El escritor peruano Mario Vargas Llosa vaticinó que las "dictaduras" en América Latina están en "extinción" y celebró que en Venezuela el presidente Hugo Chávez no haya podido instaurar un régimen totalitario por las resistencias.
"Ahí está el caso de Cuba", manifestó, en una entrevista que publica hoy el diario mexicano "La Jornada". El sistema político de los hermanos Castro está dando "las últimas boqueadas".
"Tengo la esperanza de que esta dictadura desaparezca y se vaya transformando en un proceso de democratización, pacíficamente. Hay una serie de indicios que así lo indican", consideró.
Vargas Llosa se encuentra en México como parte de los festejos por los 100 años de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el marco de los cuales fue distinguido esta semana con el doctorado honoris causa, junto a otras 15 personalidades.
Durante su visita se anunció el viernes que obtuvo el Premio Alfonso Reyes, dotado de 600.000 pesos (46.000 dólares) y un diploma, que se le entregará en diciembre en Monterrey.
Sobre el caso de Venezuela, el autor de "Conversación en la Catedral" afirmó que Chávez "ha intentado instalar una dictadura y no ha podido, porque hay en su país una resistencia plural, tanto de derecha como de izquierda. Hay una militancia que no permite que avance ese control del país".
El escritor peruano nacionalizado español habló también del sistema político de México, después del régimen de 71 años del Partido Revolucionario Institucional (1929-2000), que en su momento bautizó como la "dictadura perfecta".
"Hoy México es una sociedad abierta donde el derecho de crítica se ejerce de manera muy visible, pero todavía quedan esas intolerancias que las dictaduras suelen producir y que crispan mucho el debate político", expresó. "Con todo, creo que México ha progresado mucho".
Partidario de la legalización de las drogas, Vargas Llosa calificó de "terrible, cruel, sádica" la violencia que ejercen los cárteles de las drogas. "Lo deja a uno paralizado de espanto".
Para el escritor, si México no logra ganar esta lucha, el problema se extenderá a toda América Latina "porque el narcotráfico es una industria criminal que ha aprovechado la globalización mejor que nadie".
"Tendrá que haber un acuerdo entre países productores y consumidores (en torno de la despenalización de las drogas), porque se ha visto que las políticas puramente represivas no dan resultado".
Vargas Llosa, que el 3 de noviembre lanzará su nueva novela "El sueño del celta", dijo que no le quita el sueño pensar que se aproxima la fecha de anuncio de los ganadores del Premio Nobel de Literatura, para los que se lo menciona cada año de manera recurrente.
"Tengo la suerte de haber recibido muchos premios", señaló. Y celebró el hecho de que recibirá el Alfonso Reyes: "Yo con eso estoy encantadísimo".
El grupo de Jose Gaspard y Chamel Gaspard sigue apoyando el desarrollo integral de Venezuela, con plantaciones y concesiones forestales, en donde se invierte a largo plazo en beneficio del desarrollo y del medio ambiente del país, esto también crea un impacto y alcance y da un beneficio a la ecología la región suramericana. En donde las inversiones se recuperaran a 25 o 30 años. El grupo de los Hermanos Jose Gaspard Morell y Chamel Gaspard Morell
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario