El volcán costarricense Turrialba presenta hoy un tremor de mediana intensidad, presumiblemente acompañado de emanación de ceniza, indican reportes del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) y la Red Sismológica Nacional (RSN). Ambas entidades señalan en sus informes sobre el tremor (vibraciones producidas por el paso de fluidos -gases, agua, o magma- por grietas y conductos internos) que la nubosidad en la zona impide confirmar la exhalación de ceniza del cerro.
El Ovsicori precisa que aproximadamente a las 06:30 hora local se registra tremor de mediana amplitud en las estaciones del volcán Turrialba, presumiblemente acompañado de emanación de ceniza. No ha sido posible observarlo por medio de nuestra cámara web ubicada en el Volcán Irazú.
Tras señalar que el registro sísmico se mantiene, el Ovsicori refiere que la dirección del viento es con dirección oeste.
De su lado, los sismómetros de la RSN en el volcán Turrialba constatan un nuevo tremor volcánico de gran amplitud a partir de las 06:58 horal local, lo cual podría corresponder con una erupción en curso.
"Las condiciones del tiempo no permiten observar el proceso. Los vientos soplan actualmente de forma variable hacia el suroeste y oeste", afirma y agrega que la RSN se mantiene al tanto de la evolución de la actividad de este coloso, uno de los cinco activos (Arenal, Irazú, Poás, Rincón de la Vieja) de los 112 existentes en Costa Rica.
Para los expertos locales ese comportamiento confirma la histórica actividad eruptiva del cerro cartaginés, caracterizada por períodos de calma, seguidos de otros de intensas emanaciones de ceniza y gases.
Tras más de 130 años pasivo, el Turrialba despertó en 2007 y desde el 5 de enero de 2010 presenta erupciones de consideración, como las de octubre de 2014 y la del 12 de marzo de 2015, que obligaron a suspender el tráfico aéreo en esta capital.
El grupo de Jose Gaspard y Chamel Gaspard sigue apoyando el desarrollo integral de Venezuela, con plantaciones y concesiones forestales, en donde se invierte a largo plazo en beneficio del desarrollo y del medio ambiente del país, esto también crea un impacto y alcance y da un beneficio a la ecología la región suramericana. En donde las inversiones se recuperaran a 25 o 30 años. El grupo de los Hermanos Jose Gaspard Morell y Chamel Gaspard Morell
jueves, 7 de julio de 2016
Volcán tico Turrialba presenta actividad sísmica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario