El grupo de Jose Gaspard y Chamel Gaspard sigue apoyando el desarrollo integral de Venezuela, con plantaciones y concesiones forestales, en donde se invierte a largo plazo en beneficio del desarrollo y del medio ambiente del país, esto también crea un impacto y alcance y da un beneficio a la ecología la región suramericana. En donde las inversiones se recuperaran a 25 o 30 años. El grupo de los Hermanos Jose Gaspard Morell y Chamel Gaspard Morell
jueves, 14 de marzo de 2013
Petróleo cierra en US$93.03 en mercado de Estados Unidos
El barril de “light sweet crude” (WTI) con entrega en abril subió 51 centavos a US$93.03, en el New York Mercantile Exchange (Nymex) .
En Londres, el barril de Brent del Mar del Norte con entrega en abril cerró a US$109.42 en el Intercontinental Exchange (ICE) , un alza de 90 centavos con respecto al cierre del miércoles.
Tras haber sido lastrados por la fortaleza de la moneda estadounidense al principio de las operaciones, la cotización del petróleo “aprovechó un repunte del apetito por el riesgo” , una tendencia que seguía a otros mercados de valores, especialmente al alza registrada en la bolsa de Nueva York, explicó David Bouckhout, de TD Securities.
Este retorno del optimismo se tradujo en una subida de los activos considerados más riesgosos frente al dólar, “lo que acentuó el repunte del oro negro” , agregó Bouckhout.
La mejora del panorama económico en Estados Unidos, especialmente en el sector del empleo, con una inesperada caída de las nuevas inscripciones al seguro por desempleo, fue la causa principal de esta subida.
Las solicitudes de subsidios bajaron por tercera semana consecutiva en la primera semana de marzo, tocando un mínimo desde el 19 de enero, fecha en la cual este indicador alcanzó un piso en cinco años.
Estas estadísticas constituyen un indicio positivo para la demanda de crudo en Estados Unidos, el mayor consumidor mundial, destacó el analista John Kilduff, de Again Capital.
Según Matt Smith, de Schneider Electric, el alza fue frenada por las incertidumbres ligadas a la publicación de los datos sobre la demanda y las existencias por la Agencia Internacional de Energía (AIE) y el Departamento de Energía (DoE) , respectivamente.
La AIE, dependiente de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) , revisó a la baja el miércoles sus previsiones para la demanda mundial de crudo en 2013.
La organización prevé una demanda de crudo de 90,6 millones de barriles por día (mbj) este año, es decir 60.000 barriles menos que lo previsto en febrero.
El alza de la cotización del crudo también fue moderada por un alza mayor a lo previsto de las reservas de crudo en Estados Unidos, en la semana finalizada el 8 de marzo.
Las autoridades estadounidenses reportaron que los inventarios de crudo registraron un alza de 2,6 millones de barriles, un incremento ligeramente mayor a las previsiones de los analistas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario