martes, 8 de marzo de 2011

La ONU cierra la segunda sesión preparatoria de la cumbre de "Rio+20"

La ONU concluyó hoy la segunda sesión preparatoria de la conferencia sobre Desarrollo Sostenible que se celebrará en Río de Janeiro en 2012, bautizada como "Río+20", dedicada a la "economía verde" y la erradicación de la pobreza.
(Publicidad)

Los 192 países de la organización internacional continuaron el lunes y hoy los trabajos que se iniciaron en la primera sesión preparatoria celebrada el año pasado en Nueva York, y que concluirán en mayo del año que viene en Brasil.

El subsecretario general de Asuntos Económicos y Sociales, Sha Zukang, señaló que "Río+20" es una gran oportunidad para reafirmar el compromiso con la transición hacia una "economía verde" que contribuya a reducir los índices de pobreza global.

El diplomático chino indicó durante una conferencia de prensa que no se pueden "esperar otros 20 años", en referencia a la primera conferencia sobre desarrollo sostenible que se celebró también en Río de Janeiro en 1992.

En esa reunión conocida como la Cumbre de la Tierra se adoptó la Agenda 21, en la que se revisó el concepto de crecimiento económico y la protección y gestión del patrimonio medioambiental.

Según explicó Sha, los tres objetivos de la conferencia del año que viene son la renovación del compromiso con el desarrollo sostenible, la identificación de áreas de progreso y de lagunas, así como la de perfilar retos emergentes.

Asimismo, confirmó que los dos temas que centrarán las discusiones en la cumbre de Río de Janeiro del 4 al 6 de junio de 2012 serán la economía verde y la erradicación de la pobreza, ambos dentro del contexto del desarrollo sostenible.

El subsecretario indicó su confianza en que los países asistentes al foro acuerden que "la economía verde es el camino hacia el desarrollo sostenible" y elaboren "los instrumentos" para implementar este concepto.

Para la ONU, el fracaso en la lucha contra la pobreza sólo puede conducir a un aumento de las tensiones sociales, la presión sobre el medio ambiente y la inestabilidad económica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario