Port. St. Lucie, Florida (Rafael Cadenas - Prensa LVBP).- El lanzador zurdo Johan Santana sigue rehabilitándose de la operación del hombro y según lo expresado por el criollo, va de acuerdo con el plan establecido por los médicos.
En horas de la mañana de hoy, el “Gocho” volvió a soltar el brazo bajo la mirada atenta del coach de lanzadores Dan Warthen, el coordinador de rehabilitación de pitcheo Randy Niemann, y el trainer Ray Ramírez.
Motivado y claro de la realidad que la ha tocado experimentar, el criollo cumplió la primera jornada de la semana con lanzamientos a 60 pies de distancia. “Hoy me siento bastante bien, progresando de la manera que se esperaba. Como muchos ya saben, mi programa contempla tres etapas, ya estoy en la segunda, que tiene entre su trabajo soltar el brazo e ir haciendo trabajo con las piernas, también coger las pelotas de lado a lado, esto con el fin de integrar las distintas partes del cuerpo, como pudieron ver, vamos paso a paso bajo la dirección de Coach Niemann”, contó después de finalizar la actividad.
Sobre la actividad realizada, reconoció la ayuda y la planificación de los técnicos. “Dentro de todo, uno como ser humano a veces siente preocupación por algo, pero hay que ver el lado positivo a las cosas que te toca vivir, en lo personal, siempre he sido una persona realista, sabía lo que venía, el personal que me ayuda está llevando el proceso paso por paso, sin apresurar nada y evaluando cada sesión del trabajo que hacemos en la semana. Por ejemplo, hoy observaron que estuve trabajando las piernas junto con la forma se lanzar, eso no lo estaba haciendo la semana pasada y esta vez lo comenzamos porque los técnicos consideran que ya es tiempo de hacerlo y me siento capacitado”, explicó.
Agregó que cuando inició su terapia en la fase número dos, la distancia fue de 20 pies y poco a poco, de acuerdo con la evolución de su hombro, la misma se fue incrementando. “Ya me encuentro en una sección de tres set de 25 lanzamientos a 60 pies de distancia, eso sí, quiero decirles que vamos muy lento para no forzar nada y en la medida que podamos integrar más cosas, vamos a seguir avanzando hasta llegar a la tercera fase, pero quiero aclarar que no hay fecha para llegar a esa etapa, sin embargo, quiero decirles que lo más importante es que me siento bien en lo que estamos haciendo”.
Aclaró que hay que tener paciencia en este tipo de lesiones. “El médico fue claro conmigo, después de la operación, el tiempo de recuperación puede llevar un año, si es así, estamos hablando de septiembre, esa es la realidad por la que estoy pasando, por ello, debemos llevar el proceso bien, si se habló de julio, es porque los médicos dicen que es posible, pero bajo condiciones muy especificas, por lo demás, debemos cumplir cada fase con el conocimiento que es bastante largo”.
Pese a la circunstancia, el merideño no ha perdido su sentido del humor dentro del club house. “Uno como profesional debe tener claro una cosa, las lesiones están allí, son parte del juego, pero uno no puede olvidar quien es, eso lo tengo muy claro, siempre voy a ser el pelotero que está jugando, bromeando con los compañeros y dándoles ánimos para salir a ganar. En lo personal, trato de sacar la parte positiva en cualquier situación, de hecho, no estar este tiempo con el equipo me da la oportunidad de seguir trabajando en todos los aspectos para cuando regrese, pueda ayudarlos en todo lo que pueda”.
Otro de las factores que considera clave el criollo, es el apoyo del los Mets. “Otro de los aspectos que ha sido fundamental en todo esto, es que la organización y todos los involucrados piensa en el futuro a largo plazo, es decir, ellos no están apurados, si no puedo regresar este año, no van apresurar las cosas, todos queremos que cuando vaya a lanzar, esté listo en todos el sentido de la palabra”, afirmó el venezolano.
Con respecto a los Mets y sus espectativas, Santana dijo. “Pienso que peor de las cosas que nos han sucedido, no nos puede ir, ahora hay un nuevo manager (Terry Collins), es una persona que ha demostrado ser muy abierta, le gusta conversar con todos, pero pienso que la posibilidad real pasa porque no mantengamos sanos, que hagamos las pequeñas cosas del beisbol, es decir las jugadas de rutina para hacer los outs y dar el batazo oportuno para empujar las carreras”.
Sobre la Fundación Johan Santana
En relación a su trabajo fuera del terreno con la fundación que lleva su nombre, señaló que la institución benéfica no se detiene. “Hemos fortalecido el trabajo acá en los Estados Unidos en apoyar a la lucha contra el cáncer de la piel, que es conocido como Melanoma, en verdad es poco reconocido por la sociedad, pero igualmente, como toda enfermedad de ese tipo, es mortal, también entregamos material deportivo en Tovar, así como juguetes a los niños en la época navideña. Adicionalmente hemos creado un puente con nuestra organización en Venezuela para llevar a cabo un proyecto que esperamos concretar en el menor tiempo posible y es la construcción de un complejo deportivo para atender al beisbol menor, sobre todo en las categorías infantiles y que podamos brindar una atención especial en todos los aspectos de la formación deportiva”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario