tropical "Richard"
Las autoridades de Meteorología de Nicaragua alertaron hoy al gobierno y a la población sobre la presencia de la tormenta tropical "Richard", que se formó en el Mar Caribe y podría convertirse en huracán el próximo sábado.
Así lo informó en rueda de prensa Alejandro Rodríguez, director del Instituto de Estudios Territoriales (Ineter), citando informes del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
Según el boletín de las 15:00 GMT del CNH, "Richard" lleva vientos de 65 kilómetros por hora y se encuentra a 355 kilómetros al sur-sureste de Gran Caimán y a 330 kilómetros al este-noreste de Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Nicaragua y Honduras.
"Todo indica que esta tormenta podría transformarse en un huracán en la mañana del próximo sábado, cuando se espera esté ubicado a 200 kilómetros de nuestras costas", dijo Rodríguez.
Aunque "Richard" se mueve a sólo nueve kilómetros en dirección sureste, no se descarta que pueda incrementar su velocidad y acercarse al litoral nicaragüense antes de lo esperado, añadió.
El director del Ineter dijo que entregó al presidente Daniel Ortega toda la información disponible sobre la tormenta tropical, que según se cree no tocará territorio de Nicaragua pero sí ocasionará lluvias intensas sobre la franja norcaribeña.
"Por el momento la amenaza (de huracán) no es destructiva, pero hay que tomar algunas medidas que van a ser anunciadas por el presidente de la República", indicó.
El CNH señaló que "Richard" provocará "acumulados totales de lluvia de hasta 20 milímetros" sobre Jamaica, con cifras superiores en terrenos altos, además de la posibilidad de inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo con peligros para la vida.
Así lo informó en rueda de prensa Alejandro Rodríguez, director del Instituto de Estudios Territoriales (Ineter), citando informes del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
Según el boletín de las 15:00 GMT del CNH, "Richard" lleva vientos de 65 kilómetros por hora y se encuentra a 355 kilómetros al sur-sureste de Gran Caimán y a 330 kilómetros al este-noreste de Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Nicaragua y Honduras.
"Todo indica que esta tormenta podría transformarse en un huracán en la mañana del próximo sábado, cuando se espera esté ubicado a 200 kilómetros de nuestras costas", dijo Rodríguez.
Aunque "Richard" se mueve a sólo nueve kilómetros en dirección sureste, no se descarta que pueda incrementar su velocidad y acercarse al litoral nicaragüense antes de lo esperado, añadió.
El director del Ineter dijo que entregó al presidente Daniel Ortega toda la información disponible sobre la tormenta tropical, que según se cree no tocará territorio de Nicaragua pero sí ocasionará lluvias intensas sobre la franja norcaribeña.
"Por el momento la amenaza (de huracán) no es destructiva, pero hay que tomar algunas medidas que van a ser anunciadas por el presidente de la República", indicó.
El CNH señaló que "Richard" provocará "acumulados totales de lluvia de hasta 20 milímetros" sobre Jamaica, con cifras superiores en terrenos altos, además de la posibilidad de inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo con peligros para la vida.
La Unidad reta al ejecutivo nacional a debatir sobre las expropiaciones
El diputado electo por el estado Miranda, Julio Borges, emplazó al vicepresidente de la república, Elías Jaua, para que les explique a los venezolanos cómo se puede vivir cuando la propiedad privada siempre está en riesgo. Señaló que ningún país del mundo puede progresar si se eliminan los puestos de empleo, desaparecen las empresas y el gobierno asume un control absoluto de la economía. Tildó de emergencia nacional el tema de la propiedad.
El coordinador nacional de Primero Justicia y diputado electo de la Unidad por el estado Miranda, Julio Borges, emplazó en nombre de la Alternativa Democrática al vicepresidente de la república, Elías Jaua, para que debata sobre el tema de las expropiaciones.
"En nombre de la mayoría de los venezolanos que se expresaron el 26 de septiembre emplazamos a Elías Jaua para que nos explique cómo nos protegemos del monopolio económico que tiene el gobierno en todo el país. Que nos explique cómo hacemos los venezolanos para poder tener un país con justicia social y libertad si el gobierno está metido en todas las áreas del país", señaló enfáticamente Borges, quien añadió que el tema de la propiedad es de "emergencia nacional".
El dirigente de la Unidad indicó que los trabajadores, comerciantes y empresarios están sometidos a una zozobra permanente generada por el ejecutivo nacional debido a que en cualquier momento pueden perder su empleo, producto de una expropiación. "¿Quién paga las consecuencias de este control absoluto de la economía?", se preguntó Borges. "Los venezolanos porque pierden su trabajo, no se incentiva el aparato productivo nacional y desaparecen las empresas", expresó.
El parlamentario mirandino recordó que el lunes pasado se creó la comisión de expropiaciones, de la cual forma parte, y preside Andrés Velásquez, para "evaluar y prender las alarmas" sobre el tema y llevar propuestas a aquellos que han perdido su propiedad y a los más de 15 millones de personas que aún no tienen hogar o no han registrado su propiedad. "Este gobierno es dueño de todo y la gente de nada. Así es imposible avanzar. Tenemos la Ley de Barrios y la Ley Candado que evitarán los atropellos por parte del ejecutivo nacional", manifestó Borges. "No nos podemos acostumbrar a que en cualquier momento podemos perder lo que tenemos. Hay abrir los ojos", agregó.
El coordinador nacional de la tolda amarilla dio a conocer una encuesta realizada por Consultores 21 hace 3 semanas donde se refleja que 70% de la población rechaza las expropiaciones, 64% de la gente cree que la situación de la propiedad privada está peor que hace un año y 67% de los venezolanos piensa que el Presidente de la República quiere acabar con la propiedad privada.
"El gobierno ha expropiado a más de 700 empresas y se ha apoderado de más de 3 millones de hectáreas. El dúo dinámico de Chávez y Jaua deciden qué, cuándo y cómo se expropia. Pedimos al gobierno que rectifique", recalcó Borges.
El dirigente de Primero Justicia concluyó recordándoles a los venezolanos que hay un camino mejor en el país, que se expresó en las urnas el pasado 26 de septiembre y que la Unidad trabajará para que se abran más empresas, se creen más empleos, se garantice la propiedad y se reactive el aparato productivo.
El coordinador nacional de Primero Justicia y diputado electo de la Unidad por el estado Miranda, Julio Borges, emplazó en nombre de la Alternativa Democrática al vicepresidente de la república, Elías Jaua, para que debata sobre el tema de las expropiaciones.
"En nombre de la mayoría de los venezolanos que se expresaron el 26 de septiembre emplazamos a Elías Jaua para que nos explique cómo nos protegemos del monopolio económico que tiene el gobierno en todo el país. Que nos explique cómo hacemos los venezolanos para poder tener un país con justicia social y libertad si el gobierno está metido en todas las áreas del país", señaló enfáticamente Borges, quien añadió que el tema de la propiedad es de "emergencia nacional".
El dirigente de la Unidad indicó que los trabajadores, comerciantes y empresarios están sometidos a una zozobra permanente generada por el ejecutivo nacional debido a que en cualquier momento pueden perder su empleo, producto de una expropiación. "¿Quién paga las consecuencias de este control absoluto de la economía?", se preguntó Borges. "Los venezolanos porque pierden su trabajo, no se incentiva el aparato productivo nacional y desaparecen las empresas", expresó.
El parlamentario mirandino recordó que el lunes pasado se creó la comisión de expropiaciones, de la cual forma parte, y preside Andrés Velásquez, para "evaluar y prender las alarmas" sobre el tema y llevar propuestas a aquellos que han perdido su propiedad y a los más de 15 millones de personas que aún no tienen hogar o no han registrado su propiedad. "Este gobierno es dueño de todo y la gente de nada. Así es imposible avanzar. Tenemos la Ley de Barrios y la Ley Candado que evitarán los atropellos por parte del ejecutivo nacional", manifestó Borges. "No nos podemos acostumbrar a que en cualquier momento podemos perder lo que tenemos. Hay abrir los ojos", agregó.
El coordinador nacional de la tolda amarilla dio a conocer una encuesta realizada por Consultores 21 hace 3 semanas donde se refleja que 70% de la población rechaza las expropiaciones, 64% de la gente cree que la situación de la propiedad privada está peor que hace un año y 67% de los venezolanos piensa que el Presidente de la República quiere acabar con la propiedad privada.
"El gobierno ha expropiado a más de 700 empresas y se ha apoderado de más de 3 millones de hectáreas. El dúo dinámico de Chávez y Jaua deciden qué, cuándo y cómo se expropia. Pedimos al gobierno que rectifique", recalcó Borges.
El dirigente de Primero Justicia concluyó recordándoles a los venezolanos que hay un camino mejor en el país, que se expresó en las urnas el pasado 26 de septiembre y que la Unidad trabajará para que se abran más empresas, se creen más empleos, se garantice la propiedad y se reactive el aparato productivo.
Venezuela y Siria firmaron acuerdos energéticos, comerciales y agrícolas
Los gobiernos de Venezuela y Siria firmaron este jueves acuerdos de cooperación en materia energética, comercial y agrícola, entre los que destaca la construcción de una refinería en el país árabe con capacidad para procesar 140.000 barriles de petróleo diarios en la localidad de Homs, en el sur de esta nación del Oriente Medio
El presidente venezolano, Hugo Chávez, enumeró los convenios en una alocución conjunta con su homólogo sirio, Bashar Al Assad, ofrecida desde el Palacio del Pueblo, en Damasco.
"El acuerdo para construir una refinería en Siria está hoy totalmente sólido. Venezuela ratifica su compromiso, y tenemos los recursos para arrancar con el proyecto. Vamos a construir una refinería con capacidad de 140.000 barriles de crudo sirio-venezolano en la localidad de Homs", expresó.
Apuntó que su Gobierno inaugurará esta planta para celebrar la victoria de la revolución en las elecciones presidenciales previstas para diciembre de 2012.
Explicó que los mandatarios firmaron seis nuevos convenios, entre ellos un memorando de entendimiento sobre ferias de acercamiento, intercambio y complementación para la promoción de relaciones comerciales.
También un acuerdo de cooperación en materia de educación, sobre transporte marítimo comercial, narcotráfico, la creación de un fondo de financiamiento conjunto y la incorporación de Siria como país invitado de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).
Sobre el fondo constituido, indicó que es un paso en la construcción de una nueva arquitectura financiera que evite la dependencia de la dictadura del dólar y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Es un paso en esa dirección. Algún día haremos un banco. Hay un proyecto de un banco binacional o multilateral, con aliados con esta parte del mundo y el Alba", apuntó.
En cuanto al enlace marítimo, destacó que "una ruta comercial que una La Guaira y el puerto Latakia (Siria) es una necesidad. Hoy nos hemos propuesto hacerlo. Y que Bashar y Chávez se proponen y lo logran. Vamos a hacer la ruta marítima".
Además de estos convenios suscritos por los presidentes, sus ministros convinieron otros documentos en el marco de la tercera visita de Chávez a Damasco, entre ellos el de la refinería.
Explicó el mandatario venezolano que en este grupo de acuerdos se incluye la constitución de una empresa mixta para el cultivo, procesamiento, distribución y transformación del algodón.
"Siria tiene gran experiencia, avance tecnológico y científico, y nosotros poseemos un potencial muy alto inutilizado. Todo el potencial de Venezuela en tierras para producir algodón de fibra larga, de los mejores del mundo, está a la orden del pueblo sirio. Una alianza estratégica", puntualizó.
Otro pacto abarca la creación de una empresa mixta para procesar y distribuir aceite de oliva, que Chávez calificó como el mejor del mundo, para Venezuela y toda América Latina.
También se firmaron acuerdos comerciales para exportar diversos productos venezolanos a Siria, en aras de dejar atrás el modelo monoproductor petrolero que, tal como dijo el Presidente, heredaron a su pueblo los gobiernos que le precedieron.
"Ningún país se desarrolla de esa manera. El imperio yanqui se adueñó de Venezuela e impuso ese modelo de alta dependencia y subdesarrollo", expresó, y añadió que de allí la importancia de estos acuerdos con Siria, Rusia y Bielorrusia, establecidos en su gira internacional, para exportar productos como café, cacao, carne de res, mango, aguacate y otras frutas.
El mandatario agregó que Siria ofrecerá apoyo a Venezuela en materia de vivienda, "para solucionar un gran drama heredado", así como en ciencia, tecnología, industria, telecomunicaciones, etc.
Chávez resaltó la importancia de que estos documentos se traduzcan en proyectos concretos para asegurar la supervivencia del nuevo mundo multipolar.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, enumeró los convenios en una alocución conjunta con su homólogo sirio, Bashar Al Assad, ofrecida desde el Palacio del Pueblo, en Damasco.
"El acuerdo para construir una refinería en Siria está hoy totalmente sólido. Venezuela ratifica su compromiso, y tenemos los recursos para arrancar con el proyecto. Vamos a construir una refinería con capacidad de 140.000 barriles de crudo sirio-venezolano en la localidad de Homs", expresó.
Apuntó que su Gobierno inaugurará esta planta para celebrar la victoria de la revolución en las elecciones presidenciales previstas para diciembre de 2012.
Explicó que los mandatarios firmaron seis nuevos convenios, entre ellos un memorando de entendimiento sobre ferias de acercamiento, intercambio y complementación para la promoción de relaciones comerciales.
También un acuerdo de cooperación en materia de educación, sobre transporte marítimo comercial, narcotráfico, la creación de un fondo de financiamiento conjunto y la incorporación de Siria como país invitado de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).
Sobre el fondo constituido, indicó que es un paso en la construcción de una nueva arquitectura financiera que evite la dependencia de la dictadura del dólar y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Es un paso en esa dirección. Algún día haremos un banco. Hay un proyecto de un banco binacional o multilateral, con aliados con esta parte del mundo y el Alba", apuntó.
En cuanto al enlace marítimo, destacó que "una ruta comercial que una La Guaira y el puerto Latakia (Siria) es una necesidad. Hoy nos hemos propuesto hacerlo. Y que Bashar y Chávez se proponen y lo logran. Vamos a hacer la ruta marítima".
Además de estos convenios suscritos por los presidentes, sus ministros convinieron otros documentos en el marco de la tercera visita de Chávez a Damasco, entre ellos el de la refinería.
Explicó el mandatario venezolano que en este grupo de acuerdos se incluye la constitución de una empresa mixta para el cultivo, procesamiento, distribución y transformación del algodón.
"Siria tiene gran experiencia, avance tecnológico y científico, y nosotros poseemos un potencial muy alto inutilizado. Todo el potencial de Venezuela en tierras para producir algodón de fibra larga, de los mejores del mundo, está a la orden del pueblo sirio. Una alianza estratégica", puntualizó.
Otro pacto abarca la creación de una empresa mixta para procesar y distribuir aceite de oliva, que Chávez calificó como el mejor del mundo, para Venezuela y toda América Latina.
También se firmaron acuerdos comerciales para exportar diversos productos venezolanos a Siria, en aras de dejar atrás el modelo monoproductor petrolero que, tal como dijo el Presidente, heredaron a su pueblo los gobiernos que le precedieron.
"Ningún país se desarrolla de esa manera. El imperio yanqui se adueñó de Venezuela e impuso ese modelo de alta dependencia y subdesarrollo", expresó, y añadió que de allí la importancia de estos acuerdos con Siria, Rusia y Bielorrusia, establecidos en su gira internacional, para exportar productos como café, cacao, carne de res, mango, aguacate y otras frutas.
El mandatario agregó que Siria ofrecerá apoyo a Venezuela en materia de vivienda, "para solucionar un gran drama heredado", así como en ciencia, tecnología, industria, telecomunicaciones, etc.
Chávez resaltó la importancia de que estos documentos se traduzcan en proyectos concretos para asegurar la supervivencia del nuevo mundo multipolar.
Venezuela aspira a 4.000 mw energía nuclear en 10 años
El ministro de Electricidad, Alí Rodríguez, señaló este jueves que Venezuela espera instalar con ayuda de Rusia plantas nucleares para generar 4.000 megavatios en 10 años
El presidente Chávez firmó la semana pasada un acuerdo en Moscú para construir la primera planta de energía atómica en el país petrolero que reduzca su dependencia de la generación hidroeléctrica y termoeléctrica, un movimiento que ha generado escepticismo e inquietud entre sus críticos.
"Rusia va a proveer la materia prima (uranio), así como también la disposición de los desechos se llevarán a Rusia", dijo Rodríguez a periodistas, agregando que por el momento no se planean explotar las reservas nacionales de uranio.
Chávez, quien además visitó Irán, Bielorrusia y Ucrania como parte de su amplia gira por Europa y Oriente Medio, insiste en que Venezuela tiene derecho a utilizar la energía nuclear con fines pacíficos.
Estados Unidos, su principal enemigo ideológico, ha dicho que el plan atómico del mandatario sudamericano es "peligroso y clandestino", dadas sus estrechas relaciones con Teherán y los depósitos de uranio en el país.
Irán tiene prevista la entrada en funcionamiento de un reactor nuclear ruso el año que viene como parte de su controvertido programa atómico, que le ha supuesto al país islámico duras sanciones y amenazas de Washington por las sospechas de que podrían desarrollar armamento.
El presidente Chávez firmó la semana pasada un acuerdo en Moscú para construir la primera planta de energía atómica en el país petrolero que reduzca su dependencia de la generación hidroeléctrica y termoeléctrica, un movimiento que ha generado escepticismo e inquietud entre sus críticos.
"Rusia va a proveer la materia prima (uranio), así como también la disposición de los desechos se llevarán a Rusia", dijo Rodríguez a periodistas, agregando que por el momento no se planean explotar las reservas nacionales de uranio.
Chávez, quien además visitó Irán, Bielorrusia y Ucrania como parte de su amplia gira por Europa y Oriente Medio, insiste en que Venezuela tiene derecho a utilizar la energía nuclear con fines pacíficos.
Estados Unidos, su principal enemigo ideológico, ha dicho que el plan atómico del mandatario sudamericano es "peligroso y clandestino", dadas sus estrechas relaciones con Teherán y los depósitos de uranio en el país.
Irán tiene prevista la entrada en funcionamiento de un reactor nuclear ruso el año que viene como parte de su controvertido programa atómico, que le ha supuesto al país islámico duras sanciones y amenazas de Washington por las sospechas de que podrían desarrollar armamento.
Policía en Australia lee y envía orden judicial a sujeto vía Facebook
Un inusual caso se registró en Melbourne, Australia, luego que la policía local utilizara Facebook para hacer cumplir una orden judicial de alejamiento.
Los uniformados recurrieron a la plataforma, luego que sus intentos por contactar a un sujeto que acosaba a su ex novia en la red social resultaran infructuosos.
Fue entonces cuando Stuart Walton, agente de la Policía de Victoria, se filmó a sí mismo leyendo la orden de alejamiento y envió las imágenes y una copia del texto en un mensaje privado al perfil del acusado en Facebook.
Poco después, el sujeto contactó al agente Walton para informarle que había leído la orden y accedido a borrar la cuenta a través de la cual había acosado a su ex novia.
Esta es la segunda vez que se emplea Facebook como herramienta de la acción judicial en Australia.
En diciembre pasado, un tribunal de Camberra permitió a un abogado comunicar en la red social la apertura de un proceso por impago de hipoteca contra dos personas.
La justicia australiana también dio su visto bueno en el pasado a enviar citaciones mediante correo electrónico o mensajes a teléfonos móviles.
Los uniformados recurrieron a la plataforma, luego que sus intentos por contactar a un sujeto que acosaba a su ex novia en la red social resultaran infructuosos.
Fue entonces cuando Stuart Walton, agente de la Policía de Victoria, se filmó a sí mismo leyendo la orden de alejamiento y envió las imágenes y una copia del texto en un mensaje privado al perfil del acusado en Facebook.
Poco después, el sujeto contactó al agente Walton para informarle que había leído la orden y accedido a borrar la cuenta a través de la cual había acosado a su ex novia.
Esta es la segunda vez que se emplea Facebook como herramienta de la acción judicial en Australia.
En diciembre pasado, un tribunal de Camberra permitió a un abogado comunicar en la red social la apertura de un proceso por impago de hipoteca contra dos personas.
La justicia australiana también dio su visto bueno en el pasado a enviar citaciones mediante correo electrónico o mensajes a teléfonos móviles.
K-Rod lanzó su primera sesión de bullpen
El grandeliga de los Mets de Nueva York, Francisco Rodríguez, estuvo ayer de visita en el campo de la UCV para realizar su primera sesión de bullpen en lo que es parte de su proceso de rehabilitación en el dedo pulgar de la mano derecha. La aparición del relevista duró poco menos de 20 minutos.
"Él quiere lanzar, quizá puede ser el año en el que más veamos lanzando al Kid. Todo va a depender del dedo. Ni él mismo sabe. Él ya comenzó su rehabilitación, ahí no hay que hacer (levantar) pesas, sino ver cómo responde el dedo a sus lanzamientos", sostuvo Carlos Subero.
Otro de los grandeligas que más espera la afición costera es Grégor Blanco. "Está fiebrúo por jugar. Por ahora será el primero de noviembre. Quería jugar la próxima semana, pero que habláramos con Reales de Kansas City".
Sobre la importación, ya la gerencia cuenta con los servicios del tercera base Corey Smith. "Desde este jueves estará en la Liga Paralela. Si todo sale bien, entonces debe estar el lunes en el róster, pero aún no se sabe por quién entrará", declaró Subero.
En relación con el prospecto de Medias Blancas de Chicago, Gregory Infante, el estratega comentó: "Sus restricciones son las que tienen todos los muchachos. Puede lanzar para dos innings máximos, pero no se habló (con su equipo de Grandes Ligas) de pitcheos máximos, pero puede ser algo así como 15 o 20 envíos por episodio".
Subero también cuenta con el brazo del pitcher estadounidense Fernando Rodríguez. "Él abrió todo el año en Estados Unidos, así que si hay un desliz entre los abridores, entonces él puede entrar. De momento, preferimos mantenerlo en el bullpen. A partir del viernes podrá estar disponible".
Otro que está en lista de espera para ingresar es el infielder Luis Rodríguez para el miércoles.
Y entre las malas noticias está la de que Álex Serrano puede perder la temporada, aunque no está claro.
"Él quiere lanzar, quizá puede ser el año en el que más veamos lanzando al Kid. Todo va a depender del dedo. Ni él mismo sabe. Él ya comenzó su rehabilitación, ahí no hay que hacer (levantar) pesas, sino ver cómo responde el dedo a sus lanzamientos", sostuvo Carlos Subero.
Otro de los grandeligas que más espera la afición costera es Grégor Blanco. "Está fiebrúo por jugar. Por ahora será el primero de noviembre. Quería jugar la próxima semana, pero que habláramos con Reales de Kansas City".
Sobre la importación, ya la gerencia cuenta con los servicios del tercera base Corey Smith. "Desde este jueves estará en la Liga Paralela. Si todo sale bien, entonces debe estar el lunes en el róster, pero aún no se sabe por quién entrará", declaró Subero.
En relación con el prospecto de Medias Blancas de Chicago, Gregory Infante, el estratega comentó: "Sus restricciones son las que tienen todos los muchachos. Puede lanzar para dos innings máximos, pero no se habló (con su equipo de Grandes Ligas) de pitcheos máximos, pero puede ser algo así como 15 o 20 envíos por episodio".
Subero también cuenta con el brazo del pitcher estadounidense Fernando Rodríguez. "Él abrió todo el año en Estados Unidos, así que si hay un desliz entre los abridores, entonces él puede entrar. De momento, preferimos mantenerlo en el bullpen. A partir del viernes podrá estar disponible".
Otro que está en lista de espera para ingresar es el infielder Luis Rodríguez para el miércoles.
Y entre las malas noticias está la de que Álex Serrano puede perder la temporada, aunque no está claro.
Salomón abandonó entrenamiento por molestias
El delantero venezolano del Málaga José Salomón Rondón se retiro hoy del entrenamiento debido a unas molestias en el cuádriceps de la pierna derecha, y será sometido a varias pruebas médicas para dictaminar el alcance de la lesión.
Los servicios médicos del Málaga le harán en las próximas horas diversas pruebas para dictaminar si Rondón -máximo goleador del equipo- tiene alguna rotura o contractura muscular.
Mientras, el técnico portugués Jesualdo Ferreira recupera para el enfrentamiento con Osasuna, la próxima jornada en el Reyno de Navarra, al centrocampista luso Eliseu Pereira y al delantero uruguayo Sebastián Fernández, que no jugaron en la pasada jornada al estar sancionado y por molestias musculares,
Los servicios médicos del Málaga le harán en las próximas horas diversas pruebas para dictaminar si Rondón -máximo goleador del equipo- tiene alguna rotura o contractura muscular.
Mientras, el técnico portugués Jesualdo Ferreira recupera para el enfrentamiento con Osasuna, la próxima jornada en el Reyno de Navarra, al centrocampista luso Eliseu Pereira y al delantero uruguayo Sebastián Fernández, que no jugaron en la pasada jornada al estar sancionado y por molestias musculares,
miércoles, 20 de octubre de 2010
Inameh pronostica lluvias en varias regiones del país
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) estima un incremento en la nubosidad y precipitaciones en los estados nor-orientales, centro-norte-costeros y sur del país en las próximas 24 horas.
Las lluvias serán producto de las áreas de inestabilidad atmosférica que se mantienen al norte del país y de la actividad de la zona de convergencia intertropical, lo que generará mantos nubosos y lluvias.
El resto del territorio nacional se mantendrá parcialmente nublado en la mañana, con incremento de la nubosidad y lloviznas aisladas en horas de la tarde.
El Área Metropolitana de Caracas estará parcialmente nublado, con vientos del este de 05 a 10 kilómetros por hora y temperaturas que oscilarán entre 19 y 30 grados centígrados.
Las lluvias serán producto de las áreas de inestabilidad atmosférica que se mantienen al norte del país y de la actividad de la zona de convergencia intertropical, lo que generará mantos nubosos y lluvias.
El resto del territorio nacional se mantendrá parcialmente nublado en la mañana, con incremento de la nubosidad y lloviznas aisladas en horas de la tarde.
El Área Metropolitana de Caracas estará parcialmente nublado, con vientos del este de 05 a 10 kilómetros por hora y temperaturas que oscilarán entre 19 y 30 grados centígrados.
El cometa Hartley 2 más cerca de la Tierra que nunca
El cometa Hartley 2 pasará hoy a "tan sólo" 17,7 millones de kilómetros de la Tierra, por lo que podrá ser detectado a simple vista en el Hemisferio Norte si las condiciones meteorológicas lo permiten, informó la NASA.
"El 20 de octubre, el cometa estará más cerca que nunca desde que fue descubierto en 1986 por el astrónomo australiano Malcolm Hartley," dijo el director de la Oficina de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, Don Yeomans, quien señaló que "es inusual que un cometa pase tan cerca".
El cometa Hartley 2, también conocido como 103P/Hartley 2, es un cometa relativamente pequeño, pero muy activo que orbita alrededor del Sol una vez cada 6,5 años.
La NASA indicó que el cometa podrá verse en el cielo oscuro del hemisferio norte como un objeto borroso de la constelación Auriga, al sur de Capella, su estrella más brillante.
También podrá ser detectado en zonas urbanas, aunque con más dificultad por la contaminación lumínica, por lo que recomiendan usar prismáticos o telescopios.
Además, habrá una segunda oportunidad de ver el cometa el próximo 28 de octubre cuando pase por el punto más cercano de la órbita al Sol y el cuerpo celeste alcanzará su máximo brillo.
Mientras tanto, sigue su camino hacia la constelación Géminis.
"El 20 de octubre, el cometa estará más cerca que nunca desde que fue descubierto en 1986 por el astrónomo australiano Malcolm Hartley," dijo el director de la Oficina de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, Don Yeomans, quien señaló que "es inusual que un cometa pase tan cerca".
El cometa Hartley 2, también conocido como 103P/Hartley 2, es un cometa relativamente pequeño, pero muy activo que orbita alrededor del Sol una vez cada 6,5 años.
La NASA indicó que el cometa podrá verse en el cielo oscuro del hemisferio norte como un objeto borroso de la constelación Auriga, al sur de Capella, su estrella más brillante.
También podrá ser detectado en zonas urbanas, aunque con más dificultad por la contaminación lumínica, por lo que recomiendan usar prismáticos o telescopios.
Además, habrá una segunda oportunidad de ver el cometa el próximo 28 de octubre cuando pase por el punto más cercano de la órbita al Sol y el cuerpo celeste alcanzará su máximo brillo.
Mientras tanto, sigue su camino hacia la constelación Géminis.
Estudio indica que hay más de 2.000 millones de personas con acceso a Internet en el mundo
Más de 2.000 millones de personas lograrán este año tener acceso a Internet, informó la agencia de Naciones Unidas para las Telecomunicaciones (ITU) en Ginebra en el Día Mundial de la Estadística.
El número de aquellos que se pueden conectar a Internet desde sus casas aumentó de 1.400 millones a 1.600 millones entre el año pasado y éste. En total, a fin de año tendrán acceso a Internet más de 2.000 millones de personas.
Alrededor del 90 por ciento de la población mundial tiene acceso a servicios de comunicación móviles ofrecidos en 143 países.
Y eso que en los países en desarrollo el número de usuarios de Internet crece más rápido que en los países industriales. De los 226 millones de nuevos usuarios de este año, 162 millones viven en países en desarrollo.
Sin embargo, allí sólo está online el 21 por ciento de la población en comparación con el 71 por ciento en los países industriales.
En Europa, por ejemplo, es el 65 por ciento, mientras que en África el 9,6 por ciento.
El número de aquellos que se pueden conectar a Internet desde sus casas aumentó de 1.400 millones a 1.600 millones entre el año pasado y éste. En total, a fin de año tendrán acceso a Internet más de 2.000 millones de personas.
Alrededor del 90 por ciento de la población mundial tiene acceso a servicios de comunicación móviles ofrecidos en 143 países.
Y eso que en los países en desarrollo el número de usuarios de Internet crece más rápido que en los países industriales. De los 226 millones de nuevos usuarios de este año, 162 millones viven en países en desarrollo.
Sin embargo, allí sólo está online el 21 por ciento de la población en comparación con el 71 por ciento en los países industriales.
En Europa, por ejemplo, es el 65 por ciento, mientras que en África el 9,6 por ciento.
Venezuela en el tercer bombo
Venezuela quedó ubicada en el tercer bombo de cara al sorteo de la Copa América, el sorteo más importante de selecciones de fútbol del subcontinente que se va a disputar en Argentina el año que viene.
La Confederación Suramericana de Fútbol (CSF) determinó que la vinotinto estará acompañada por Perú y Bolivia en el mencionado bombo.
En el primero estarán los cabezas de serie: Argentina, Brasil (actual monarca) y Uruguay. En el segundo fueron emparejados Paraguay, Chile y Colombia.
Y en el último, Ecuador, Japón y México, los invitados de esta ocasión.
El sorteo se realizará el venidero 11 de noviembre. De cada uno de los bombos se sacará un seleccionado para formar tres grupos de cuatro equipos.
Hace cuatro años, Venezuela avanzó por primera vez en la historia a los cuartos de final del evento y obtuvo su segunda victoria.
La CSF determinó que a partir de cuartos de final se jugará prórroga (30 minutos), y tanda de penaltis si los encuentros terminan empatados en el tiempo reglamentario.
La Confederación Suramericana de Fútbol (CSF) determinó que la vinotinto estará acompañada por Perú y Bolivia en el mencionado bombo.
En el primero estarán los cabezas de serie: Argentina, Brasil (actual monarca) y Uruguay. En el segundo fueron emparejados Paraguay, Chile y Colombia.
Y en el último, Ecuador, Japón y México, los invitados de esta ocasión.
El sorteo se realizará el venidero 11 de noviembre. De cada uno de los bombos se sacará un seleccionado para formar tres grupos de cuatro equipos.
Hace cuatro años, Venezuela avanzó por primera vez en la historia a los cuartos de final del evento y obtuvo su segunda victoria.
La CSF determinó que a partir de cuartos de final se jugará prórroga (30 minutos), y tanda de penaltis si los encuentros terminan empatados en el tiempo reglamentario.
Guasave asume liderato en México
Los Algodoneros de Guasave rompieron un empate a una carrera con un ataque de tres anotaciones en la octava entrada y derrotaron el martes por 4-2 a los Tomateros de Culiacán, a quienes quebraron una racha de cuatro victorias consecutivas y se colocaron como líderes solitarios en la Liga Mexicana del Pacífico.
José Rodríguez conectó doblete de dos carreras en el ataque definitivo para Guasave, que suma cinco triunfos de manera consecutiva.
Por Culiacán, Pentrice Redman conectó su primer cuadrangular de la temporada y empujó dos carreras.
La victoria fue para Jon Hunton (1-0) y la derrota fue al registro de Federico Castañeda (0-1). Miguel Saladín (3) lanzó la novena entrada en la que permitió una carrera pero se apuntó el rescate.
En Navojoa, los Cañeros de Los Mochis desplegaron una ofensiva de 11 imparables para derrotar por 8-3 a los Mayos de Navojoa quienes siguen sin ganar tras seis jornadas en el torneo.
Nelson Teillon, Sandy Madera e Iván Terrazas ligaron sendos cuadrangulares para encabezar la ofensiva de los Cañeros.
Ganó Edwin Salas (1-0) al lanzar tres entradas y dos tercios en blanco y sólo toleró un imparable en labor de relevo. La derrota fue para Alejandro Álvarez (0-1), quien aceptó seis hits y cinco carreras en cuatro entradas y dos tercios.
En Hermosillo, los Campeones Naranjeros se apoyaron en su poderosa ofensiva y el buen momento de Emil Brown para derrotar 12-8 a los Yaquis de Ciudad Obregón.
Brown conectó un cuadrangular para asumir el liderato del circuito en este departamento con cuatro vuelacercas. Humberto Cota también bateó de jonrón y produjo tres carreras y Gerónimo Gil colaboró también con su primer bambinazo de la temporada.
Cecilio Garibaldi (1-0) fue el ganador al lanzar durante una entrada y un tercio en blanco como relevista. La derrota fue para Jesús Rodríguez (0-1), quien aceptó cuatro hits y cuatro carreras en apenas dos tercios de entrada.
En Mexicali, los Venados de Mazatlán organizaron una ofensiva definitiva de cuatro carreras en la cuarta entrada para derrotar por 7-6 a las Aguilas de Mexicali.
Gracias a su victoria, Mazatlán rompió una seguidilla de cuatro derrotas consecutivas.
Héber Gómez apiló cuatro imparables y Jon Webber sacudió un cuadrangular y produjo tres carreras para encabezar la ofensiva de los Venados.
Pablo Ortega (1-1) se recuperó de una mala salida en el duelo inaugural para lograr su primera victoria con un trabajo aceptable de cinco entradas en las que admitió cinco hits y tres carreras.
José Rodríguez conectó doblete de dos carreras en el ataque definitivo para Guasave, que suma cinco triunfos de manera consecutiva.
Por Culiacán, Pentrice Redman conectó su primer cuadrangular de la temporada y empujó dos carreras.
La victoria fue para Jon Hunton (1-0) y la derrota fue al registro de Federico Castañeda (0-1). Miguel Saladín (3) lanzó la novena entrada en la que permitió una carrera pero se apuntó el rescate.
En Navojoa, los Cañeros de Los Mochis desplegaron una ofensiva de 11 imparables para derrotar por 8-3 a los Mayos de Navojoa quienes siguen sin ganar tras seis jornadas en el torneo.
Nelson Teillon, Sandy Madera e Iván Terrazas ligaron sendos cuadrangulares para encabezar la ofensiva de los Cañeros.
Ganó Edwin Salas (1-0) al lanzar tres entradas y dos tercios en blanco y sólo toleró un imparable en labor de relevo. La derrota fue para Alejandro Álvarez (0-1), quien aceptó seis hits y cinco carreras en cuatro entradas y dos tercios.
En Hermosillo, los Campeones Naranjeros se apoyaron en su poderosa ofensiva y el buen momento de Emil Brown para derrotar 12-8 a los Yaquis de Ciudad Obregón.
Brown conectó un cuadrangular para asumir el liderato del circuito en este departamento con cuatro vuelacercas. Humberto Cota también bateó de jonrón y produjo tres carreras y Gerónimo Gil colaboró también con su primer bambinazo de la temporada.
Cecilio Garibaldi (1-0) fue el ganador al lanzar durante una entrada y un tercio en blanco como relevista. La derrota fue para Jesús Rodríguez (0-1), quien aceptó cuatro hits y cuatro carreras en apenas dos tercios de entrada.
En Mexicali, los Venados de Mazatlán organizaron una ofensiva definitiva de cuatro carreras en la cuarta entrada para derrotar por 7-6 a las Aguilas de Mexicali.
Gracias a su victoria, Mazatlán rompió una seguidilla de cuatro derrotas consecutivas.
Héber Gómez apiló cuatro imparables y Jon Webber sacudió un cuadrangular y produjo tres carreras para encabezar la ofensiva de los Venados.
Pablo Ortega (1-1) se recuperó de una mala salida en el duelo inaugural para lograr su primera victoria con un trabajo aceptable de cinco entradas en las que admitió cinco hits y tres carreras.
sábado, 16 de octubre de 2010
Músicos de Green Day regalan guitarra a fan brasileño en el escenario
La banda estadounidense de rock Green Day realizó el viernes un celebrado show en Rio de Janeiro, durante el cual le entregó a un fan local una de sus guitarras, reportó la prensa local el sábado.
Green Day volvió a tocar en Brasil después de 12 años, cuando había llegado para promocionar el album "Nimrod" en 1998, y además de dar un concierto lleno de éxitos, mantuvo una constante interacción con el público.
En un momento del show el vocalista y guitarrista Billie Joe Armstrong convocó a un fan al escenario y le ensenó unos acordes básicos para tocar uno de sus temas. Luego de que el admirador tocara, el músico sorpresivamente le obsequió el instrumento.
"Quiero que te la lleves de regalo", le dijo.
Unas 14.000 personas asistieron a un teatro de Rio para presenciar el show en el que la banda californiana presentó el disco "21st Century breakdown", como parte de un ciclo de cuatro shows en Brasil -en Rio de Janeiro, Sao Paulo y Brasilia-, enmarcados en una gira latinoamericana que incluye Argentina, Chile, Perú y Costa Rica.
Green Day, una banda surgida como punk juvenil que ya lleva vendidos 65 millones de discos y ganó cuatro premios Grammy, llegó recientemente a la celebrada vidriera del espectáculo en Broadway, Nueva York, ganando un musical que realiza una versión de su album "American Idiot".
Green Day volvió a tocar en Brasil después de 12 años, cuando había llegado para promocionar el album "Nimrod" en 1998, y además de dar un concierto lleno de éxitos, mantuvo una constante interacción con el público.
En un momento del show el vocalista y guitarrista Billie Joe Armstrong convocó a un fan al escenario y le ensenó unos acordes básicos para tocar uno de sus temas. Luego de que el admirador tocara, el músico sorpresivamente le obsequió el instrumento.
"Quiero que te la lleves de regalo", le dijo.
Unas 14.000 personas asistieron a un teatro de Rio para presenciar el show en el que la banda californiana presentó el disco "21st Century breakdown", como parte de un ciclo de cuatro shows en Brasil -en Rio de Janeiro, Sao Paulo y Brasilia-, enmarcados en una gira latinoamericana que incluye Argentina, Chile, Perú y Costa Rica.
Green Day, una banda surgida como punk juvenil que ya lleva vendidos 65 millones de discos y ganó cuatro premios Grammy, llegó recientemente a la celebrada vidriera del espectáculo en Broadway, Nueva York, ganando un musical que realiza una versión de su album "American Idiot".
Morales amenaza con no participar en la Cumbre Iberoamericana si asiste Lobo
El presidente de Bolivia, Evo Morales, amenazó hoy con no asistir a la XX Cumbre Iberoamericana que se celebrará los primeros días de diciembre en Argentina si asiste el mandatario hondureño, Porfirio Lobo, a quien calificó de "dictador".
"Si el tal Lobo, el presidente producto del golpe de Estado en Honduras, va a la Cumbre Iberoamericana, yo no voy a participar", dijo Morales, durante un discurso en la inauguración de un congreso de productores de coca en la zona del Chapare.
"No voy a ir. Cómo voy a estar con dictadores en esa cumbre que se va a realizar este año en Argentina", agregó.
La Cumbre Iberoamericana se celebrará entre el 3 y 4 de diciembre en la ciudad de Mar del Plata.
Morales habló del tema al ratificar en su discurso su acusación a Estados Unidos de haber intentado en Latinoamérica cuatro golpes de Estado desde el 2002 y en los que triunfó sólo en Honduras en 2009.
En Venezuela (2002), en Bolivia (2008) y a fines de septiembre pasado en Ecuador, países de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA), fracasaron esos intentos, agregó.
"En uno, el imperialismo nos ha ganado, en Honduras, y en tres, en Bolivia, Venezuela y Ecuador, ganamos. Estamos 3-1", sostuvo.
En mayo pasado, el gobernante boliviano hizo una amenaza similar antes de la Cumbre de Unión Europea y Latinoamérica que se celebró en España, a la que finalmente asistió después de que Lobo desistiera de participar en la reunión general.
"Si el tal Lobo, el presidente producto del golpe de Estado en Honduras, va a la Cumbre Iberoamericana, yo no voy a participar", dijo Morales, durante un discurso en la inauguración de un congreso de productores de coca en la zona del Chapare.
"No voy a ir. Cómo voy a estar con dictadores en esa cumbre que se va a realizar este año en Argentina", agregó.
La Cumbre Iberoamericana se celebrará entre el 3 y 4 de diciembre en la ciudad de Mar del Plata.
Morales habló del tema al ratificar en su discurso su acusación a Estados Unidos de haber intentado en Latinoamérica cuatro golpes de Estado desde el 2002 y en los que triunfó sólo en Honduras en 2009.
En Venezuela (2002), en Bolivia (2008) y a fines de septiembre pasado en Ecuador, países de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA), fracasaron esos intentos, agregó.
"En uno, el imperialismo nos ha ganado, en Honduras, y en tres, en Bolivia, Venezuela y Ecuador, ganamos. Estamos 3-1", sostuvo.
En mayo pasado, el gobernante boliviano hizo una amenaza similar antes de la Cumbre de Unión Europea y Latinoamérica que se celebró en España, a la que finalmente asistió después de que Lobo desistiera de participar en la reunión general.
runo Renaud: El milagro incompleto
Esta semana pudimos presenciar, admirativos, el milagro del triunfo de la vida sobre la muerte. No sólo los hermanos de Chile ("¡Chi-Chi-Chi, le-le-le!"), sino los televidentes del mundo entero pudimos vivir en vivo y directo las angustias, y después la felicidad intensa al presenciar la salida del infierno, abismo devorador de vidas. ¿Cómo no alegrarse de esta inmensa circunstancia? La humanidad entera le acaba de ganar una a la muerte, la incomunicación, y al individualismo que nos hace gratuitamente enemigos.
Y sin embargo, no perdamos del todo la racionalidad. Dicen que el dramático salvamento le costó diez millones de dólares al país sureño. En el presupuesto nacional, una migaja. De todos modos, más allá del valor incalculable de la vida (¡multiplicada por 33!), la ganancia nacional resulta mucho mayor, y la eventual pérdida habría sido sin proporciones.
Porque, quiérase o no, el desenlace feliz no puede ocultar otras cosas menos felices. La inseguridad e inmensa precariedad de esta dura labor. En Copiapó, ejecutivos y dueños de la mina mantuvieron un magnífico silencio en torno a la tragedia, y sólo avisaron del accidente después de cinco largas horas. Antes de la euforia actual, todos los críticos locales estaban de acuerdo para hacer pública la ausencia de medidas suficientes de protección y fiscalización. Es igual en otras partes del mundo: prevalece el mismo desprecio a la vida, de parte de los dueños privados o estadales. El trabajador es un elemento más de la economía neoliberal, donde triunfa el lucro de los empresarios sobre cualquier otra cosa. ¡Situación denunciada, no sólo por los socialistas, sino también por los diez últimos papas desde el año 1891! Aparentemente en vano. En Chile parece ser, inclusive, que el presidente Sebastián Piñera podrá capitalizar la tragedia felizmente vencida para prolongar el mandato de los sucesores de Pinochet.
Y a propósito, ¿qué pasó con la huelga de hambre de los 32 hermanos, no mineros sino indígenas mapuches, y de los presos de la misma etnia torturados por la Gendarmería? Desaparecieron del escenario público. Realmente, todavía le falta algo al "milagro" temprano celebrado.
Y sin embargo, no perdamos del todo la racionalidad. Dicen que el dramático salvamento le costó diez millones de dólares al país sureño. En el presupuesto nacional, una migaja. De todos modos, más allá del valor incalculable de la vida (¡multiplicada por 33!), la ganancia nacional resulta mucho mayor, y la eventual pérdida habría sido sin proporciones.
Porque, quiérase o no, el desenlace feliz no puede ocultar otras cosas menos felices. La inseguridad e inmensa precariedad de esta dura labor. En Copiapó, ejecutivos y dueños de la mina mantuvieron un magnífico silencio en torno a la tragedia, y sólo avisaron del accidente después de cinco largas horas. Antes de la euforia actual, todos los críticos locales estaban de acuerdo para hacer pública la ausencia de medidas suficientes de protección y fiscalización. Es igual en otras partes del mundo: prevalece el mismo desprecio a la vida, de parte de los dueños privados o estadales. El trabajador es un elemento más de la economía neoliberal, donde triunfa el lucro de los empresarios sobre cualquier otra cosa. ¡Situación denunciada, no sólo por los socialistas, sino también por los diez últimos papas desde el año 1891! Aparentemente en vano. En Chile parece ser, inclusive, que el presidente Sebastián Piñera podrá capitalizar la tragedia felizmente vencida para prolongar el mandato de los sucesores de Pinochet.
Y a propósito, ¿qué pasó con la huelga de hambre de los 32 hermanos, no mineros sino indígenas mapuches, y de los presos de la misma etnia torturados por la Gendarmería? Desaparecieron del escenario público. Realmente, todavía le falta algo al "milagro" temprano celebrado.
Gustavo Merino Fombona: Premio Nobel de Cultura
La acelerada deshumanización de los macroparadigmas del futuro inmediato, tales como la demografía incontenible, los recursos naturales limitados y contaminados, la carga bélica atómica y sus armas consanguíneas en crecientes incertidumbres, los poderes sombríos manejando la tecnología y la cibernética múltiple, unidos estos mandos a la manipulación genética descontrolada y sometida al comercio y al delito. Exige un giro del planeta y su ciudadanía hacia movimientos ultraculturales que procuren la salvaguarda y valoración humana.
Imaginemos en el porvenir un Gabinete de Ministros conformado por entidades de la talla de Pablo Neruda templo poético, Miguel de Unamuno sabio eterno, Jean-Paul Sartre crítico inquebrantable por el humanismo, Simone de Beauvoir filósofa de templanza y estética, Ingmar Bergman linterna de la psiquis, Fiódor Dostoyevski adorada cascada humana, Leonardo da Vinci polímata y gimnasta del color y de la forma, Pablo Picasso lírico de las geometrías, Guillaume Apollinaire reconstructor de la vida de los versos, Paul Gauguin velero de soles, William Shakespeare bíblico de criaturas, Miguel de Cervantes hermano de Cristo, Johann Sebastian Bach paz de aguas, Antonio Vivaldi ave y llave de almas, Liliana Cavani imagen de las neuronas, Ives Montand la personalidad de la decencia, Walt Whitman Olimpo de todas las vidas, Botticelli donador de primaveras, Miguel Ángel galaxia de Florencias, Kafka lector y escritor del cristal de los mortales, Goethe abrazo de pétalos y lunas; y así podríamos seguir hilando las cimas del próximo tiempo de referentes culturales, que contrapesen al realismo ortodoxo y a las ideologías vencidas. De manera ineludible, la dirección humana debe asistir hacia la Edad Cultural, aquella que conciba la genialidad de las almas, por el amor y la belleza, como lo fue el Renacimiento.
En estos días de páginas de Premio Nobel, se le podría requerir al timón de la prestigiosa Academia Sueca, el Premio Nobel de Cultura, como una semilla a estas ideas. Para que una nueva generación ofrezca el canto de su vida a sembrar mediante las artes, lo ultramarino y las alfombras del anónimo humanismo, que tanto necesitamos para reencontrarnos.
Imaginemos en el porvenir un Gabinete de Ministros conformado por entidades de la talla de Pablo Neruda templo poético, Miguel de Unamuno sabio eterno, Jean-Paul Sartre crítico inquebrantable por el humanismo, Simone de Beauvoir filósofa de templanza y estética, Ingmar Bergman linterna de la psiquis, Fiódor Dostoyevski adorada cascada humana, Leonardo da Vinci polímata y gimnasta del color y de la forma, Pablo Picasso lírico de las geometrías, Guillaume Apollinaire reconstructor de la vida de los versos, Paul Gauguin velero de soles, William Shakespeare bíblico de criaturas, Miguel de Cervantes hermano de Cristo, Johann Sebastian Bach paz de aguas, Antonio Vivaldi ave y llave de almas, Liliana Cavani imagen de las neuronas, Ives Montand la personalidad de la decencia, Walt Whitman Olimpo de todas las vidas, Botticelli donador de primaveras, Miguel Ángel galaxia de Florencias, Kafka lector y escritor del cristal de los mortales, Goethe abrazo de pétalos y lunas; y así podríamos seguir hilando las cimas del próximo tiempo de referentes culturales, que contrapesen al realismo ortodoxo y a las ideologías vencidas. De manera ineludible, la dirección humana debe asistir hacia la Edad Cultural, aquella que conciba la genialidad de las almas, por el amor y la belleza, como lo fue el Renacimiento.
En estos días de páginas de Premio Nobel, se le podría requerir al timón de la prestigiosa Academia Sueca, el Premio Nobel de Cultura, como una semilla a estas ideas. Para que una nueva generación ofrezca el canto de su vida a sembrar mediante las artes, lo ultramarino y las alfombras del anónimo humanismo, que tanto necesitamos para reencontrarnos.
Roberto Hernández Montoya: La víctima culpable
Carolina Espada propone esta apostilla a la fábula de Caperucita: tanto esta como la madre, la abuela y el cazador (leñador, papá de Caperucita; tacha lo que no corresponda) se culpaban de los hechos. Una porque tomó el camino largo; otra porque aceptó un pastel y un pote de mantequilla a deshoras; otra porque envió a Caperucita a las mismas deshoras y otro porque llegó tarde. Del lago contiguo emergió un hada caballera de un dragón y dijo:
-La culpa la tiene el lobo -y desapareció entre las aguas con saurio y todo. Las hadas son así (está en bit.ly/avHYAZ).
No, la culpa no es de la víctima. La culpa la tiene el lobo.
Pero la mente de derecha considera que toda mujer violada tiene la culpa porque incitó al violador, o andaba por ahí a deshoras, como Caperucita. O sea, el violador decide cuándo lo provocan, simplemente porque le da la gana. Igual, un obispo pederasta ha dicho que los niños lo provocan. El violador decreta sin apelación cuándo aun la más recatada lo excita. De esa manera se funda la autocracia de la violación. Todo varón, quiera o no, se vuelve por tanto un estuprador potencial, que si no viola es porque no le da la gana o porque ninguna mujer lo estimuló. O porque no le gustan las damas, que, en esa visión machista, es lo peor que hay.
La dictadura mediática mundial forjó el mismo enfoque sobre el golpe de Estado contra Rafael Correa. No fue que unos policías alevosos y cobardes se metieron en la primera etapa de un golpe, sino que los muy beatos estaban haciendo una reclamación gremial un poco cascabelera y que Correa fue a "meterse en la boca del lobo". O sea, estaba provocando que le pasara lo que le pasó y hasta que lo mataran y la culpa es de él y solo de él, no del lobo.
Es el mismo discurso que pone en la víctima la culpa de un atraco, "porque se expuso", no acató el toque de queda de facto del malandraje, toque de queda que dura "las 24 horas y de noche también", como diría Manuel Rosales, ese "candidatazo", como lo llamó Teodoro y nos propinó el Imperio.
El Departamento de Estado dijo también que Chávez se buscó el golpe de 2002. Igual se dijo durante el Paro Patronal de 2002-3, que, por cierto, nunca ocurrió, que ahora la oposición tapa con su oportuna desmemoria, porque olvidó hasta su propia consigna de "prohibido olvidar". Ahora resulta que nunca hubo paro, que nunca se suspendió, que se flexibilizó y que aún está vigente. Pero durante ese paro, niños que me leéis, la dirigencia opositora alegaba que estaba desbaratando la industria petrolera porque el presidente Chávez se empecinaba en concluir el mandato que el pueblo venezolano le había dado. Todo, la falta de gasolina, de alimentos, de gas, el cierre de las empresas, todo era culpa de Chávez. Claro, ya lo sabemos, todo, incluyendo el desastre del Golfo de México, la marea tóxica húngara y el drama de los mineros chilenos, es culpa de Chávez. O sea, la víctima, todo un país que apoyaba a su Presidente, era culpable.
Sería bueno que nos dijesen de una vez de qué vamos a ser culpables el año que viene, con una Asamblea Nacional entre quienes hay 65 beatos.
-La culpa la tiene el lobo -y desapareció entre las aguas con saurio y todo. Las hadas son así (está en bit.ly/avHYAZ).
No, la culpa no es de la víctima. La culpa la tiene el lobo.
Pero la mente de derecha considera que toda mujer violada tiene la culpa porque incitó al violador, o andaba por ahí a deshoras, como Caperucita. O sea, el violador decide cuándo lo provocan, simplemente porque le da la gana. Igual, un obispo pederasta ha dicho que los niños lo provocan. El violador decreta sin apelación cuándo aun la más recatada lo excita. De esa manera se funda la autocracia de la violación. Todo varón, quiera o no, se vuelve por tanto un estuprador potencial, que si no viola es porque no le da la gana o porque ninguna mujer lo estimuló. O porque no le gustan las damas, que, en esa visión machista, es lo peor que hay.
La dictadura mediática mundial forjó el mismo enfoque sobre el golpe de Estado contra Rafael Correa. No fue que unos policías alevosos y cobardes se metieron en la primera etapa de un golpe, sino que los muy beatos estaban haciendo una reclamación gremial un poco cascabelera y que Correa fue a "meterse en la boca del lobo". O sea, estaba provocando que le pasara lo que le pasó y hasta que lo mataran y la culpa es de él y solo de él, no del lobo.
Es el mismo discurso que pone en la víctima la culpa de un atraco, "porque se expuso", no acató el toque de queda de facto del malandraje, toque de queda que dura "las 24 horas y de noche también", como diría Manuel Rosales, ese "candidatazo", como lo llamó Teodoro y nos propinó el Imperio.
El Departamento de Estado dijo también que Chávez se buscó el golpe de 2002. Igual se dijo durante el Paro Patronal de 2002-3, que, por cierto, nunca ocurrió, que ahora la oposición tapa con su oportuna desmemoria, porque olvidó hasta su propia consigna de "prohibido olvidar". Ahora resulta que nunca hubo paro, que nunca se suspendió, que se flexibilizó y que aún está vigente. Pero durante ese paro, niños que me leéis, la dirigencia opositora alegaba que estaba desbaratando la industria petrolera porque el presidente Chávez se empecinaba en concluir el mandato que el pueblo venezolano le había dado. Todo, la falta de gasolina, de alimentos, de gas, el cierre de las empresas, todo era culpa de Chávez. Claro, ya lo sabemos, todo, incluyendo el desastre del Golfo de México, la marea tóxica húngara y el drama de los mineros chilenos, es culpa de Chávez. O sea, la víctima, todo un país que apoyaba a su Presidente, era culpable.
Sería bueno que nos dijesen de una vez de qué vamos a ser culpables el año que viene, con una Asamblea Nacional entre quienes hay 65 beatos.
El "milagro de los 33" batió records de audiencia en TV e Internet e inicia su carrera al cine y la literatura
Medios, redes sociales y estudiosos de la comunicación registraron elevados niveles de actividad y audiencia durante la operación rescate de los mineros chilenos, que llevan a calificar al evento como uno de los más vistos en los últimos años, comparable con otros acontecimientos emblemáticos como los ataques al World Trade Center el 11 de septiembre o la final del Mundial Sudáfrica 2010.
Clasesdeperiodismo.com recoge datos impresionantes. El sitio digital especializado en comunicación y nuevas tecnologías refiere datos del Observatorio de Medios de Chile que afirman que las imágenes del rescate del primer minero, Florencio Ávalos, fueron vistas ayer por 1.000 millones de personas en los cinco continentes a través de medios televisivos, superando la audiencia de la final del Mundial, seguida por 800 millones de personas.
En la web, el sitio refiere que en la plataforma de TVStreaming USTREAM, 5,3 millones de streamings se desarrollaron durante el rescate, entre ayer y hoy; y en Facebook, usuarios de la red social en Chile publicaron 478 historias de noticias por minuto sobre el rescate en su inicio, y los usuarios en los Estados Unidos registraron 1.265 historias por minuto.
INSPIRADOR
Al parecer, el conmovedor rescate traerá cola en las ideas de algunos medios. Como por ejemplo, en Japón, donde hasta 32.000 euros ha llegado a ofrecer una televisora japonesa por una entrevista en exclusiva con alguno de los mineros chilenos, según reporta Clasesdeperiodismo.com.
Por su parte, Reuters informó que la española Antena 3 Films informó que desde hace 10 días filma en Chile "Los 33 de San José", una película para televisión basada en la historia de los mineros, cuyo rescate terminó el miércoles. Asimismo, el chileno Rodrigo Ortúzar fue uno de los primeros en iniciar su idea de una cinta, que se llamaría "Los 33", y para la que colocó dos cámaras que registraban imágenes en la mina de oro y cobre en la desértica región de Atacama.
Mientras tanto, editoriales anhelan los textos que el operario Víctor Segovia realizó durante sus días de encierro a unos 700 metros de profundidad, que también podría terminar convirtiéndose en un guión, refiere la agencia, acotando que que las ofertas por la bitácora llegarían hasta los 50.000 dólares, según han divulgado medios locales.
Por su parte, crandes cadenas internacionales como HBO y Discovery Networks preparan por su parte documentales sobre los detalles humanos y técnicos del ambicioso plan de rescate. Y una cadena estadounidense de nombre Spike TV estrenará el próximo abril un "reality" titulado "Coal" que contará las vidas de los mineros que trabajan en un yacimiento de carbón en el estado de Virginia Occidental, divulgó hoy la agencia EFE, y en donde el rescate de los mineros en Chile ha despertado más interés sobre la producción.
Clasesdeperiodismo.com recoge datos impresionantes. El sitio digital especializado en comunicación y nuevas tecnologías refiere datos del Observatorio de Medios de Chile que afirman que las imágenes del rescate del primer minero, Florencio Ávalos, fueron vistas ayer por 1.000 millones de personas en los cinco continentes a través de medios televisivos, superando la audiencia de la final del Mundial, seguida por 800 millones de personas.
En la web, el sitio refiere que en la plataforma de TVStreaming USTREAM, 5,3 millones de streamings se desarrollaron durante el rescate, entre ayer y hoy; y en Facebook, usuarios de la red social en Chile publicaron 478 historias de noticias por minuto sobre el rescate en su inicio, y los usuarios en los Estados Unidos registraron 1.265 historias por minuto.
INSPIRADOR
Al parecer, el conmovedor rescate traerá cola en las ideas de algunos medios. Como por ejemplo, en Japón, donde hasta 32.000 euros ha llegado a ofrecer una televisora japonesa por una entrevista en exclusiva con alguno de los mineros chilenos, según reporta Clasesdeperiodismo.com.
Por su parte, Reuters informó que la española Antena 3 Films informó que desde hace 10 días filma en Chile "Los 33 de San José", una película para televisión basada en la historia de los mineros, cuyo rescate terminó el miércoles. Asimismo, el chileno Rodrigo Ortúzar fue uno de los primeros en iniciar su idea de una cinta, que se llamaría "Los 33", y para la que colocó dos cámaras que registraban imágenes en la mina de oro y cobre en la desértica región de Atacama.
Mientras tanto, editoriales anhelan los textos que el operario Víctor Segovia realizó durante sus días de encierro a unos 700 metros de profundidad, que también podría terminar convirtiéndose en un guión, refiere la agencia, acotando que que las ofertas por la bitácora llegarían hasta los 50.000 dólares, según han divulgado medios locales.
Por su parte, crandes cadenas internacionales como HBO y Discovery Networks preparan por su parte documentales sobre los detalles humanos y técnicos del ambicioso plan de rescate. Y una cadena estadounidense de nombre Spike TV estrenará el próximo abril un "reality" titulado "Coal" que contará las vidas de los mineros que trabajan en un yacimiento de carbón en el estado de Virginia Occidental, divulgó hoy la agencia EFE, y en donde el rescate de los mineros en Chile ha despertado más interés sobre la producción.
Google bate expectativas con un incremento del beneficio neto de un 32,3%
El buscador de internet Google batió hoy las expectativas de los mercados al presentar un incremento interanual de su beneficio neto para el tercer trimestre de 2010 de un 32,3 por ciento, según datos ofrecidos por la compañía de Silicon Valley.
El gigante tecnológico californiano registró entre julio y septiembre un beneficio neto de 2.167 millones de dólares, por los 1.639 millones de dólares del mismo período de 2009, mientras que su facturación ascendió un 23 por ciento hasta los 7.286 millones de dólares y obtuvo un beneficio por operaciones de 2.547 millones.
"Google tuvo un trimestre excelente", aseguró Eric Schmidt en un comunicado hecho público por la empresa.
"Nuestro negocio principal creció muy bien y nuestros nuevos negocios continuaron demostrando llevar una progresión significativa. En adelante, seguimos comprometidos a realizar fuertes inversiones en nuestra gente y nuestros productos", dijo Schmidt.
Actualmente el sistema operativo de Google, Android, se ha popularizado entre los fabricantes de teléfonos móviles y dispositivos informático portátiles, como las llamadas "tabletas", mientras que la página de vídeos YouTube siguió acaparando publicidad.
Las cifras de Google fueron muy superiores a lo previsto por los analistas que habían estimado que la mejora del beneficio neto rondaría el 13 por ciento gracias, sobre todo, al efecto positivo en la cuenta de resultados de nuevos productos como Google Instant, lanzado el 8 de septiembre.
En el último mes, las acciones de Google en el índice Nasdaq se revalorizaron un 12,5 por ciento, una subida que coincidió con la mejoría de su buscador, que después de tres meses de caída volvía a ganar cuota de mercado frente a sus rivales.
En septiembre Google fue la herramienta empleada en el 66,1 por ciento de las búsquedas en la web realizadas desde EE.UU., por un 65,4 por ciento en agosto, según ComScore.
El pasado mes, los internautas estadounidenses prefirieron Yahoo! y Microsoft a Google en un 16,7 y un 11,1 por ciento de sus búsquedas, respectivamente.
Los resultados de Google fueron un reflejo también del aumento del gasto en anuncios en la red, que este año se espera que suponga un 15 por ciento del total de la inversión publicitaria en EE.UU., según los expertos.
Google informó además que los costes por "click" en los anuncios subió un 3 por ciento con respecto al mismo trimestre de 2009, mientas que la facturación por "click", la que generan las visitas de los usuarios en los anuncios contratados con el buscador de internet, tuvo un crecimiento interanual de un 16 por ciento.
En términos de inversión, la compañía experimentó su segunda mayor ampliación de personal desde principio de 2008 tras incorporar a su plantilla más de 1.500 trabajadores.
En lo que va de año, el beneficio neto de Google se ha situado en 5.962 millones de dólares, casi 1.400 millones más de lo que llevaba en el mismo período de 2009, o un 31,1 por ciento más, y sus ingresos alcanzaron los 20.881 millones de dólares, o un 22,9 por ciento más.
El gigante tecnológico californiano registró entre julio y septiembre un beneficio neto de 2.167 millones de dólares, por los 1.639 millones de dólares del mismo período de 2009, mientras que su facturación ascendió un 23 por ciento hasta los 7.286 millones de dólares y obtuvo un beneficio por operaciones de 2.547 millones.
"Google tuvo un trimestre excelente", aseguró Eric Schmidt en un comunicado hecho público por la empresa.
"Nuestro negocio principal creció muy bien y nuestros nuevos negocios continuaron demostrando llevar una progresión significativa. En adelante, seguimos comprometidos a realizar fuertes inversiones en nuestra gente y nuestros productos", dijo Schmidt.
Actualmente el sistema operativo de Google, Android, se ha popularizado entre los fabricantes de teléfonos móviles y dispositivos informático portátiles, como las llamadas "tabletas", mientras que la página de vídeos YouTube siguió acaparando publicidad.
Las cifras de Google fueron muy superiores a lo previsto por los analistas que habían estimado que la mejora del beneficio neto rondaría el 13 por ciento gracias, sobre todo, al efecto positivo en la cuenta de resultados de nuevos productos como Google Instant, lanzado el 8 de septiembre.
En el último mes, las acciones de Google en el índice Nasdaq se revalorizaron un 12,5 por ciento, una subida que coincidió con la mejoría de su buscador, que después de tres meses de caída volvía a ganar cuota de mercado frente a sus rivales.
En septiembre Google fue la herramienta empleada en el 66,1 por ciento de las búsquedas en la web realizadas desde EE.UU., por un 65,4 por ciento en agosto, según ComScore.
El pasado mes, los internautas estadounidenses prefirieron Yahoo! y Microsoft a Google en un 16,7 y un 11,1 por ciento de sus búsquedas, respectivamente.
Los resultados de Google fueron un reflejo también del aumento del gasto en anuncios en la red, que este año se espera que suponga un 15 por ciento del total de la inversión publicitaria en EE.UU., según los expertos.
Google informó además que los costes por "click" en los anuncios subió un 3 por ciento con respecto al mismo trimestre de 2009, mientas que la facturación por "click", la que generan las visitas de los usuarios en los anuncios contratados con el buscador de internet, tuvo un crecimiento interanual de un 16 por ciento.
En términos de inversión, la compañía experimentó su segunda mayor ampliación de personal desde principio de 2008 tras incorporar a su plantilla más de 1.500 trabajadores.
En lo que va de año, el beneficio neto de Google se ha situado en 5.962 millones de dólares, casi 1.400 millones más de lo que llevaba en el mismo período de 2009, o un 31,1 por ciento más, y sus ingresos alcanzaron los 20.881 millones de dólares, o un 22,9 por ciento más.
Voz Veis seguirá clavado en el corazón de Venezuela
El furor por la noticia de la separación de Voz Veis sigue latente y, aunque el público todavía se entristece por la disolución, la buena nueva para la agrupación zuliana es que emprende, este 15 de noviembre, una gira de despedida por Venezuela y varios países de Latinoamérica, con auditorios llenos y presentaciones extras.
"Este es el concierto más importante de nuestras vidas. Hemos dejado el alma en la preparación del show, para que este a la altura de los corazones de los asistentes", expresó el vocalista Santiago Castillo este viernes en el Hotel Eurobuilding.
El motivo del alejamiento según explicaron las voces del grupo, se debe a la realización de proyectos por separado, que van desde la cocina hasta la producción de discos en solitario, "fue algo que decidimos entre todos", dijo Luis Leal.
Los intérpretes del "Farolito" y "Aunque sea Poco" afirmaron que en cualquier momento se reúnen de nuevo, dejando una esperanza para aquellos que aún no asimilan el fin del grupo, "hacemos esta despedida sin roces, como no tenemos diferencias dejamos la puerta abierta para otro encuentro. En Voz Veis hay seis cabezas y seis artistas. Lo bonito es que cada uno va poder hacer algo más", agregó optimista Luigi Castillo.
Antes de decir adiós, el sexteto vocal envío un mensaje a los admiradores "a toda esa gente que le pareció triste la noticia, se lo agradecemos porque le llegamos al corazón. Esta gira es la oportunidad para decirles: gracias, muchas gracias" concluyó Luigi.
Venezuela acuerda suministrar crudo a Bielorrusia
El presidente Hugo Chávez firmó este sábado un acuerdo para abastecer a Bielorrusia con 30 millones de toneladas de petróleo en tres años a partir del 2011, en un pacto valorado en unos 19.400 millones de dólares.
Minsk ha reducido sus importaciones de crudo de Rusia y ha aumentado sus compras a Venezuela desde que Moscú impuso aranceles, una medida que aumentó en un 36 por ciento el precio de las exportaciones rusas a Bielorrusia.
"Usted nos permite crear nuevas rutas para vender nuestro petróleo", dijo Chávez a su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, en la ceremonia de firma en Minsk.
"Estamos orgullosos del hecho de que nuestros buques puedan suministrar nuestro petróleo a Bielorrusia", agregó Chávez antes de la firma del acuerdo.
Ninguna de las partes dio detalles del acuerdo alcanzado, pero las estadísticas estatales muestran que Bielorrusia está actualmente comprando crudo venezolano en 647 dólares la tonelada, por lo que el acuerdo por 30 millones de toneladas estaría cerca de 19.400 millones de dólares, según cálculos de Reuters.
"Quiero agradecerle no sólo por el petróleo, sino también por la colosal ayuda que está dando a los bielorrusos", dijo Lukashenko a Chávez.
"En estos tiempos difíciles, usted está dando la mano a Bielorrusia", agregó.
Lukashenko visitó Venezuela en marzo en un esfuerzo por asegurar los suministros energéticos de Bielorrusia, luego de que Moscú, su principal proveedor, le cortó drásticamente el flujo de crudo barato.
El líder bielorruso ha criticado fuertemente la decisión rusa.
El petróleo venezolano es transportado actualmente en cisternas hasta los puertos de los mares Negro y Báltico y luego en ferrocarril a Bielorrusia.
Pero Minsk prevé modificar los flujos de petróleo en parte del oleoducto Druzhba, que llega a Europa, para permitir que el petróleo venezolano ingrese desde Odessa a Bielorrusia,
Minsk ha reducido sus importaciones de crudo de Rusia y ha aumentado sus compras a Venezuela desde que Moscú impuso aranceles, una medida que aumentó en un 36 por ciento el precio de las exportaciones rusas a Bielorrusia.
"Usted nos permite crear nuevas rutas para vender nuestro petróleo", dijo Chávez a su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, en la ceremonia de firma en Minsk.
"Estamos orgullosos del hecho de que nuestros buques puedan suministrar nuestro petróleo a Bielorrusia", agregó Chávez antes de la firma del acuerdo.
Ninguna de las partes dio detalles del acuerdo alcanzado, pero las estadísticas estatales muestran que Bielorrusia está actualmente comprando crudo venezolano en 647 dólares la tonelada, por lo que el acuerdo por 30 millones de toneladas estaría cerca de 19.400 millones de dólares, según cálculos de Reuters.
"Quiero agradecerle no sólo por el petróleo, sino también por la colosal ayuda que está dando a los bielorrusos", dijo Lukashenko a Chávez.
"En estos tiempos difíciles, usted está dando la mano a Bielorrusia", agregó.
Lukashenko visitó Venezuela en marzo en un esfuerzo por asegurar los suministros energéticos de Bielorrusia, luego de que Moscú, su principal proveedor, le cortó drásticamente el flujo de crudo barato.
El líder bielorruso ha criticado fuertemente la decisión rusa.
El petróleo venezolano es transportado actualmente en cisternas hasta los puertos de los mares Negro y Báltico y luego en ferrocarril a Bielorrusia.
Pero Minsk prevé modificar los flujos de petróleo en parte del oleoducto Druzhba, que llega a Europa, para permitir que el petróleo venezolano ingrese desde Odessa a Bielorrusia,
FAO: Venezuela va en la "dirección correcta" hacia erradicación del hambre
Venezuela va en la "dirección correcta" y a una "gran velocidad" en la reducción del porcentaje de personas que padecen hambre, uno de los objetivos del Milenio de cara a 2015, estimó este sábado el representante de la FAO en el país, Alfredo Missair.
"Lo que se está logrando en Venezuela a nivel de alimentación es un ejemplo que debe ser tomado en cuenta en la región", dijo Missair en un acto del gobierno de Venezuela a propósito del Día Mundial de la Alimentación.
"Estamos en la dirección correcta y a una gran velocidad para alcanzar" esta meta, añadió el responsable de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
En Venezuela, "casi 5 millones de personas comen de manera gratuita" a través de programas sociales lanzados por el gobierno, celebró el vicepresidente Elías Jaua, también presente en el acto.
Además, Jaua destacó que los indicadores han bajado también por el desarrollo de redes de comercios de propiedad estatal que vende alimentos a precios subsidiados por el gobierno.
La FAO celebra el sábado el Día Mundial de la Alimentación con un llamado a la comunidad internacional para que se comprometa a erradicar el hambre para 2015, un objetivo difícil de alcanzar pese a que este año se redujo el número de desnutridos en el planeta.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela ha reducido la tasa de pobreza extrema en Venezuela de 17,1% en 1998 a 7,9% en 2008, y el déficit nutricional en niños y niñas menores de cinco años, ha tenido una reducción de 7,7% a 3,7%.
"Lo que se está logrando en Venezuela a nivel de alimentación es un ejemplo que debe ser tomado en cuenta en la región", dijo Missair en un acto del gobierno de Venezuela a propósito del Día Mundial de la Alimentación.
"Estamos en la dirección correcta y a una gran velocidad para alcanzar" esta meta, añadió el responsable de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
En Venezuela, "casi 5 millones de personas comen de manera gratuita" a través de programas sociales lanzados por el gobierno, celebró el vicepresidente Elías Jaua, también presente en el acto.
Además, Jaua destacó que los indicadores han bajado también por el desarrollo de redes de comercios de propiedad estatal que vende alimentos a precios subsidiados por el gobierno.
La FAO celebra el sábado el Día Mundial de la Alimentación con un llamado a la comunidad internacional para que se comprometa a erradicar el hambre para 2015, un objetivo difícil de alcanzar pese a que este año se redujo el número de desnutridos en el planeta.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), Venezuela ha reducido la tasa de pobreza extrema en Venezuela de 17,1% en 1998 a 7,9% en 2008, y el déficit nutricional en niños y niñas menores de cinco años, ha tenido una reducción de 7,7% a 3,7%.
martes, 12 de octubre de 2010
Carl Herrera asume mando de Gigantes
Carl Herrera, dos veces campeón en la NBA junto con Rockets de Houston, dirigirá por los próximos dos años a la franquicia Gigantes de Guayana en la Liga Profesional de Baloncesto (LPB).
La información la suministró Argenis Martínez, gerente deportivo de la franquicia de la zona del hierro. Herrera, nacido el 14 de diciembre de 1966 en Trinidad, pero que fue traído a los días a Venezuela, hará llave con otra leyenda de nuestro baloncesto.
Nos referimos al larense Luis "el Silencioso" Jiménez, el hombre que le diera el puntillazo a Brasil en la emotiva final del Campeonato Suramericano de Valencia 1991, escenificado en el Forum.
El muy experimentado kinesiólogo Israel Plaza completa el triunvirato que llevará las riendas del cuerpo técnico de Gigantes.
A Guayana le tocará iniciar la candela con la "más fea": en calidad de visitante, se enfrentará al campeón defensor (Cocodrilos de Caracas) el próximo 25 de febrero de 2011 en el Parque Naciones Unidas.
En la actualidad, Carl Herrera hace llave con Nelson "Kako" Solórzano en el quinteto Ángeles de Puebla, que marcha en el segundo lugar de la Liga Mexicana de Baloncesto, con marca de 10 victorias y tan sólo par de reveses.
El sábado pasado, los serafines derrotaron 76-66 a Pioneros de Quintana Roo, siendo el criollo Luis Bethelmí la máxima figura con 25 puntos y 13 rebotes.
En esa partida, el conocido refuerzo de Islas Vírgenes, Jermaine Walker, logró 22 tantos para la causa de Solórzano, en tanto que su compañero Gregory Vargas contribuyó con 10 unidades y siete rebotes, seis de los cuales fueron defensivos. El estelar base Diego Guevara también logró 10 puntos para Ángeles de Puebla.
El próximo compromiso de los poblanos será el próximo viernes, ante Toros de Nuevo Laredo. La Liga azteca es un mercado para el talento venezolano.
La información la suministró Argenis Martínez, gerente deportivo de la franquicia de la zona del hierro. Herrera, nacido el 14 de diciembre de 1966 en Trinidad, pero que fue traído a los días a Venezuela, hará llave con otra leyenda de nuestro baloncesto.
Nos referimos al larense Luis "el Silencioso" Jiménez, el hombre que le diera el puntillazo a Brasil en la emotiva final del Campeonato Suramericano de Valencia 1991, escenificado en el Forum.
El muy experimentado kinesiólogo Israel Plaza completa el triunvirato que llevará las riendas del cuerpo técnico de Gigantes.
A Guayana le tocará iniciar la candela con la "más fea": en calidad de visitante, se enfrentará al campeón defensor (Cocodrilos de Caracas) el próximo 25 de febrero de 2011 en el Parque Naciones Unidas.
En la actualidad, Carl Herrera hace llave con Nelson "Kako" Solórzano en el quinteto Ángeles de Puebla, que marcha en el segundo lugar de la Liga Mexicana de Baloncesto, con marca de 10 victorias y tan sólo par de reveses.
El sábado pasado, los serafines derrotaron 76-66 a Pioneros de Quintana Roo, siendo el criollo Luis Bethelmí la máxima figura con 25 puntos y 13 rebotes.
En esa partida, el conocido refuerzo de Islas Vírgenes, Jermaine Walker, logró 22 tantos para la causa de Solórzano, en tanto que su compañero Gregory Vargas contribuyó con 10 unidades y siete rebotes, seis de los cuales fueron defensivos. El estelar base Diego Guevara también logró 10 puntos para Ángeles de Puebla.
El próximo compromiso de los poblanos será el próximo viernes, ante Toros de Nuevo Laredo. La Liga azteca es un mercado para el talento venezolano.
Oliver Stone muestra su preocupación por la salud de 'Michael Douglas'
Stone dijo que el actor seguía 'sufriendo' y que se quedó en Estados Unidos para recibir más tratamientos
BERLIN, ALEMANIA (12/OCT/2010).- Oliver Stone se expresó preocupado por la salud del actor Michael Douglas, quien está batallando contra un cáncer de la garganta en etapa avanzada. El director dijo en Berlín que la salud del actor era "precaria''.
Declaró que Douglas, quien repitió su papel del corredor de bolsa Gordon Gekko en su más reciente película, "Wall Street: Money Never Sleeps'', tenía previsto acompañarlo en su gira de promoción por Europa.
Pero Stone dijo que el actor seguía "sufriendo'' y que se quedó en Estados Unidos para recibir más tratamientos.
Douglas, de 65 años, dijo en agosto que estaba luchando contra un cáncer de la garganta, pero hace tres semanas asistió al estreno del filme en Nueva York.
La cinta de Stone es la continuación de "Wall Street'', de 1987, por la que Douglas ganó un premio Oscar.
Tiziano Ferro revela su homosexualidad en una revista
El cantante italiano Tiziano Ferro reveló su homosexualidad en una entrevista con la edición italiana de Vanity Fair, cuyo contenido ha sido adelantado hoy por la publicación.
El artista explica que "hace un par de años" inició "un proceso de análisis" ya que "desde hacía tiempo no estaba bien" y entendió que "tenía que afrontar una serie de cosas", empezando por su "relación con la homosexualidad"
"A finales del año pasado llegué a la conclusión de que quería vivir esa parte de mí, parar de considerarla como un monstruo, como algo negativo, o incluso algo invalidante", agregó.
Ferro comenta que sus primeras dudas sobre su sexualidad se remontan a la adolescencia cuando tenía una novia a la que confesó que se sentía atraído por los chicos.
"Se rió de mí en la cara y me dijo que eso no podía ser verdad", recuerda el cantante, que señala que después llegó el éxito, e "incapaz de aclarar", sus sentimientos decidió no llevarlos adelante.
Ferro admite que todavía hoy no sabe explicarse por qué consideraba la homosexualidad "como una especie enfermedad".
Asimismo, explica que los rumores que apuntaban a su homosexualidad le daban "mucha rabia" y precisa: "No porque no quisiera que me consideraran 'gay', sino porque sí hubiera querido tener un novio", como insinuaban algunos medios de comunicación.
Cuando se le pregunta el porqué de esa falta de relaciones sentimentales, el cantante responde que "habría tenido que vivir una doble vida" y no habría sido capaz.
"Me molesta cuando se habla de aceptar la homosexualidad. Yo, en todo caso, sueño con compartir. Una familia que acepte mis decisiones no es suficiente, quiero que las viva junto a mí. Y lo mismo con mis amigos", afirma.
El cantante señala que ahora busca el amor, "esa parte de la vida" que hasta ahora le "ha faltado" y agrega: "Por el momento estoy solo, pero espero no estarlo más".
Tiziano Ferro define además como "un regalo" a aquellos que le quieren pero, sobre todo, a sí mismo, la próxima publicación de su autobiografía "Trent'anni e una chiacchierata con papà" (Treinta años y una charla con papá) en la que el artista recoge sus diarios entre 1995 y 2010 .
El artista explica que "hace un par de años" inició "un proceso de análisis" ya que "desde hacía tiempo no estaba bien" y entendió que "tenía que afrontar una serie de cosas", empezando por su "relación con la homosexualidad"
"A finales del año pasado llegué a la conclusión de que quería vivir esa parte de mí, parar de considerarla como un monstruo, como algo negativo, o incluso algo invalidante", agregó.
Ferro comenta que sus primeras dudas sobre su sexualidad se remontan a la adolescencia cuando tenía una novia a la que confesó que se sentía atraído por los chicos.
"Se rió de mí en la cara y me dijo que eso no podía ser verdad", recuerda el cantante, que señala que después llegó el éxito, e "incapaz de aclarar", sus sentimientos decidió no llevarlos adelante.
Ferro admite que todavía hoy no sabe explicarse por qué consideraba la homosexualidad "como una especie enfermedad".
Asimismo, explica que los rumores que apuntaban a su homosexualidad le daban "mucha rabia" y precisa: "No porque no quisiera que me consideraran 'gay', sino porque sí hubiera querido tener un novio", como insinuaban algunos medios de comunicación.
Cuando se le pregunta el porqué de esa falta de relaciones sentimentales, el cantante responde que "habría tenido que vivir una doble vida" y no habría sido capaz.
"Me molesta cuando se habla de aceptar la homosexualidad. Yo, en todo caso, sueño con compartir. Una familia que acepte mis decisiones no es suficiente, quiero que las viva junto a mí. Y lo mismo con mis amigos", afirma.
El cantante señala que ahora busca el amor, "esa parte de la vida" que hasta ahora le "ha faltado" y agrega: "Por el momento estoy solo, pero espero no estarlo más".
Tiziano Ferro define además como "un regalo" a aquellos que le quieren pero, sobre todo, a sí mismo, la próxima publicación de su autobiografía "Trent'anni e una chiacchierata con papà" (Treinta años y una charla con papá) en la que el artista recoge sus diarios entre 1995 y 2010 .
Se amplía el mercado de soluciones antirrobo para notebooks
El viejo candado que aferraba las notebooks a los escritorios o la mesa del bar queda obsoleto a medida que la tecnología avanza.
La tecnología Anti-Theft presente en los procesadores Intel Core i5 y Core 7 de la plataforma vPro permite a los usuarios bloquear de forma remota el equipo, impidiendo de ser necesario su funcionamiento.
Esa tecnología, combinada con LoJack for Laptops, permite la recuperación de los equipos robados o perdidos en hasta un 86% de los casos, según datos de la empresa de seguridad.
"La tecnología Anti-Theft otorga asistencia y protección de la información a través del hardware", indicó Marcelo Volpi, gerente de Tecnología Corporativa de Intel Cono Sur.
Entre otros puntos, la mencionada tecnología permite: encriptar el disco; deshabilitar la notebook una vez que el usuario informa a la mesa de ayuda; deshabilitar el equipo en caso de, por ejemplo, reiterados intentos de acceso fallidos o bien cuando la notebook no accede a la red corporativa dentro de un determinado periodo de tiempo.
El plan SecuritySolution dado a conocer por Lenovo para sus últimas notebooks, con la ThinkPad T410 a la cabeza, agrega la protección de LoJack for Laptops.
Esta compañía, mediante el software Computrace, rastrea la ubicación de la laptop perdida o robada a través del agente que viene integrado en el hardware de las notebooks Lenovo, permitiendo así informar su ubicación de manera silenciosa y segura al Centro de Monitoreo. Esto facilita el recupero del equipo.
Si el usuario lo desea, existe la posibilidad de utilizar la función de eliminación Remota de Datos, que permite borrar datos sensibles o hacer un pedido para que éstos sean anulados la próxima vez que el equipo se conecte a internet.
El rastreo del equipo faltante lo realiza LoJack en conjunto con las autoridades locales que correspondan al lugar del siniestro o la ubicación de la notebook señalada por el sistema.
"La solución viene preinstalada en las notebooks, mientras que el costo del servicio de recuperación varía de acuerdo a la cantidad de licencias que solicite la empresa", explicó Enrique Vera Vionnet, gerente regional de Marketing de LoJack Cono Sur.
Por más de 100 licencias, el costo de LoJack for Laptops asciende a $120 anuales, aunque hay planes por $170 orientados a clientes que necesiten un número inferior de notebooks protegidas. Para el usuario doméstico al precio es de $240 al año.
El software de recuperación de LoJack viene incluido en notebooks de otras fabricantes, como HP, Dell y Toshiba. Una de las fortalezas del programa se relaciona con su persistencia en la BIOS de la computadora, con lo cual puede "sobrevivir" a una reinstalación del sistema operativo, el formateo del disco, su partición o reemplazo.
La tecnología Anti-Theft presente en los procesadores Intel Core i5 y Core 7 de la plataforma vPro permite a los usuarios bloquear de forma remota el equipo, impidiendo de ser necesario su funcionamiento.
Esa tecnología, combinada con LoJack for Laptops, permite la recuperación de los equipos robados o perdidos en hasta un 86% de los casos, según datos de la empresa de seguridad.
"La tecnología Anti-Theft otorga asistencia y protección de la información a través del hardware", indicó Marcelo Volpi, gerente de Tecnología Corporativa de Intel Cono Sur.
Entre otros puntos, la mencionada tecnología permite: encriptar el disco; deshabilitar la notebook una vez que el usuario informa a la mesa de ayuda; deshabilitar el equipo en caso de, por ejemplo, reiterados intentos de acceso fallidos o bien cuando la notebook no accede a la red corporativa dentro de un determinado periodo de tiempo.
El plan SecuritySolution dado a conocer por Lenovo para sus últimas notebooks, con la ThinkPad T410 a la cabeza, agrega la protección de LoJack for Laptops.
Esta compañía, mediante el software Computrace, rastrea la ubicación de la laptop perdida o robada a través del agente que viene integrado en el hardware de las notebooks Lenovo, permitiendo así informar su ubicación de manera silenciosa y segura al Centro de Monitoreo. Esto facilita el recupero del equipo.
Si el usuario lo desea, existe la posibilidad de utilizar la función de eliminación Remota de Datos, que permite borrar datos sensibles o hacer un pedido para que éstos sean anulados la próxima vez que el equipo se conecte a internet.
El rastreo del equipo faltante lo realiza LoJack en conjunto con las autoridades locales que correspondan al lugar del siniestro o la ubicación de la notebook señalada por el sistema.
"La solución viene preinstalada en las notebooks, mientras que el costo del servicio de recuperación varía de acuerdo a la cantidad de licencias que solicite la empresa", explicó Enrique Vera Vionnet, gerente regional de Marketing de LoJack Cono Sur.
Por más de 100 licencias, el costo de LoJack for Laptops asciende a $120 anuales, aunque hay planes por $170 orientados a clientes que necesiten un número inferior de notebooks protegidas. Para el usuario doméstico al precio es de $240 al año.
El software de recuperación de LoJack viene incluido en notebooks de otras fabricantes, como HP, Dell y Toshiba. Una de las fortalezas del programa se relaciona con su persistencia en la BIOS de la computadora, con lo cual puede "sobrevivir" a una reinstalación del sistema operativo, el formateo del disco, su partición o reemplazo.
Ministerio Público investigará relación Cubillas-ETA-FARC
El Ministerio Público designó al fiscal 10° nacional, Richard Monasterios, para que investigue la presunta vinculación de José Arturo Cubillas Fontán con el grupo separatista vasco ETA y con las FARC.
Hyundai presenta pantalla-mesa de 70 pulgadas
De seguro muchos recuerdan al Microsoft Surface, aquella mezcla de tablet y mesa que no funcionó como la compañía esperaba. Pues bien, Hyundai cree poder lograr lo que MS no. En el CEATEC, Hyundai ha presentado su pantalla de 70 pulgadas. El único dato revelado fue su medida, el resto permanece desconocido.
La compañía ha dicho que puede usarse en forma horizontal o bien como una TV. Además gracias a su capacidad multi-touch se puede y usar eficazmente en educación, negocios y entretenimiento.
La compañía ha dicho que puede usarse en forma horizontal o bien como una TV. Además gracias a su capacidad multi-touch se puede y usar eficazmente en educación, negocios y entretenimiento.
Microsoft presentó nuevo sistema operativo para celulares
Microsoft presentó hoy Windows Phone 7, una novedosa versión de su sistema operativo para móviles, que saldrá al mercado a partir de noviembre en lo que podría ser su última gran oportunidad para recuperar una posición relevante en este lucrativo negocio con su propio software.
"Aquí lo tienen: El teléfono Windows, un nuevo tipo de teléfono, diseñado para intentar ser siempre delicioso y maravillosamente personal", anunció hoy en Nueva York Steve Ballmer, el consejero delegado del líder mundial de software para ordenadores, que; sin embargo, continúa con su lucha para ganar posiciones en el mundo de los "smartphones", donde ha quedado rezagado.
Ese lucrativo mercado está dominado por sistemas operativos como el Symbian de los Nokia, el iOS de los populares iPhone de Apple, el de Research In Motion de las Blackberry y el creciente Android desarrollado por Google.
Para ganar cuota de mercado entre todos ellos y sólo un año después de la última actualización de software para móviles, Microsoft ha alcanzado acuerdos con diferentes fabricantes y más de sesenta operadores, que le permitirán introducir Windows Phone 7 en más de treinta países.
El estreno será en Estados Unidos el próximo 8 de noviembre, donde se pondrá a la venta el LG Quantum, equipado con Windows Phone 7 y con "uno de los mejores teclados físicos que jamás hemos probado", dirigido a usuarios que utilicen mucho el correo electrónico a través de teléfono móvil, detalló el presidente del área de móviles de la operadora AT&T, Ralph de la Vega, en la misma presentación.
Un poco más tarde, esa misma operadora -que es la que comercializa también el iPhone en EEUU- sacará el HD Surround de HTC, "el único con dos altavoces Dollby Surround", ideado para usuarios más activos en el ámbito multimedia y de juegos, y el Samsung Focus, con la mejor pantalla entre los teléfonos con Windows, señaló el directivo de AT&T, todos por 200 dólares.
"Estos teléfonos son un adelanto decisivo. Microsoft ha realizado un gran trabajo para presentar una interfaz divertida, rápida y personal", aseguró De la Vega.
Esas terminales cuentan con un sistema operativo con una apariencia más agradable para el usuario que en versiones anteriores y más enfocado a integrar aplicaciones relacionadas con la personalización y la comunicación social.
Fuera de EEUU (donde también se ha asociado con T-Mobile y cuenta con una cuota de mercado cercana a 11%, según comScore), la compañía fundada por Bill Gates tiene acuerdos con otras grandes operadoras, como la española Telefónica, en lo que parece ser su última gran oportunidad para dar un salto que le permita posicionarse y competir -entre otros- con Apple, su gran rival también en el ámbito de los ordenadores personales.
Para ello, Microsoft ha potenciado la integración de sus teléfonos móviles con su popular plataforma XBox de videojuegos y su servicio de música Zune, al tiempo que ha creado sitios virtuales de almacenamiento de datos para que los usuarios puedan guardar fotos y documentos.
Además, la compañía ha decidido no seguir la mayoritaria estética de pequeños iconos que mantienen casi todos los "smartphones", sino ofrecer una pantalla de presentación con grandes ventanas que resumen los contenidos y aplicaciones favoritos del usuario, para que de un sólo vistazo se pueda tener una idea de las novedades en redes sociales, correo y todo tipo de actualizaciones.
Una curiosidad es que se ha incluido un "avatar" que hace las funciones de alter ego virtual del usuario y que se puede personalizar para que se parezca a él.
Con esta presentación, que Microsoft ya llevaba tiempo desvelando, la compañía aprovecha la que podría ser su última oportunidad de recuperar posiciones en el mercado de los sistemas operativos para móviles a través de su propio software.
Si Windows Mobile 7 no tiene el éxito esperado y sigue un paradero similar a versiones anteriores, Microsoft se vería obligado a replantearse su estrategia y quizás comprar a alguno de los principales desarrolladores de sistemas operativos y así mantenerse en un mercado que crece sin descanso.
"Aquí lo tienen: El teléfono Windows, un nuevo tipo de teléfono, diseñado para intentar ser siempre delicioso y maravillosamente personal", anunció hoy en Nueva York Steve Ballmer, el consejero delegado del líder mundial de software para ordenadores, que; sin embargo, continúa con su lucha para ganar posiciones en el mundo de los "smartphones", donde ha quedado rezagado.
Ese lucrativo mercado está dominado por sistemas operativos como el Symbian de los Nokia, el iOS de los populares iPhone de Apple, el de Research In Motion de las Blackberry y el creciente Android desarrollado por Google.
Para ganar cuota de mercado entre todos ellos y sólo un año después de la última actualización de software para móviles, Microsoft ha alcanzado acuerdos con diferentes fabricantes y más de sesenta operadores, que le permitirán introducir Windows Phone 7 en más de treinta países.
El estreno será en Estados Unidos el próximo 8 de noviembre, donde se pondrá a la venta el LG Quantum, equipado con Windows Phone 7 y con "uno de los mejores teclados físicos que jamás hemos probado", dirigido a usuarios que utilicen mucho el correo electrónico a través de teléfono móvil, detalló el presidente del área de móviles de la operadora AT&T, Ralph de la Vega, en la misma presentación.
Un poco más tarde, esa misma operadora -que es la que comercializa también el iPhone en EEUU- sacará el HD Surround de HTC, "el único con dos altavoces Dollby Surround", ideado para usuarios más activos en el ámbito multimedia y de juegos, y el Samsung Focus, con la mejor pantalla entre los teléfonos con Windows, señaló el directivo de AT&T, todos por 200 dólares.
"Estos teléfonos son un adelanto decisivo. Microsoft ha realizado un gran trabajo para presentar una interfaz divertida, rápida y personal", aseguró De la Vega.
Esas terminales cuentan con un sistema operativo con una apariencia más agradable para el usuario que en versiones anteriores y más enfocado a integrar aplicaciones relacionadas con la personalización y la comunicación social.
Fuera de EEUU (donde también se ha asociado con T-Mobile y cuenta con una cuota de mercado cercana a 11%, según comScore), la compañía fundada por Bill Gates tiene acuerdos con otras grandes operadoras, como la española Telefónica, en lo que parece ser su última gran oportunidad para dar un salto que le permita posicionarse y competir -entre otros- con Apple, su gran rival también en el ámbito de los ordenadores personales.
Para ello, Microsoft ha potenciado la integración de sus teléfonos móviles con su popular plataforma XBox de videojuegos y su servicio de música Zune, al tiempo que ha creado sitios virtuales de almacenamiento de datos para que los usuarios puedan guardar fotos y documentos.
Además, la compañía ha decidido no seguir la mayoritaria estética de pequeños iconos que mantienen casi todos los "smartphones", sino ofrecer una pantalla de presentación con grandes ventanas que resumen los contenidos y aplicaciones favoritos del usuario, para que de un sólo vistazo se pueda tener una idea de las novedades en redes sociales, correo y todo tipo de actualizaciones.
Una curiosidad es que se ha incluido un "avatar" que hace las funciones de alter ego virtual del usuario y que se puede personalizar para que se parezca a él.
Con esta presentación, que Microsoft ya llevaba tiempo desvelando, la compañía aprovecha la que podría ser su última oportunidad de recuperar posiciones en el mercado de los sistemas operativos para móviles a través de su propio software.
Si Windows Mobile 7 no tiene el éxito esperado y sigue un paradero similar a versiones anteriores, Microsoft se vería obligado a replantearse su estrategia y quizás comprar a alguno de los principales desarrolladores de sistemas operativos y así mantenerse en un mercado que crece sin descanso.
Cuba espera cable de fibra óptica para internet en 2011
Cuba espera tener operativo un cable de fibra óptica para internet en julio del 2011 para reducir los costos de accesos a la red y mejorar la conexión.
El cable cubrirá una distancia de unos 5.000 kilómetros y enlazará a Cuba, Jamaica y Venezuela, dijo el viceministro isleño de la Informática y las Comunicaciones, Alberto Rodríguez en declaraciones divulgadas el martes por el diario oficial Granma.
A un costo de 70 millones de dólares, el dispositivo tendrá una vida útil de 25 años y permitirá a la isla multiplicar por 3.000 veces las velocidades de transmisión de datos, imágenes y voz, agregó Waldo Reboredo, vicepresidente de la empresa mixta que administrará el mecanismo, Telecomunicaciones de Gran Caribe S.A..
"Aunque no implicará el cese de los servicios de internet mediante satélite, los únicos permitidos a La Habana a causa de la hostilidad de Estados Unidos, el cable submarino abaratará en 25% los costos de operación", expresó.
La firma fue creada en el marco del Acuerdo Bolivariano de las Américas (Alba), un convenio de cooperación e integración regional impulsada por Cuba y Venezuela.
El anuncio de la construcción del cable se produjo en 2007 y en varias ocasiones se pospuso la fecha probable de puesta en operación.
Cuba tiene una ineficiente conexión por vía satélite. La prioridad en la entrega de cuenta es para los centros de trabajo y de estudio, por lo que las personas no pueden "comprar" individualmente un acceso doméstico.
En reiteradas ocasiones Cuba denunció que Washington en virtud de las leyes del embargo en su contra vigentes desde hace cinco décadas le impide acceder a las fibras ópticas buscando aislar a su gobierno.
Una encuesta divulgada en septiembre indicó que sólo 2,9% de los cubanos reportó haber tenido acceso directo a la internet a lo largo de un año y la mayoría de ellos lo hizo a través de sus centros de trabajo o estudio; aunque 31,4% utilizó una computadora en dicho período.
Muchas personas alquilan ilegalmente cuentas legales para revisar cuentas de correos, chatear con parientes en el exterior o navegar.
Paralelamente, Granma saludó la reelección el lunes de Cuba al Consejo de Unión Internacional de Telecomunicaciones, que depende de Naciones Unidas.
"Cuba adquiere el compromiso de trabajar a favor de la cooperación, la solidaridad internacional y con pleno respeto a la soberanía de los países en el intercambio de las telecomunicaciones", agregó el rotativo.
El cable cubrirá una distancia de unos 5.000 kilómetros y enlazará a Cuba, Jamaica y Venezuela, dijo el viceministro isleño de la Informática y las Comunicaciones, Alberto Rodríguez en declaraciones divulgadas el martes por el diario oficial Granma.
A un costo de 70 millones de dólares, el dispositivo tendrá una vida útil de 25 años y permitirá a la isla multiplicar por 3.000 veces las velocidades de transmisión de datos, imágenes y voz, agregó Waldo Reboredo, vicepresidente de la empresa mixta que administrará el mecanismo, Telecomunicaciones de Gran Caribe S.A..
"Aunque no implicará el cese de los servicios de internet mediante satélite, los únicos permitidos a La Habana a causa de la hostilidad de Estados Unidos, el cable submarino abaratará en 25% los costos de operación", expresó.
La firma fue creada en el marco del Acuerdo Bolivariano de las Américas (Alba), un convenio de cooperación e integración regional impulsada por Cuba y Venezuela.
El anuncio de la construcción del cable se produjo en 2007 y en varias ocasiones se pospuso la fecha probable de puesta en operación.
Cuba tiene una ineficiente conexión por vía satélite. La prioridad en la entrega de cuenta es para los centros de trabajo y de estudio, por lo que las personas no pueden "comprar" individualmente un acceso doméstico.
En reiteradas ocasiones Cuba denunció que Washington en virtud de las leyes del embargo en su contra vigentes desde hace cinco décadas le impide acceder a las fibras ópticas buscando aislar a su gobierno.
Una encuesta divulgada en septiembre indicó que sólo 2,9% de los cubanos reportó haber tenido acceso directo a la internet a lo largo de un año y la mayoría de ellos lo hizo a través de sus centros de trabajo o estudio; aunque 31,4% utilizó una computadora en dicho período.
Muchas personas alquilan ilegalmente cuentas legales para revisar cuentas de correos, chatear con parientes en el exterior o navegar.
Paralelamente, Granma saludó la reelección el lunes de Cuba al Consejo de Unión Internacional de Telecomunicaciones, que depende de Naciones Unidas.
"Cuba adquiere el compromiso de trabajar a favor de la cooperación, la solidaridad internacional y con pleno respeto a la soberanía de los países en el intercambio de las telecomunicaciones", agregó el rotativo.
Consejos comunales se unen en las emergencias
María Díaz, Elizabeth Rangel y Yolanda González, voceras de los consejos comunales Patria Libre Revolucionaria, Reina La Cruz y Flores de Santa Ana, respectivamente, cuyo ámbito de acción es el sector de Carapita, en la parroquia Antímano, del municipio Libertador, se mantienen alerta ante las emergencias.
Esas tres mujeres, al igual que muchos representantes de grupos comunitarios del país, realizaron una importante labor durante las emergencias que se presentaron en su sector a raíz de las lluvias.
La misma noche en que las aguas de la quebrada invadieron sus casas y las de sus vecinos, salieron a la calle a realizar labores de inspección de las viviendas afectadas; carpeta en mano, levantaron un censo de las zonas en riesgo y de las familias damnificadas.
"En toda la zona nos activamos los 30 consejos comunales coordinados por la Sala de Batalla y articulamos con las autoridades, con quienes nos reunimos para informarles en torno a los censos que habíamos levantado. Según nuestras necesidades, recibimos ayuda para la alimentación de las personas, la limpieza de las viviendas y el despeje de las vías que quedaron llenas de tierra y lodo", dijo Díaz.
María Díaz explicó que para la atención de todos los afectados los consejos comunales estuvieron de acuerdo con darles prioridad a las personas con discapacidad, de la tercera edad y enfermos y luego revisaron los casos de las familias que perdieron sus viviendas.
Durante los días posteriores a la tragedia, las calles del sector Santa Ana de Antímano se observaron llenas de vecinos y voceros de consejos comunales, quienes, con palas y pico en mano, limpiaban las calles de su comunidad, atestadas de tierra por las lluvias.
Buscando soluciones. Yaime Mejías es vocera del consejo comunal La Garza, en la carretera vieja Caracas-La Guaira. Ahí quedó demostrado que la organización comunitaria arroja buenos resultados.
"Mi familia y otros vecinos quedamos damnificados, estamos en el refugio de Planta Cantinas, donde hemos recibido la atención de los entes gubernamentales en la etapa de emergencia. En busca de una solución habitacional hemos proporcionado a las autoridades algunos terrenos abandonados donde nos pueden construir nuestras viviendas", dijo Mejías.
Esas tres mujeres, al igual que muchos representantes de grupos comunitarios del país, realizaron una importante labor durante las emergencias que se presentaron en su sector a raíz de las lluvias.
La misma noche en que las aguas de la quebrada invadieron sus casas y las de sus vecinos, salieron a la calle a realizar labores de inspección de las viviendas afectadas; carpeta en mano, levantaron un censo de las zonas en riesgo y de las familias damnificadas.
"En toda la zona nos activamos los 30 consejos comunales coordinados por la Sala de Batalla y articulamos con las autoridades, con quienes nos reunimos para informarles en torno a los censos que habíamos levantado. Según nuestras necesidades, recibimos ayuda para la alimentación de las personas, la limpieza de las viviendas y el despeje de las vías que quedaron llenas de tierra y lodo", dijo Díaz.
María Díaz explicó que para la atención de todos los afectados los consejos comunales estuvieron de acuerdo con darles prioridad a las personas con discapacidad, de la tercera edad y enfermos y luego revisaron los casos de las familias que perdieron sus viviendas.
Durante los días posteriores a la tragedia, las calles del sector Santa Ana de Antímano se observaron llenas de vecinos y voceros de consejos comunales, quienes, con palas y pico en mano, limpiaban las calles de su comunidad, atestadas de tierra por las lluvias.
Buscando soluciones. Yaime Mejías es vocera del consejo comunal La Garza, en la carretera vieja Caracas-La Guaira. Ahí quedó demostrado que la organización comunitaria arroja buenos resultados.
"Mi familia y otros vecinos quedamos damnificados, estamos en el refugio de Planta Cantinas, donde hemos recibido la atención de los entes gubernamentales en la etapa de emergencia. En busca de una solución habitacional hemos proporcionado a las autoridades algunos terrenos abandonados donde nos pueden construir nuestras viviendas", dijo Mejías.
La vinotinto aspira a sacudirse el yugo de los mexicanos
Venezuela tendrá esta noche a las 9:30 la oportunidad de romper el dominio que ejerce la selección mexicana en los encuentros que han disputado cuando se mida al combinado azteca en el Estadio Olímpico Benito Juárez de Ciudad Juárez.
El equipo nacional que dirige César Farías será el último rival de los aztecas en el presente año. Venezuela viene respaldada por sus dos últimas victorias ante Ecuador y Bolivia, en las que mostró bastantes minutos de buen juego.
Movimientos. La ausencia de Tomás Rincón obligó al técnico Farías a realizar dos enroques en la formación titular. Sacó a Franklin Lucena del lateral derecho para ubicarlo como volante de contención (en el puesto de Tomás Rincón).
Y como lateral por esa banda usará a Giovanny Romero, un futbolista que no es habitual de esa posición.
Además, Danni Hernández ocupará el puesto de portero por Manuel Sanhouse. El resto de la formación se mantiene inalterable respecto al partido ante Bolivia. Se buscó reforzar la zaga y mantener el equilibrio entre líneas para contener a un rival muy peligroso.
Del otro lado. En filas mexicanas, Rafa Márquez irá en la zona de contención en el medio del campo, una posición que lo hace más peligroso.
Y adelante, el técnico Efraín Flores usará a Giovanni dos Santos y Javier Hernández, este último considerado la "joya" del fútbol de ese país.
El equipo nacional que dirige César Farías será el último rival de los aztecas en el presente año. Venezuela viene respaldada por sus dos últimas victorias ante Ecuador y Bolivia, en las que mostró bastantes minutos de buen juego.
Movimientos. La ausencia de Tomás Rincón obligó al técnico Farías a realizar dos enroques en la formación titular. Sacó a Franklin Lucena del lateral derecho para ubicarlo como volante de contención (en el puesto de Tomás Rincón).
Y como lateral por esa banda usará a Giovanny Romero, un futbolista que no es habitual de esa posición.
Además, Danni Hernández ocupará el puesto de portero por Manuel Sanhouse. El resto de la formación se mantiene inalterable respecto al partido ante Bolivia. Se buscó reforzar la zaga y mantener el equilibrio entre líneas para contener a un rival muy peligroso.
Del otro lado. En filas mexicanas, Rafa Márquez irá en la zona de contención en el medio del campo, una posición que lo hace más peligroso.
Y adelante, el técnico Efraín Flores usará a Giovanni dos Santos y Javier Hernández, este último considerado la "joya" del fútbol de ese país.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)