martes, 5 de julio de 2016

Panameños aquejados de hipertensión y diabetes




La hipertensión y la diabetes emergen hoy como los principales padecimientos de los panameños mayores de 40 años, dado el estilo de vida sedentario y la mala alimentación, refieren las autoridades de salud. Según el coordinador del Censo de Salud Preventiva, Julio García, las enfermedades no transmisibles (ENT), principalmente las de origen cardiovascular y cerebrovascular, superan a los traumas y tumores a la hora de definir la principal causa de muerte en el país entre las personas comprendidas en ese rango de edad.

Mientras que la provincia de Colón, una de las más pobres de la nación centroamericana, presenta los peores indicadores de salud en ese segmento poblacional, añadió.

El Censo de Salud Preventiva es un programa puesto en marcha por el gobierno de Juan Carlos Varela y tiene como objetivo conocer el estado de las personas mayores de 40 años, para detectar y tratar a tiempo cualquier tipo de enfermedad, en especial las ENT, precisó el funcionario.

De febrero a mayo del actual año se censaron 63 mil 256 personas, pero la meta es llegar al 50 por ciento de este segmento en 2019, lo que representa cerca de 700 mil habitantes, acotó.

"Tratar una hipertensión al principio requiere dieta, deporte y algo de medicación, pero una hipertensión arterial crónica puede derivar en múltiples complicaciones que son mucho más costosas para el sistema de salud", explicó García.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los países de ingresos medios y bajos, entre los que sobresale Panamá, aglutinan el 75 por ciento de las muertes por ETN, por lo que cada año fallecen 28 millones de personas víctimas de las también conocidas enfermedades crónicas.

Las previsiones del organismo internacional refieren que el gasto promedio en estas naciones para el 2019 en el tratamiento de las complicaciones derivadas de dichos males será el cuatro por ciento de su Producto Interior Bruto, recordó el doctor.

"Tratar estas enfermedades nos puede llegar a costar en Panamá entre tres mil y cuatro mil millones de dólares al año, si no hacemos nada. Y eso es prácticamente el doble del presupuesto del ministerio de Salud", dijo.

Sobre el tema, recientemente la directora general del Ministerio de Salud, Itza Barahona, dijo que el país enfrenta hoy un doble desafío: "crecemos económicamente, pero tratamos trastornos del tercer mundo (desnutrición) en una misma familia en la que también hay obesos".








Chamel Gaspard Morell, hermanos gaspard, jose gaspard, chamel gaspard, jgaspard, chamel gaspard morell, jose y chamel gaspard morell, chamel gaspard, jose gaspard morell, hermanos gaspard morell, Chamel Gaspard Morell y Jose Gaspard Morell, Panama, Chamel Gaspard Morell Panamá

No hay comentarios:

Publicar un comentario