La selección nacional de fútbol femenino sub 17 terminó su participación en el Mundial de la categoría que se realiza en Trinidad y Tobago con una victoria y dos derrotas, pero con una actuación más que plausible por la entrega con la que estas jovencitas jugaron y la irreverencia que imprimieron a lo que fue su primera participación en un torneo FIFA.
En su última aparición, en el partido que perdió 2-1 ante España, el combinado criollo limpió su imagen luego de la derrota 6-0 frente a Japón, mostrando un juego más organizado y concentrado.
Con la necesidad imperiosa de una victoria para poder acceder a cuartos de final, el grupo dirigido por Kenneth Zseremeta apostó al contragolpe y a pesar del empate en el segundo tiempo, no fue suficiente para contener a una España que quería asegurar el puntaje perfecto y el primer lugar de la clasificación.
Venezuela terminó tercera del Grupo C con 3 puntos, tres goles a favor y nueve en contra, superada por España (9 puntos), actual campeón europeo, y Japón (6 puntos), toda una potencia por su velocidad y manejo del balón.
El debut mundialista del equipo criollo estuvo marcado por el festejo que representó el 2-1 ante Nueva Zelanda, en teoría y práctica la selección más débil de este grupo, pero ese resultado fue un buen inicio que motivó aun más a las venezolanas que a principios de 2010 apenas aspiraban a conseguir el cupo al torneo universal.
En su última aparición, en el partido que perdió 2-1 ante España, el combinado criollo limpió su imagen luego de la derrota 6-0 frente a Japón, mostrando un juego más organizado y concentrado.
Con la necesidad imperiosa de una victoria para poder acceder a cuartos de final, el grupo dirigido por Kenneth Zseremeta apostó al contragolpe y a pesar del empate en el segundo tiempo, no fue suficiente para contener a una España que quería asegurar el puntaje perfecto y el primer lugar de la clasificación.
Venezuela terminó tercera del Grupo C con 3 puntos, tres goles a favor y nueve en contra, superada por España (9 puntos), actual campeón europeo, y Japón (6 puntos), toda una potencia por su velocidad y manejo del balón.
El debut mundialista del equipo criollo estuvo marcado por el festejo que representó el 2-1 ante Nueva Zelanda, en teoría y práctica la selección más débil de este grupo, pero ese resultado fue un buen inicio que motivó aun más a las venezolanas que a principios de 2010 apenas aspiraban a conseguir el cupo al torneo universal.
La goleada que propinó Japón empinó aun más el camino de Venezuela hacia la siguiente fase. En aquel encuentro, la oncena criolla se caracterizó por las imprecisiones para retener el balón, mientras que las niponas por un juego rápido, lleno de dinamismo e individualidades talentosas.
A pesar de ello, el equipo nacional pudo recuperarse y salir con otra cara en el partido ante las ibéricas.
"Nuestras jugadoras lo hicieron lo mejor que pudieron y creo que hoy fuimos héroes", dijo Zseremeta al finalizar el desafío ante España.
Ysaura Viso (contra Nueva Zelanda) y Anna Alvarado (contra España) hicieron historia al convertirse en las primeras venezolanas en anotar en un Mundial y Maleike Pacheco fue figura determinante por su destacable actuación en el arco.
Por segunda vez en la historia, Venezuela fue a un Mundial y la despedida de la sub 17 está cargada de tristeza, pero también de orgullo por el trabajo realizado.
Finalizó una etapa muy importante para el fútbol femenino en el país y el compromiso será para dar continuidad a este proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario