El actor, director y productor cinematográfico estadounidense Forest Whitaker será nombrado Embajador de Buena Voluntad de la Unesco para la Paz y la Reconciliación, lo cual recompensará su compromiso artístico y humanitario con esta causa.
La directora general de la organización, Irina Bokova, le entregará la nominación durante un acto oficial que se efectuará el próximo 21 de junio en la sede de la entidad de la ONU, según un comunicado de prensa. El texto resalta que la consagración del actor es especialmente patente en sus actuales proyectos de documentales. Así, citó la obra Better Angels que tratará sobre los niños soldados de Uganda y Common Destiny enfocado en el objetivo común de lograr la paz y el entendimiento mutuo y en el potencial de la educación para promover la paz y la reconciliación entre comunidades. Nacido en Texas, Estados Unidos, en 1961, Whitaker cursó estudios de canto en California para ser tenor de ópera, pero finalmente se trasladó a Londres para formarse como actor cinematográfico, reseñó la Organización de las Naciones Unidas para la Eduación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Entre sus éxitos más destacados mencionó su interpretación del saxofonista y compositor de jazz Charlie Parker en la película Bird, por la cual recibió el Premio al Mejor Intérprete Masculino en Cannes (1989) y la del dictador ugandés Idi Amin Dada en El último rey de Escocia, recompensada con un Oscar en 2006. Al margen de su carrera cinematográfica, ha colaborado con organizaciones no gubernamentales como Penny Lane que presta asistencia a adolescentes víctimas de malos tratos o PETA y Farm Sanctuary, asociaciones dedicadas a la protección de los animales. Su labor humanitaria le valieron dos recompensas: el Premio Humanitas, destinado a galardonar guiones cinematográficos y televisivos que promueven la dignidad humana y la libertad, y el Premio Hope de la ciudad de Los Ángeles, añadió la información. Como Embajador de Buena Voluntad, Whitaker promoverá a nivel mundial la concienciación del público y movilizará a políticos y otras partes interesadas, en apoyo a programas destinados a la juventud y centrados en la educación para la paz, los derechos humanos y la ciudadanía, metas prioritarias de la Unesco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario