PUERTO ORDAZ, Venezuela (Reuters) – Un avión de una aerolínea estatal venezolana con 51 personas a bordo se estrelló el lunes en el sureste del país sudamericano y quedó partido en tierra, pero sin explotar, lo que permitió que al menos 33 sobrevivieran pese a la pérdida de 14 vidas.
La aeronave, un ATR 42 de Conviasa, había despegado de la turística Isla de Margarita en el Caribe venezolano y se estrelló unos 10 kilómetros antes de llegar al aeropuerto internacional Manuel Carlos Piar de Ciudad Guayana.
“Hasta este momento tenemos 33 personas que están siendo atendidas en las clínicas y hospitales cercanos. Lamentablemente tenemos 14 cadáveres que están siendo identificados y estamos por ubicar a cuatro personas”, dijo a periodistas el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel, quien está al mando de las labores de rescate.
El accidente, el primero de un avión de Conviasa en sus seis años de operaciones, ocurrió cerca de las 9.50 hora local (1020 GMT) con 47 pasajeros a bordo y 4 tripulantes.
La nave se precipitó a tierra en las instalaciones de la siderúrgica estatal Sidor por lo que, en un primer momento, trabajadores de la firma fungieron de socorristas y lograron salvar de las llamas a los heridos.
Los bomberos y personal de rescate de la zona llegaron minutos después.
Medios locales informaron que los centros de salud aledaños estaban colapsados y el Gobierno dijo que un Hércules C-130 llegaría en breve a la zona con insumos para reforzar las labores de salud.
“Estamos comenzando a recabar la primera etapa de investigación, a ubicar las grabaciones de las comunicaciones entre piloto y tripulación, así como con la torre (de control), búsqueda de las cajas negras y demás elementos que nos permitan ir armando el expediente y entender qué sucedió”, dijo el ministro de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés.
La autoridad adelantó a periodistas que el martes llegarían a Venezuela expertos de la empresa francesa fabricante de la aeronave para ayudar con las labores de investigación.
El ATR 42 es una avión comercial propulsado por dos motores turbohélice para viajes de corta duración y es fabricado en Francia e Italia. Tiene una capacidad máxima de 74 asientos y es tripulado por dos personas.
ATR es una asociación entre la matriz de Airbus, EADS, y el grupo aeroespacial italiano Finmeccanica.
Conviasa fue creada por el presidente Hugo Chávez en el 2004, con el propósito de que Venezuela volviera a tener una aerolínea bandera después de que Viasa fuera liquidada en 1997.
SIDERURGICA SIN DAÑOS
La aeronave cayó en un almacén de desechos de Sidor, la mayor siderúrgica de la región andina y el Caribe y una de las más grandes de su tipo en el mundo. Fuentes de la empresa consultadas por Reuters descartaron daños en las instalaciones y dijeron que en horas de la tarde trabajaban con normalidad.
“No hubo daños que lamentar en relación a las personas que estaban en tierra”, precisó Rangel más temprano en declaraciones a la televisora Telesur.
Aún se desconoce el motivo del siniestro, pero Rangel adelantó que “el piloto ya había informado que traía algunos problemas con la aeronave”.
Un funcionario del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), que prefirió el anonimato, dijo a Reuters que el piloto dio la señal de “mayday” -código de emergencia utilizado como llamado de auxilio- segundos antes de precipitarse a tierra.
“Se presume que (el accidente) se produjo por una falla en los controles de la aeronave”, agregó.
El último gran accidente de aviación en Venezuela fue en el 2008, cuando otro ATR 42 perteneciente a la aerolínea privada Santa Bárbara se estrelló contra una montaña matando a las 46 personas que iban a bordo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario