El grupo de Jose Gaspard y Chamel Gaspard sigue apoyando el desarrollo integral de Venezuela, con plantaciones y concesiones forestales, en donde se invierte a largo plazo en beneficio del desarrollo y del medio ambiente del país, esto también crea un impacto y alcance y da un beneficio a la ecología la región suramericana. En donde las inversiones se recuperaran a 25 o 30 años. El grupo de los Hermanos Jose Gaspard Morell y Chamel Gaspard Morell
jueves, 28 de marzo de 2013
UE, objetivo: elevar al 40% el objetivo de reducción de emisiones en 2030
La Comisión Europea ha lanzado este miércoles una consulta pública sobre los nuevos objetivos vinculantes que debería proponer a los Estados miembros para reducir las emisiones de gases contaminantes, entre los que apuesta por elevar al 40 por ciento la reducción de CO2 en el horizonte de 2030.
"Cuando analizamos cuál debe ser la mejor situación en 2030 (*), el examen dice que el 40 por ciento. No estamos diciendo 'tiene que ser ésta o aquélla cifra' de inmediato, pero, obviamente, en cuestión de reducción de CO2, la mejor relación coste eficiencia en 2030 no es 30 por ciento", ha dicho en una rueda de prensa la comisaria de Acción por el Clima, Connie Hedegaard.
La comisaria ha insistido en que el objetivo para esa fecha ha de ser "más que eso", en referencia al 30 por ciento, y ha advertido de que, de lo contrario, "dejaremos una factura muy, muy pesada a los que vengan después".
La Unión Europea se ha comprometido ya a reducir las emisiones contaminantes en un 20 por ciento para 2020 con respecto a 1990, a sumar un ahorro energético del 20 por ciento y también a llevar hasta el 20 por ciento el nivel de energías renovables en el consumo europeo. Revisar esas cifras a una proporción de "30%, 30% ,30%" en 2030 sería "insuficiente", según ha dicho Hedegaard.
La responsable de cambio climático en el Ejecutivo comunitario ha presentado junto al comisario de Energía, Günter Oettinger, una consulta pública que permanecerá abierta hasta el 2 de julio para reunir opiniones sobre la política en materia de energía y clima que debe seguir la UE en los próximos años.
Entre las principales cuestiones que plantea la consulta a las partes interesadas, incluidos los gobiernos y la industria, figuran qué niveles de ambición debe fijarse la UE para reducir sus emisiones y cuál debe ser el modelo energético para que potencie la competitividad europea. Bruselas también examinará cómo tener en cuenta las diferencias en la capacidad de actuación de cada Estado miembro.
El comisario Oettinger ha apuntado la necesidad de prever las inversiones "adecuadas" que aseguren "un crecimiento sostenible, precios de la energía competitivos y accesibles y una mayor seguridad de abastecimiento energético".
"El nuevo marco debe tener en cuenta las consecuencias de la crisis económica, pero también ha de ser suficientemente ambicioso para que podamos alcanzar el objetivo de reducir las emisiones entre un 80 por ciento y un 95 por ciento de aquí a 2050", ha añadido.
Los dos comisarios han presentado también un documento que señala los obstáculos que han limitado el desarrollo de las tecnologías para la captura y el almacenamiento de carbono, como, por ejemplo, los bajos precios del régimen de comercio de derechos de emisiones. Bruselas espera abrir el debate con este informe y trabajar en un marco estratégico para impulsarlas de aquí a 2030.
ECOticias.com – ep
Ciudadanos y smartphones ayudarán a controlar la calidad del agua del mar
El proyecto europeo de I+D+i Citclops, coordinado por Barcelona Digital, fomentará la participación ciudadana para controlar el estado de las aguas marinas. Cualquier persona podrá tomar fotos de la superficie del mar y subirlas a una plataforma online y, por primera vez, un software permitirá interpretar el color, la transparencia y la fluorescencia del agua.
La información resultante será entregada a las administraciones competentes para mejorar la vigilancia del medio ambiente, de las aguas costeras y oceánicas, y también se compartirá con los ciudadanos a través de apps para móviles que les ayuden a disfrutar mejor de las playas o de actividades como el buceo.
El proyecto Citclops supondrá una experiencia innovadora en la que la participación ciudadana contribuirá a la red mundial de sensores existentes para vigilar el medio ambiente.
El proyecto europeo de I+D+i Citclops, coordinado por el centro tecnológico Barcelona Digital, fomentará la participación de los ciudadanos para ayudar a vigilar las aguas costeras, mediante la interpretación de sus fotografías del mar. El proyecto prevé desarrollar un software que permitirá interpretar adecuadamente y de manera uniforme el color, la transparencia y la fluorescencia del agua de las fotografías tomadas por los ciudadanos y subidas a una herramienta online.
Así, se podrán recoger datos útiles sobre el estado del agua y la información resultante será entregada a los responsables políticos -principalmente administraciones locales- para mejorar la gestión de la zona costera. También será entregada a través de aplicaciones para móviles a los ciudadanos, que podrán usar esta información en sus actividades náuticas y marinas. Adicionalmente, el proyecto también podrá proporcionar recomendaciones a sectores como la energía, el transporte, la pesca, la salud y la planificación espacial.
El proyecto Citclops supondrá una experiencia innovadora en la que la participación ciudadana contribuirá a la red mundial de sensores in situ existentes para vigilar el medio ambiente, y será así complementaria a las acciones que ya se llevan a cabo en la vigilancia del mar, que necesita numerosas medidas de datos, debido a su gran complejidad y variabilidad. Los indicadores de la calidad del agua que podrían medir los ciudadanos son el color, la transparencia y la fluorescencia. Estos indicadores deben ser contextualizados a través del uso de la geolocalización y la comparación con datos físico-químicos, biológicos y meteorológicos de los organismos de control y los institutos de investigación y gestión dentro de la observación marina europea para extraer conclusiones valiosas.
Creación de dos nuevas apps
Además, fruto de la investigación del proyecto, se prevé crear varias aplicaciones para los ciudadanos. Una de ellas será una aplicación para la mejora de las actividades de buceo. Aunque ya hay guías y aplicaciones para recomendar lugares para bucear, éstas no pueden seguir su estado de calidad en el tiempo. Por ello, se propondrá un sistema de crowdsourcing (o abastecimiento participativo) que implicará voluntarios buceadores para recoger datos, y la información será analizada para proporcionar en tiempo casi real información de descriptores ambientales (agua más transparente, menos contaminada, etc.) y así facilitar, por ejemplo, la elección de los mejores lugares para bucear. También se prevé crear una aplicación, enfocada a los ciudadanos, para clasificar las mejores playas. Las fotos de los ciudadanos se pueden combinar con comentarios o votos para estimar la capacidad de atracción de cada playa. Las fotos pueden convertirse en imágenes interactivas y se pueden combinar con Google Maps o servicios equivalentes.
Dos pruebas piloto
Dentro del proyecto Citclops se llevarán a cabo dos pruebas piloto, una de ellas en la Bahía de los Alfaques, una cala al lado sur del delta del Ebro, y la segunda en el Mar de Wadden, que comprende la Dutch Wadden Sea Conservation Area and the German Wadden Sea National Parks of Lower Saxony and Schleswig-Holstein.
Consorcio
El proyecto, financiado por el 7º Programa Marco de la Unión Europea, tendrá una duración de tres años y contará con un presupuesto de 4,7 M €.
El consorcio del proyecto, coordinado por Barcelona Digital Centro Tecnológico, incluye el CSIC (Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas), la Carl von Ossietzky Universität Oldenburg, el Royal Netherlands Institute for Sea Research, Kinetical Business, Trio Mess-und Datentechnik GmbH, Mariene Informatie Service MARIS BV; Noveltis SAS; Coastwatch (The Provost, Fellows, Foundation Scholars & the other Members of Board of The College of The Holuy & Undivided Trinity of Queen Elizabeth Near Dublin); Stichting VU-VUMC y Stichting deltas.
Sobre Barcelona Digital Centro Tecnológico
Barcelona Digital es un centro tecnológico avanzado especializado en la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los ámbitos de la Salud, la Alimentación y el medio ambiente, la seguridad, la movilidad y la energía.
Barcelona Digital forma parte de la red TECNIO, impulsada por ACC1Ó para potenciar la transferencia tecnológica y la innovación empresarial en Cataluña.
ECOticias.com – ep
Curso de Vehículos Eléctricos
El desarrollo y comercialización de vehículos eléctricos cada vez más autónomos y eficientes por parte de grandes empresas automovilísticas ha despertado la necesidad de contar con profesionales altamente formados en el desarrollo no solo de este tipo de vehículos sino también de instalaciones de sistemas de recarga.
El gran impulso que se le ha dado al uso de las energías renovables en los últimos años a través del desarrollo de diferentes políticas a nivel europeo ha supuesto el último empujón necesario para incrementar la necesidad de implementar el uso de este tipo de energias en la creación de nuevos modelos de transporte.
Exitae y la Universidad Camilo José Cela han creado un completo curso de Vehículos Eléctricos que permite adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar con éxito una carrera profesional en este sector
Aprenderás todos los secretos en el desarrollo de un vehículo eléctrico, desde los diferentes elementos que lo componen hasta las distintas clases de sistemas de tracción existentes. Además, el curso incluye una amplia formación en la instalación de sistemas de recarga, proporcionándote de esta manera todo el conocimiento necesario para convertirte en el profesional que toda empresa quiere tener.
Curso de Hidrógeno y Pila de Combustible
¿Te gustaría especializarte en uno de los sectores energéticos con más potencial de crecimiento en España?
El hidrógeno es un vector energético que puede obtenerse a través de otras fuentes de energía renovable, de ahí su potencial económico en nuestro país.
Con nuestro curso de Hidrógeno y Pila de Combustible, aprenderás no solo los mecanismo de obtención de este vector energético, sino también su aplicación en diferentes sistemas energéticos, entre los que se encuentra la pila de combustible.
Exitae y la Universidad Camilo José Cela te ofrecen una formación de primera calidad en una de las energías más demandadas
En Exitae encontrarás materiales didácticos completamente adaptados a las exigencias del mercado, un servicio docente personalizado y un novedoso Campus Virtual para te permitirán alcanzar tu meta cuanto antes: convertirte en un profesional cualificado en hidrógeno y pilas de combustible.
Nuestro Curso de Hidrógeno y Pila de Combustible te permitirá obtener el título de la prestigiosa Universidad Camilo José Cela
ONU reduce temporalmente al personal internacional en Siria
25 de marzo, 2013 — La ONU anunció que reducirá temporalmente su personal internacional en Damasco debido a las condiciones de seguridad imperantes en la capital siria.
El portavoz de Naciones Unidas en Nueva York, Martin Nesirky indicó que ayer y hoy estallaron varios morteros tanto en las proximidades como en las instalaciones del hotel de Damasco donde se alojan los empleados de la ONU.
“El fuego de mortero causó daños al edificio y algunos vehículos en el estacionamiento, incluido uno de la ONU”, apuntó Nesirky.
Recordó que el organismo mundial valora la seguridad de todo su personal, nacional e internacional y aclaró que cerca del 50% de los empleados internacionales permanecerá en el país árabe.
Los trabajadores que saldrán de Siria serán reubicados en Beirut y en la oficina del Representante Conjunto, en El Cairo. Mientras tanto, el personal nacional trabajará desde sus casas.
El portavoz subrayó el compromiso de las agencias de la ONU con los millones de sirios que precisan ayuda y enfatizó que la Organización mantendrá en el país suficiente gente para continuar operando los programas humanitarios.
Siria: Avanzan preparativos de Misión que investigará presunto uso de armas químicas
28 de marzo, 2013 — La Alta Representante de la ONU para Asuntos de Desarme entregó este jueves al representante de Siria ante Naciones Unidas una carta que transmite a su Gobierno con los detalles preliminares de la Misión que investigará el presunto uso de armas químicas.
Las autoridades sirias confirmaron a Angela Kane su voluntad de cooperar con la misión, señaló el portavoz de la ONU en Nueva York, Martin Nesirky.
“El próximo paso es esperar la confirmación por parte del Gobierno sobre la aceptación de las modalidades y los arreglos a seguir para agilizar el envío del equipo técnico al terreno”, dijo el portavoz.
La semana pasada, el gobierno sirio solicitó al Secretario General la formación de una Misión técnica, independiente y neutral, que investigue el uso de armas químicas por los grupos terroristas que operan en el país contra la población civil en Aleppo el día 19 de marzo pasado.
Opiniones Columnistas Entrevistas Blogs Prensa rusa al día Cartas de lectores Opiniones Chipre puede sentar un precedente abandonando la eurozona
El Consejo de Ministros de Finanzas de los países de la eurozona, denominado también el Eurogrupo, alcanzó finalmente la noche del 25 de marzo un acuerdo para prestar ayuda financiera por valor de 10.000 millones de euros a Chipre.
Los participantes en la maratoniana reunión renunciaron finalmente a imponer como una de las condiciones del rescate que Chipre gravara todos los depósitos privados hasta reunir una cantidad de 5.800 millones de euros.
Pero dicha renuncia no significa en absoluto que no haya que conseguir la cuantía en cuestión. Las autoridades chipriotas se vieron obligadas a aceptar una fórmula de compromiso: gravar únicamente los grandes depósitos, los que superen los 100.000 euros. Pero, en este caso, el tipo de gravamen al que quedarían sometidos estos depósitos puede ser impresionante: se habla de hasta un 30%.
Uno esperaría que hubiese quedado atrás la amenaza de una bancarrota inminente de Chipre. Debería relajarse también la tensión social –la población de la isla se halla en un estado cercano a la revuelta- dado que los depositantes más pequeños (y es raro que los chipriotas posean depósitos superiores a los 25.000 euros) quedarán exentos del impuesto.
Sin embargo, por alguna razón, la tensión no ha hecho sino aumentar. Y quedan por responder algunas cuestiones de gran importancia.
Las razones del descontento popular
Está claro que la amenaza de una bancarrota se ha disipado. Sin embargo, el acuerdo con el Eurogrupo significa de hecho para Chipre el desmantelamiento de su sistema financiero, al menos en la forma que existía hasta ahora.
No importa cuánto se prolongue la prohibición de retirar los fondos de los bancos chipriotas, porque en cuanto esa prohibición se levante, los depositantes se apresurarán a recuperar su dinero. Es más que probable que la isla pierda su estatus como una de las jurisdicciones con más facilidades para esquivar el pago de impuestos y para mover capitales entre unos países y otros.
Esta es la razón por la que los pequeños propietarios de depósitos bancarios, una vez pasado el peligro del impuesto excepcional, no han mostrado especial alegría ante el acuerdo. El PIB del Estado chipriota depende en más de un 80% del sector de servicios financieros. La ruina de este sector podría conllevar un incremento súbito en los niveles de desempleo y a un gran deterioro del nivel de vida.
Entre los perjudicados por el acuerdo se encuentran también muchas empresas rusas que tenían fondos en los bancos chipriotas. Son precisamente los empresarios rusos los principales poseedores de los grandes depósitos. Las autoridades de la isla esperan que se mantengan las conversaciones con Rusia sobre la posibilidad de la ayuda financiera. No hay que excluir que cuando las tensiones de los últimos días se calmen, los capitales rusos vuelvan a fluir hacia Chipre a través de nuevas estructuras comerciales con intereses en los recursos gasísticos en la zona.
¿Hasta qué punto pueden proclamar su victoria los responsables de la eurozona? Especialmente Alemania, que había insistido en exigir que parte de los fondos del rescate fueran extraídos del propio sistema bancario chipriota. Por un lado, la decisión final responde a ciertas expectativas que habían circulado en el seno del Eurogrupo.
Pero, por otro, el acuerdo no garantiza totalmente que no se vaya a producir una bancarrota. Así, el lunes la agencia Moody´s señalaba que seguía existiendo un alto riesgo de que Chipre finalmente acabe siendo incapaz de hacer frente a sus obligaciones y abandone la zona euro. Semejante escenario, por muy pequeña que sea la isla de Chipre, significaría un duro golpe a la moneda única.
En todo caso, la voluntad manifestada por las autoridades de la eurozona de doblegar a uno de sus miembros no va a beneficiar a la reputación de las instituciones europeas. Si pueden hacer eso a un país... ¿Qué les frenará, llegado el caso, a la hora poner de rodillas a otros países…?
Diversas maneras de abordar el problema en los casos de Chipre, Irlanda y Luxemburgo
Los participantes en las reuniones reconocen haber tomado una decisión muy dura, pero no aceptan la acusación de haber puesto a Chipre de rodillas.
El ministro de finanzas francés, Pierre Moscovici, por ejemplo, justificó la dureza de la posición de la UE aludiendo al carácter de paraíso fiscal que tiene Chipre. “A todos los que dicen que estamos masacrando al pueblo chipriota les quiero decir que la economía de Chipre era como un casino que ha acabado al borde de la bancarrota”, declaró el ministro francés.
Desde el punto de vista de los responsables de la eurozona, el sistema financiero de la isla, con unos activos equivalentes al 700% del PIB, supone un gran riesgo y puede estallar en cualquier momento. Sin lugar a dudas, estaba demasiado inflado.
Pero entonces, ¿por qué de la reprimenda se ha salvado Irlanda que ofrece unos índices muy por el estilo? Y eso que Irlanda se vio en estado crítico en 2010 y se precipitó a pedir ayuda a la UE. La recibió y no fue forzada a cumplir condiciones de ningún tipo ni soportó acusaciones altisonantes. Recordemos que se trató de un préstamo récord, unos 85.000 millones de euros.
Merece la pena señalar que, a diferencia de Chipre, Irlanda se ve en una situación considerablemente más delicada, dado que tiene una deuda externa de unos 2,3 billones de dólares, mientras que Chipre, de unos 106.500 millones de dólares. Otro paraíso fiscal europeo, Luxemburgo con unos activos equivalentes al 2.000% y una deuda externa de más de dos billones de euros, también fue afectado gravemente por la crisis. Pero nadie se muestra especialmente preocupado al respecto ni exige poner orden en el sistema financiero del país.
Existen numerosas razones para actitudes tan dispares de las autoridades comunitarias. Irlanda, por ejemplo, desde el punto de vista de la economía, es un Estado más grande que Chipre. Y en cuanto a Luxemburgo, de los 150 bancos del país, tan sólo cinco son locales, el resto son extranjeros. Y cerca de un tercio de éstos son entidades bancarias alemanas: nadie perjudicaría a sus propias estructuras financieras. Al mismo tiempo, tanto Irlanda como Luxemburgo poseen importantes reservas en oro y divisas.
Chipre, mientras tanto, parece ser una candidata inmejorable para someterse a un castigo público. La aportación a la economía de la UE de esta pequeña isla con poca población es de tan sólo un 0,2%. Sus bancos no tienen vínculo alguno con los europeos. De modo que se optó por castigarle con dureza para escarmiento de todos. Se aprovechó la ocasión para demostrar a los países poco disciplinados que les podría aguardar el mismo futuro.
Además, da la sensación de que Chipre podría sentar el precedente del abandono de la eurozona por países con dificultades financieras.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI
El reloj inteligente, un proyecto secreto de Apple
Corren rumores de que un nuevo dispositivo revolucionario desarrollado por la multinacional estadounidense Apple - el iWatch, un reloj que es ordenador y teléfono móvil a la vez - aparecería en el mercado en lo que queda de año. ¿Quién lo necesita?
Durante la semana pasada, los medios de información describían los planes de los mayores fabricantes de dispositivos electrónicos para lanzar relojes inteligentes. El equipo de este tipo bien puede dar un nuevo impulso al mercado de dispositivos móviles.
Se dice que el gigante informático Apple fue el primero que empezó a desarrollar el reloj inteligente. A finales de 2011, los periodistas informaron que la empresa se interesó por dispositivos que los usuarios llevan continuamente en cualquier parte del cuerpo.
Últimamente salieron a la luz pública más detalles sobre el proyecto secreto de Apple. Según las fuentes no oficiales, un equipo de unas cien personas encabezado por el jefe de diseño y una de las personas más influyentes en la empresa, Jonathan Ive, están trabajando en éste proyecto.
Hay también pruebas indirectas de la existencia de un ordenador de pulsera desarrollado por Apple. En septiembre de 2010, la empresa presentó su nuevo iPod nano completamente renovado, cuadrado y dotado por primera vez con pantalla sensible, lo que permitió quitar botones de la parte superior.
Se podía portar el dispositivo en la muñeca, como un reloj. Pero a pesar de que este modelo gozaba de gran popularidad, pasados dos años Apple volvió a alargar el diseño del iPod nano. Quizás lo haya hecho para hacer sitio para el reloj inteligente.
La semana pasada, las ediciones digitales incluyeron a Samsung, Google y LG en la lista de competidores virtuales de Apple en el mercado de ordenadores portátiles. Sólo Samsung confirmó sus planes para desarrollar el reloj inteligente sin revelar los detalles.
No es difícil fabricar un ordenador en el cuerpo de un reloj. Hace varios años LG creó un teléfono móvil diseñado de modo similar. Además, hay muchos relojes que funcionan al unísono con 'smartphones' y visualizan varios avisos (por ejemplo, los fabricados por Sony). Pero estos dispositivos no gozan de gran popularidad.
¿Es interesante para los usuarios la propia idea de fabricar un reloj inteligente? Se puede citar como argumento a favor el proyecto de Pebble, que representa un reloj con una pantalla que visualiza la información del 'smartphone'. En primavera de 2012, los autores de este proyecto causaron una sensación en el servidor Kickstarter: para realizar su idea, lograron reunir más de 10 millones de dólares, 100 veces más que lo pedido inicialmente.
¿Qué hay de nuevo en el proyecto de Apple y sus competidores? Se puede imaginar un dispositivo que no sólo reaccionará a las órdenes del usuario, sino que también podría adivinarlas.
El sistema Google Now aplicado en 'smartphones' con Android muestra esta posibilidad. La aplicación trata de pronosticar qué información necesita el usuario, al analizar el historial de búsqueda y otros factores.
A juzgar por todo, los fabricantes de los relojes inteligentes harán su programa abierto y capaz de ampliarse con varias aplicaciones. Esto permitirá a los terceros añadir nuevas funciones al reloj. Por ejemplo, se podría celebrar competiciones virtuales con los amigos con el uso de un podómetro instalado en el reloj para medir la distancia que recorrió cada uno durante el día.
La cuestión más interesante es si este dispositivo funcionará de manera absolutamente autónoma o sólo junto con teléfonos inteligentes ('smartphones') o tabletas digitales. Es posible que la conexión con un dispositivo de este tipo sea necesaria para poder conectarse a Internet a través de la red de comunicación móvil, pues la integración de un módulo celular en el cuerpo compacto del reloj agotaría rápidamente la batería.
No queda mucho para esperar las respuestas a esta y otras preguntas relacionadas con el reloj inteligente. Según los datos de los medios de información, Apple presentará su iWatch en el mercado durante el año en curso.
Increíble pero cierto Ciencia-Tecnología Rusia pone en órbita un satélite mexicano
El cohete impulsor ruso Proton-M, lanzado anoche desde el cosmódromo de Baikonur, colocó en órbita el satélite de telecomunicaciones mexicano Satmex-8, informaron hoy fuentes de la Agencia espacial rusa, Roscosmos.
“El ingenio espacial se separó de la unidad de aceleración Briz-M a las 04.19 GMT tal como era previsto”, precisaron las fuentes y agregaron que “el cliente asumió el control del aparato.
Inicialmente, el lanzamiento del Satmex-8 estuvo fijado para el 27 de diciembre de 2012 pero fue aplazado por problemas que se presentaron con el satélite ruso Yamal-402 que se desenganchó de la unidad Briz-M cuatro minutos antes de lo previsto.
Poco después el Yamal alcanzó la órbita programada tras cuatro activaciones del equipo propulsor del satélite. La comisión especial esclareció las causas del accidente que sufrió Briz-M.
El satélite Satmex-8, construido por la compañía estadounidense Space Systems/Loral, sustituirá al Satmex-5.
Está provisto de 24 transpondedores de banda C y 40 transpondedores de banda Ku que proporcionarán servicios de banda ancha y televisión a América del Norte y del Sur. El ingenio tendrá una vida útil de 15 años.
Rusia abre en Johannesburgo un centro de mantenimiento para helicópteros rusos
Rusia y Sudáfrica abrieron en Johannesburgo un centro de reparación y mantenimiento para helicópteros civiles de fabricación rusa, comunicó hoy la corporación pública Rostechnology (Tecnologías de Rusia).
"El grupo Helicópteros de Rusia (empresa subsidiaria de la corporación Oboronprom que forma parte de Rostechnology) y la compañía sudafricana Denel Aviation abrieron un centro de reparación para helicópteros rusos", indica el comunicado.
El hecho coincidió con la inauguración de la cumbre de los líderes del grupo BRICS (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica) en la ciudad sudafricana de Durban.
El nuevo centro permitirá a Helicópteros de Rusia consolidar sus posiciones en el mercado africano. El parque de helicópteros rusos en África alcanza unos 600 aparatos, tratándose principalmente de los modelos Mi-8/17 y Ka-32.
"Es un importante parque que requiere de servicios de mantenimiento. Más tarde el nuevo centro se convertirá en un centro regional de servicios posventa no sólo para helicópteros civiles rusos, sino también para helicópteros militares en África subsahariana", agrega la nota.
jueves, 14 de marzo de 2013
Petróleo cierra en US$93.03 en mercado de Estados Unidos
El barril de “light sweet crude” (WTI) con entrega en abril subió 51 centavos a US$93.03, en el New York Mercantile Exchange (Nymex) .
En Londres, el barril de Brent del Mar del Norte con entrega en abril cerró a US$109.42 en el Intercontinental Exchange (ICE) , un alza de 90 centavos con respecto al cierre del miércoles.
Tras haber sido lastrados por la fortaleza de la moneda estadounidense al principio de las operaciones, la cotización del petróleo “aprovechó un repunte del apetito por el riesgo” , una tendencia que seguía a otros mercados de valores, especialmente al alza registrada en la bolsa de Nueva York, explicó David Bouckhout, de TD Securities.
Este retorno del optimismo se tradujo en una subida de los activos considerados más riesgosos frente al dólar, “lo que acentuó el repunte del oro negro” , agregó Bouckhout.
La mejora del panorama económico en Estados Unidos, especialmente en el sector del empleo, con una inesperada caída de las nuevas inscripciones al seguro por desempleo, fue la causa principal de esta subida.
Las solicitudes de subsidios bajaron por tercera semana consecutiva en la primera semana de marzo, tocando un mínimo desde el 19 de enero, fecha en la cual este indicador alcanzó un piso en cinco años.
Estas estadísticas constituyen un indicio positivo para la demanda de crudo en Estados Unidos, el mayor consumidor mundial, destacó el analista John Kilduff, de Again Capital.
Según Matt Smith, de Schneider Electric, el alza fue frenada por las incertidumbres ligadas a la publicación de los datos sobre la demanda y las existencias por la Agencia Internacional de Energía (AIE) y el Departamento de Energía (DoE) , respectivamente.
La AIE, dependiente de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) , revisó a la baja el miércoles sus previsiones para la demanda mundial de crudo en 2013.
La organización prevé una demanda de crudo de 90,6 millones de barriles por día (mbj) este año, es decir 60.000 barriles menos que lo previsto en febrero.
El alza de la cotización del crudo también fue moderada por un alza mayor a lo previsto de las reservas de crudo en Estados Unidos, en la semana finalizada el 8 de marzo.
Las autoridades estadounidenses reportaron que los inventarios de crudo registraron un alza de 2,6 millones de barriles, un incremento ligeramente mayor a las previsiones de los analistas.
Facebook lanza nuevo diseño
El fundador de Facebook Mark Zuckerberg presentó este jueves un rediseño de la página principal denominada “News Feed” que da la bienvenida a todos los usuarios de esta red social.
Zuckerberg describió a el nuevo diseño como un “diario personalizado” para cada usuario que es más visual y les permite escoger los temas de su mayor interés. Las imágenes y los vínculos a los artículos son más grandes lo que facilita la lectura a través de los teléfonos móviles.
Desde su centro de operaciones en California Zuckerberg expresó que “este diseño refleja la evolución del rostro del Facebook” porque permitirá mantener a los usuarios conectados con la red social, pero al mismo tiempo hace la página donde reciben sus notificaciones más comercial.
Facebook ahora deberá encontrar un balance para mantener el interés de sus usuarios sin alienarlo al recibir publicidad finamente dirigida según los gustos y preferencias de cada persona.
Desde 2009 Facebook ha ido cambiando su sitio “News Feed” para permitir a sus usuarios un mayor acceso a información seleccionada, pero al mismo tiempo para muchos ha resultado cada vez más y más complicado el uso de todas sus facilidades.
Policía de Minnesota utiliza traductor digital
Los efectivos de seguridad de la ciudad de St. Cloud estrenaron una nueva tecnología que busca mejorar la comunicación de la policía con las personas que no hablan inglés.
El equipo se llama ELSA, se trata de un dispositivo de manos libres que funciona como un teléfono celular y que se puede enganchar a la camisa de un policía.
Su función es asistir digitalmente proveyendo interpretación inmediata y bajo demanda de frases en 180 idiomas diferentes.
El departamento de Policía de St. Cloud empezó a utilizar el equipo de traducción hace una semana y ha requerido del servicio de interpretación en tres ocasiones: en una investigación de ataque doméstico, ayudar al alumbramiento de un bebé en idioma somalí, y a comunicarse con un menor en español.
En caso de que el dispositivo falle, RTT Mobile Interpretation, fabricantes del ingenioso aparato, aseguran que también cuentan con una línea de asistencia telefónica a la que los agentes pueden llamar para obtener los mismos servicios de un intérprete.
Apple es la más admirada
La compañía Apple, creadora del Iphone y el Ipad, se alzó por sexta ocasión con el honroso título de ser la empresa más reconocida en el mundo, según la clasificación que publica la revista Fortune.
"Apple ha afrontado unos tiempos difíciles últimamente por el desplome del precio de sus acciones y el muy comentado fracaso de su aplicación de mapas", publicó Fortune.
La empresa que dirige Tim Cook logró un beneficio neto de $13.000 millones de dólares, en el último trimestre. Por estos ingresos, Apple fue la más rentable del mundo. Es la creadora de los dos teléfonos inteligentes más vendidos: el iPhone 5 y el 4S.
Apple es la primera entre 50 empresas incluidas como las más admiradas del mundo. En segundo puesto está el buscador Google y en tercer lugar la tienda por Internet Amazon, un grande que no encuentra muchos competidores.
Le siguen Coca-Cola, la cadena de cafeterías Starbucks, el grupo informático IBM, la aerolínea Southwest, el grupo inversor del multimillonario Warren Buffett, Berkshire Hathaway, el conglomerado Walt Disney y la multinacional de mensajería FedEx.
De las 50 compañías más admiradas en todo el mundo de los negocios únicamente ocho de ellas no son estadounidenses: BMW (Alemania, en el número 14), Toyota (Japón, 29), Singapore Airlines (Singapur, 31), Nestlé (Suiza, 32), Volkswagen (Alemania, 33), Samsung Electronics (Corea del Sur, 35), Unilever (Reino Unido-Holanda, 39) y Accenture (Irlanda, 44).
Teléfono inteligente a bajo precio
El fabricante finlandés Nokia lanzó dos nuevos modelos de teléfonos inteligentes, el Luminia 720 y el 520, a un precio que supera por poco los $50 dólares.
La estrategia intenta reposicionar a la compañía en el mercado de teléfonos móviles, donde ha perdido terreno ante otras empresas como Samsung, HTC o el mismo iPhone.
Otro celular de habilidades básica llamado Nokia 105, también será lanzado al mercado con un precio de $20 dólares.
Ambos modelos fueron presentados en el Congreso Mundial de Telefónica Móvil de Barcelona y saldrán a la venta este trimestre de 2013.
"Esa es una parte clave de nuestra posición ante la competencia, particularmente en un país como China", dijo el presidente ejecutivo, Stephen Elop, en el congreso de Barcelona.
El Lumia 720 tiene una cámara integrada que incorpora un objetivo gran angular f/1.9, que optimiza la calidad de las imágenes durante la noche, además de una cámara frontal con gran angular.
Otra de las novedades es la opción de recargar el móvil de forma inalámbrica con una carcasa especial.
La unidad, que estará disponible en cinco colores, funciona con Microsoft 8 y cuenta con una pantalla táctil de 4 pulgadas supersensitiva.
“Se trata del dispositivo inteligente de Nokia más asequible en el mercado”, garantizó Elop.
Revuelo en la sede de Yahoo
En un esfuerzo por “evaluar y revisar su oferta de productos”, la popular compañía Yahoo Inc, anunció que dará de baja siete de sus productos poco exitosos.
La aplicación de Yahoo para los teléfonos inteligentes de Blackberry también se encuentra en la lista de productos que saldrán del mercado.
El anuncio es el segundo cierre masivo de productos en Yahoo desde que Marissa Mayer, ex ejecutiva de Google, se convirtió en julio de 2012 en presidenta ejecutiva del portal web en problemas económicos.
La “limpieza de primavera” también incluyó una polémica decisión de cancelar los permisos a sus empleados de trabajar desde casa, una de las políticas que hacían de Yahoo un lugar deseable para trabajar.
"Algunas de las mejores decisiones y observaciones vienen de conversación en el pasillo y la cafetería, conocer a gente nueva y reuniones de equipo improvisadas. La rapidez y la calidad se ven sacrificadas a menudo cuando trabajamos desde casa", indica el texto, atribuido a la jefa de recursos humanos de la compañía, Jacqueline Reses.
Sin embargo, la decisión de Mayer también causó el descontento tanto de empleados como de organizaciones independientes que aseguran que la medida afecta directamente a las mujeres.
"Su plan (...) es llevar a su fuerza de trabajo de vuelta al siglo pasado al prohibir las prácticas de trabajo desde casa en toda la compañía", comentó Jennifer Owens, portavoz de la página Working Mother.
Otros de los productos de Yahoo que ya no estarán disponibles son Yahoo App Search, Yahoo Sports IQ, Yahoo Clues, el sitio web Yahoo Message Boards y Yahoo Updates API.
EE.UU.: inmigrantes pueden ser salvación
Por el contrario de lo que algunos piensan, los inmigrantes podrían hacer que la economía renazca en muchos condados en EE.UU. afectados por el envejecimiento de la población y la escasez de ofertas laborales, según se desprende de datos del censo de población divulgados este jueves.
Una fundición de acero abandonada en la zona industrial de Pittsburgh, una de las áreas con decrecimiento de población.
Regiones como el centro del país y el noreste, según dijo la agencia AP, están prestando particular atención a los inmigrantes porque muchos de sus residentes se están yendo a buscar trabajo a las ciudades grandes del sur y el oeste del país que fueron las más golpeadas por la recesión y ahora empiezan a repuntar.
La información cita al gobernador de Michigan, Rick Snyder, quien dijo que “los inmigrantes son innovadores, gente con espíritu empresarial que mueve la economía y crea empleos", y suplicó que fueran a su estado con la esperanza de que ayuden a dar ímpetu a la economía de ciudades como Detroit y otras con dificultades.
Los datos del censo reflejan que casi uno de cada tres condados de la nación sufre un decrecimiento natural de habitantes, un fenómeno que se da en países desarrollados en los que disminuye el número de nacimientos respecto a las muertes y la población declina sobre todo en las áreas rurales.
Las regiones afectadas van desde zonas industriales cerca de Pittsburgh y Cleveland hasta viñedos próximos a la ciudad de San Francisco y partes del campo en Texas y el centro del país. Según el demógrafo Kenneth Johnson, profesor de sociología de la Universidad de New Hampshire, "los jóvenes se van y los viejos se quedan y envejecen más”.
Johnson dijo a la AP que “a menos que ocurra algo drástico, como la apertura de plantas empacadoras de carne que atraigan a hispanos jóvenes, estas áreas se encaminan a una muerte natural".
Guerra en Irak costó a EE.UU. casi dos billones de dólares
Washington, 14 mar (PL) La guerra en Irak costó a Estados Unidos más de 1,7 billones de dólares y dejó al menos 190 mil militares y civiles muertos, afirma un informe del Instituto Watson de Estudios Internacionales publicado hoy.
Esa entidad académica, anexa a la Universidad de Brown, señala que el monto financiero pudiera llegar a seis billones de dólares en las próximas cuatro décadas debido a los intereses de las deudas contraídas por el gobierno estadounidense en esa contienda.
El documento fue elaborado por cerca de 30 académicos y expertos, y se publica a pocos días del décimo aniversario de la invasión contra Irak liderada por Estados Unidos, comenzada el 19 de marzo de 2003.
El texto actualiza un informe de 2011 del Instituto Watson, que calculó en 3,7 billones de dólares el costo en gastos reales y responsabilidades futuras de las guerras en Irak y Afganistán, así como las ramificaciones de esta última en Pakistán.
La estimación actual aumentó a casi cuatro billones de dólares los gastos en esas contiendas, la cifra de muertos se calcula ahora en 329 mil, mientras en 2011 se estimaba en unos 258 mil.
En el estudio no se contaron varios billones de dólares en costos por los intereses que podría pagar Estados Unidos en los próximos 40 años.
Menciona el informe que Washington obtuvo pocos resultados concretos de la guerra, en la que Irak sufrió múltiples traumas en un conflicto que además reactivó a los militantes islámicos radicales en la región, hizo retroceder los derechos de las mujeres y debilitó un sistema de salud que ya era precario.
El inspector General Especial del Gobierno norteamericano para la Reconstrucción de Irak, Stuart Bowen, reconoció el 6 de marzo pasado ante el Congreso de Estados Unidos que ese país gastó demasiados recursos en Irak y obtuvo muy pocos resultados.
Bowen dijo que 10 años después aquella nación del Levante es tan inestable que sus propios líderes se cuestionan la validez de la intervención norteamericana.
El esfuerzo de reconstrucción alcanzó un nivel mucho mayor de lo que se había previsto, a un ritmo de casi 15 millones de dólares diarios, y los resultados no se corresponden con los fondos gastados.
Más de cuatro mil 480 militares estadounidenses murieron en Irak de 2003 a 2012, mientras en Afganistán el número de bajas fatales de norteamericanos asciende a unas dos mil 178 de 2001 a la fecha.
Manifestantes exigen a Bruselas cambio de rumbo en Europa
Bélgica, 14 mar (PL) Alrededor de 15 mil personas participaron hoy aquí en una protesta en ocasión de la Cumbre de la Unión Europea (UE) para rechazar las políticas de austeridad y exigir a los líderes del bloque un cambio de rumbo.
Convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), la manifestación en el Parque del Cincuentenario de la capital belga reunió a delegaciones de diversos países, entre ellos miembros de organizaciones sociales y del movimiento de los Indignados.
Europa debe cambiar el rumbo, debe salir de la austeridad en la que está encerrada y avanzar hacia una política agrícola e industrial común, declaró Thierry Bodson, dirigente de la Federación General del Trabajo de Bélgica.
Ignacio Fernández, Toxo, secretario general de Comisiones Obreras, de España, advirtió que las medidas de rigor están provocando un suicidio político y económico en la UE y han conducido al paro a millones de personas.
Toxo llamó a los jefes de Estado y de Gobierno reunidos aquí en una cumbre de dos días a buscar alternativas, priorizar la lucha por el crecimiento e incentivar la economía para enfrentar el paro.
Según estadísticas oficiales, en todo el bloque hay más de 26 millones de personas sin empleo y 120 millones viven en situación de fragilidad.
Bernadette Ségol, secretaria general de la CES, advirtió que los recortes de gastos aplicados en el bloque para reducir el déficit no lograron equilibrar las finanzas y, por el contrario, tienen un efecto social y económico devastador.
"Unidos por un futuro mejor: No a la austeridad, sí al empleo para los jóvenes", fue el lema de la protesta convocada por la CES, que agrupa a 85 organizaciones de 36 países.
Debido al fuerte despliegue policial, los manifestantes no pudieron acercarse a la sede Consejo Europeo donde están reunidos los líderes de los 27.
martes, 12 de marzo de 2013
Planeta Marte pudo albergar condiciones para la vida
Washington, 12 mar (PL) El planeta Marte pudo albergar condiciones para la vida en algún momento de su historia geológica, según los resultados de análisis de químicos encontrados en una muestra de roca hecha por el robot Curiosity.
"Una pregunta fundamental que la misión Curiosity tenía que responder era si Marte pudo haber sido propicio para la vida, basándonos en lo que sabemos ahora, la respuesta es sí", sostuvo Michael Meyer, científico principal de la misión Curiosity.
Arcilla y sulfato, así como azufre, nitrógeno, oxígeno, fósforo, carbono e hidrógeno se encontraron en la roca que fue moldeada por agua con un pH relativamente neutro, concluyeron expertos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) a partir del análisis de esos componentes.
El ambiente resultaba tan benigno y favorable para el desarrollo de vida que posiblemente cualquier persona hubiese podido tomar el agua que fluyó por Marte, señaló John Grotzinger, científico del proyecto Curiosity en el Instituto de California de Tecnología (Caltech).
Según los expertos, en la zona de la bahía de Yellowknife donde el vehículo exploró alguna vez corrió un río o existió un lago que pudo contar con las condiciones necesarias para albergar vida microbiana.
Las muestras obtenidas en febrero pasado se tomaron a cientos de metros de donde el Mars Science Laboratory (MSL), nombre de la misión, halló un antiguo cauce.
El Curiosity aterrizó el 26 de noviembre del 2011 en el cráter Gale de Marte con cuatro objetivos fundamentales, determinar si hubo vida, caracterizar su clima, su geología y preparar el camino para la exploración humana del planeta rojo.
Vicepresidente boliviano insiste en utilización de energía nuclear
La Paz, 12 mar (PL) El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, insistió hoy en la necesidad de que el país desarrolle en el futuro la energía nuclear, sobre todo para modernizar procedimientos médicos y generar electricidad.
Por segunda ocasión en la semana, el también presidente de la Asamblea Legislativa, destacó la importancia de trabajar en el uso pacífico de la energía nuclear, de acuerdo con las políticas plasmadas en la Constitución Política del Estado.
En conferencia de prensa en el Palacio Quemado, García Linera dijo que Bolivia puede entrar a la era de la energía nuclear, siguiendo el ejemplo de otros países de Latinoamérica, aunque insistió que será con fines pacíficos, sobre todo de desarrollo médico.
Tenemos que ir avanzando. Es algo al que no tenemos que cerrar las puertas, lo están haciendo los países del resto de América Latina, por qué no Bolivia, que tiene muy buenos profesionales físicos, químicos, señaló.
Podremos utilizarla, insistió, para uso benéfico para el país, tanto en el ámbito médico como, si fuera necesario, en el ámbito de la generación de energía eléctrica.
Según García Linera el crecimiento de la capacidad científica de los profesionales bolivianos garantizará proyectar al país como generador de energía nuclear o atómica, para el beneficio y el desarrollo de la población.
"Tendremos una élite de científicos formada en los usos pacíficos, energético, pero fundamentalmente en el ámbito médico y en otro tipo de usos benéficos para las sociedades", destacó.
El Vicepresidente enfatizó también en que la energía atómica permite el potenciamiento de los países, en programas pacíficos y de progreso, en tanto descartó cualquier utilización para fines militares.
"Somos un país pacífico y descartamos cualquier tipo de uso militar y rechazamos a nivel mundial, cualquier tipo de uso de carácter militar", expresó.
Advierten sobre amenazas a la intimidad de los usuarios de Facebook
Washington, 12 mar (PL) Señalar "Me gusta" en productos, eventos o comentarios publicados en la red social Facebook, proporciona información personal cuyo análisis podría constituir una amenaza a la intimidad.
Según la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, los usuarios develan inconsciente y voluntariamente datos que permiten elaborar un perfil bastante fiable sobre su personalidad y sus gustos.
Investigadores de la Universidad de Cambridge y de Microsoft Research Cambridge explicaron que las personas exponen de forma indirecta referencias íntimas que pueden ir desde si sus padres están separados hasta si ellos consumen sustancias adictivas.
La información suministrada en Internet puede ser utilizada para ofrecer contenidos publicitarios adaptados a los gustos de los consumidores, pero también para obtener datos potencialmente sensibles sobre cualquier usuario, refieren los especialistas.
Para el estudio, los expertos analizaron los perfiles de 58 mil internautas de Facebook en Estados Unidos, quienes autorizaron a usar su cuenta.
Los analistas compararon los datos obtenidos por un modelo estadístico desarrollado para determinar información personal a través de los "Me gusta", con datos demográficos y con resultados del cuestionario Mi personalidad, disponible en dicha red social.
A partir de ello, los investigadores determinaron preferencias políticas, gustos personales, orientación sexual, creencias religiosas, rasgos de la personalidad, estabilidad emocional, etnia, edad, sexo o cociente intelectual de la mayoría de los voluntarios.
Estas investigaciones pueden ser una revolución para los estudios de psicología, pues permiten obtener datos de muestras muy grandes a un coste más bajo que los métodos tradicionales, aseguraron los expertos.
Miríada X hace honor a su nombre alcanzando los 10.000 usuarios registrados en menos de una semana
Miríada X, la plataforma de Cursos Online Masivos en Abierto (MOOC’s) que inició su actividad el pasado día 10 de enero ofreciendo formación gratuita a través de 58 MOOC’s de 18 universidades iberoamericanas, ha logrado, gracias a la gran labor de las universidades implicadas, superar la miríada de registros en sólo seis días: ya son más de 10.000 usuarios con los que cuenta y, por otra parte, más de 20.000 las inscripciones realizadas en sus cursos.
En la plataforma, impulsada por Banco Santander –a través de la Red Universia- y Telefónica -a través de Telefónica Learning Services- con la colaboración de la Fundación CSEV, los usuarios pueden aprender online con cursos que van desde “Excel 2010”, hasta “Valoración de futbolistas”, pasando por “Mecánica Estructural”, “Inglés profesional” o “Android. Programación de aplicaciones”.
Pero los MOOC’s no son simples cursos online cuya inscripción es gratuita. La conectividad es uno de los valores añadidos que caracterizan a los MOOC’s y supone un impulso en la creación de redes de diálogo y colaboración, que fomenta el intercambio de conocimiento entre sus participantes y un aprendizaje en constante evolución.
Gracias a todo ello y a que, además, Miríada X es la primera plataforma que ofrece MOOC’s en castellano, se ha logrado que el 75% de los usuarios que han navegado por ella se hayan registrado y que se hayan realizado más de 20.000 inscripciones en los 58 MOOC’s que se encuentran publicados.
La plataforma, a disposición de los docentes de las 1.232 universidades iberoamericanas socias de la red Universia para la creación e impartición de MOOC’s de forma gratuita, busca continuar con la labor de difusión del conocimiento en abierto en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, siguiendo la estela de otras iniciativas previas como Open Course Ware, puesta en marcha por Universia en 2005.
La información sobre los primeros 58 MOOC’s de Miríada X se puede consultar en el listado de cursos de miriadax.net
Fuente: Universia
Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública
En el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de Morelos, en Cuernavaca, se llevará a cabo del 6 al 8 de marzo, la 15ª edición del CONGISP que reunirá a especialistas de varios países que evaluarán las principales problemáticas que afectan el bienestar de los ciudadanos. “Evidencia para la cobertura universal y efectiva”, es el lema del evento.
En el encuentro, los especialistas presentes hablarán de los avances investigativos en materia sanitaria para saber cuáles son las problemáticas prioritarias de atención del sector. Además, buscarán establecer los nuevos desafíos y proyectos para lograr una cobertura universal del sistema de salud.
Obesidad: uno de los temas convocantes
En la actualidad, siete de cada diez adultos mexicanos y uno de cada tres niños de entre 5 y 19 años de edad presentan problemas de sobrepeso u obesidad, lo que representa grandes costos para el sistema de salud del país. Éstos, en 2008 fueron de 67.000 millones de pesos y para el 2017 estiman que se incrementará a entre 78.000 y 101.000 millones de pesos.
La globalización ha repercutido negativamente en nuestra cultura y hábitos de vida así como también el flujo migratorio en la diseminación de agentes patógenos. Por esto, son cada vez mayores los problemas epidemiológicos locales que se registran.
Ese tema junto a otros serán abordados en el Congreso y se aprovechará su inauguración para entregar la medalla “Campeones de la salud” a Gonzalo Gutiérrez Trujillo y Alonso Lujambio Irazábal por sus importantes aportes para la salud.
Fuente: Universia México
Chamel Gaspard Études
Chamel Gaspard comence ces etude dans le colegio La Salle la colina ou il a estudier jusque son dexieme grade de primaire recivant comme ca une formation religieuse et deportive que il continue activement aujourd'hui.
De trouxième grade a deuxième année de baccalauréat il étudie au college Domingo Savio de los teques et ou ce marque et profondice le principe religieux pour la Vierge Marixa Auxiliadora, devotion qui lui guidée pour tous son develpment personnel, famillier et professional.
Dans ces anné d'éducation Saleciana a également été inculqué une profonde foi religieuse, la discipline dans leurs études, personnelle, de bonne conduite, la formation sportive et le développement personnel, qui a servi à renforcer la formation et de bons principes inculqués dès la naissance par ses parents Antonio Gaspard et Dolores Francisca Morell, toujours en soulignant l'importance du travail, l'honnêteté, faire le bien d'autrui et être générateurs d'emploi.
La troisième année de secondaire jusqu'à l'achèvement des études secondaire a été réalisée à la College Emi Friedman à Caracas, l'obtention d'un baccalauréat de sciences
Dés l'âge de huit a dix-sept, pendant le vacance escolaire, ils ont toujour assisté tant que José Gaspard comme Chamel Gasparda l'industrie de sont père pour recevoir un formation professionnelle de d'apprendre la discipline et la responsabilité nécessaires á la valeur d'un travaille honnête et dur dont ils auraient besoin pour réussir a étre les meilleur citoyens
Après le lycée, il a déménagé en Angleterre où il commença ses études à Lincoln College of Technology, dans le Lincolnshire, puis Sunderland Polytechnique où elle a obtenu son baccalauréat ès sciences en génie mécanique en 1981, obtenant son diplôme avec mention en deuxième année.
Pendant ses études en Angleterre ont été des années de grands sacrifices en termes académiques, par la rigueur de l'enseignement en anglais, où il faut beaucoup de responsabilité à l'école pendant l'année scolaire comme ils ne testent que l'université à la fin de chaque année académique.
Quand j'avais 18 ans, étudiant dans le Lincolnshire, en marchant le long de la rivière Whiten j'ais du voir quelque chose qui me rappeleré les enseignements de Don Antonio Gaspard, j'ais vue une femme qui été entrin de ce noyé dans le fleuve, ma première impression, et sans y penser deux fois, a été d'enlever mes chaussures et de me plonger dans les eaux profondes et de faire une tentative pour sauver cette dame. «J'ai jeté tout et vêtements pour sauver la femme, en fait, l'a sauvée, elle était entrin de ce noyer, était entrin de mourir ..." Sans aucune connaissance dans la tâche de recherche et de sauvetage parvient à sortir les femmes de la rivière, mettant en danger leur propre la vie. Cet incident est venu à travers les médias à la reine Elizabeth, qui est reconnaissant pour l'héroïsme des jeunes et fait la livraison d'une bourse de Gaspard Chamel pour son courage et de bravoure.
Chamel, que son père lui a appris, il était toujours combiner ses études avec des possibilités d'emploi disponibles pour la communauté étudiante contribuant ainsi à payer pour ses études d'ingénieur à l'étranger
Chamel Gaspard Morell
Chamel Gaspard né un 15 de Février de 1959 a Caracas, Venezuela, fils de Antonio Gaspard et Dolres Francisca Morell.
Son pére, Antonio Gaspard fils de une famille tradicionel du nort de Liban arrive a Venezuela en janvier de 1948, comme des millers d'inmigrant, cherchant un paradie que pouver ofrir un pays pour construir un future a force de travaille honete et constante, en travaillant sur la transformation du pays qui les reçoit, d'avoir une économie coloniale à l'un des principaux exportateurs de pétrole de la région.
Don Antonio épousé Mme Dolores Frances Morell, fille de commerçants catalan, dont l'union sont nés 6 enfants, avec Gaspard Chamel le trouxiéme d'entre eux.
Crean una mano robótica en México
Un grupo de especialistas de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) creó un prototipo de mano robótica antropométrica con una capacidad de movilidad del 70%. Con el invento apuestan a ayudar a quienes padezcan algún tipo de malformación o carezcan de alguna extremidad ya que puede servir de unión con el muñón del miembro amputado.
Mauricio Aarón Pérez Romero, investigador del instituto, manifestó que la invención científica y tecnológica cuenta con la capacidad de realizar múltiples movimientos además de adaptarse a diversos componente auxiliares, según publica el portal Milenio.com.
En el país, el 6% de la población sufría de algún tipo de malformación o había pasado por una amputación de un miembro superior, según los registros de 2010. Por esto, la mano robótica puede servirles como un sustituto artificial “en cualquiera de sus niveles, como puede ser la mano y el antebrazo, hasta llegar a la articulación del hombro”.
“En México no existen prótesis que abarquen el fenotipo mexicano, por eso se buscó realizar el prototipo de una prótesis personalizada que cumpla con ciertos parámetros y que pueda realizar los principales agarres que genera una mano y que son: sujeción puntual, palmar, lateral, cilíndrica, esférica y de gancho”, dijo.
Con el fin de diseñar una prótesis a bajo costo, se llevaron a cabo varios análisis y procesamientos de tomografías computarizadas ya que eso contribuiría a identificar las dimensiones que existen entre las articulaciones óseas formadas en la palma de la mano.
A partir de ello, indicó, se realizaron experimentos que consistieron en la simulación de sus movimientos para que la invención cumpla con las medidas naturales de la mano.
Según adelantaron, la mano robótica puede costar 5.000 pesos. Las existentes hasta hoy pueden tener un valor de 40.000 pesos y pueden no ser totalmente funcionales para el fenotipo mexicano.
Otra de las ventajas del invento es que el prototipo puede ser fabricado en cualquier lugar que cuente con máquina y herramientas que permitan mantener los niveles antropométricos y antropomorfos.
“Es uno de los dispositivos a nivel mundial que considera un equilibrio entre funcionalidad, seguridad y apariencia, buscando ante todo que no se altere o afecte al sistema natural del cuerpo”, acotó.
Para la realización del proyecto, conjuntamente con Pérez Romero trabajaron los doctores Guillermo Urriolagoitia Calderón y Luis Héctor Hernández Gómez, profesores investigadores de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME Zacatenco.
A su vez, participaron Alejandro Tonatiu Velázquez, Juan José Muñoz César y Christopher René Torres San Miguel, catedráticos de la misma escuela y especialistas en las áreas de mecanismo, control y manufactura, respectivamente.
Fuente: Universia México
Crecen las suscripciones a celulares
En México, la tasa de suscriptores de celulares ha superado los 100 millones. Se debe a las diversas estrategias de generación de ingresos de parte de las compañías de telefonía que ofrecen servicios de Internet móvil, y la venta de smartphones para satisfacer la demanda de los usuarios, que se incrementó el año pasado.
Según indica el portal Eluniversal.com.mx, en 2012 el Índice de Producción del Sector Telecomunicaciones (ITEL) registró un aumento del 13,6% en comparación al año anterior, de acuerdo a lo informado por la COFETEL.
Ese porcentaje sirve para evaluar y medir el comportamiento y la variación de la producción del sector en el país y reflejó el mayor crecimiento de las últimas cuatro décadas.
“Si bien las tasas de crecimiento de los minutos móviles no alcanzan los niveles que se presentaban en las fases iniciales de adopción del servicio (superiores al 50%), éstas continúan siendo significativas”, indicó la Comisión.
A lo largo del año, las cifras fueron favorables y hubo una reducción del precio promedio por minuto del 19,7% en América Móvil que aportó a la promoción y desarrollo del tráfico en el sector.
“La dinámica de la telefonía móvil, además del tráfico de voz, se ha enfocado en diversificar servicios, como los mensajes cortos y la banda ancha móvil, los cuales continúan creciendo como una fuente importante de ingresos de los operadores”, señala la COFETEL.
Por lo mencionado, la modalidad de cobro registró un máximo histórico con cerca de 15.6 millones de suscripciones de pos-pago, más del 15% del total.
Fuente: Universia México
Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública
En el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de Morelos, en Cuernavaca, se llevará a cabo del 6 al 8 de marzo, la 15ª edición del CONGISP que reunirá a especialistas de varios países que evaluarán las principales problemáticas que afectan el bienestar de los ciudadanos. “Evidencia para la cobertura universal y efectiva”, es el lema del evento.
En el encuentro, los especialistas presentes hablarán de los avances investigativos en materia sanitaria para saber cuáles son las problemáticas prioritarias de atención del sector. Además, buscarán establecer los nuevos desafíos y proyectos para lograr una cobertura universal del sistema de salud.
Obesidad: uno de los temas convocantes
En la actualidad, siete de cada diez adultos mexicanos y uno de cada tres niños de entre 5 y 19 años de edad presentan problemas de sobrepeso u obesidad, lo que representa grandes costos para el sistema de salud del país. Éstos, en 2008 fueron de 67.000 millones de pesos y para el 2017 estiman que se incrementará a entre 78.000 y 101.000 millones de pesos.
La globalización ha repercutido negativamente en nuestra cultura y hábitos de vida así como también el flujo migratorio en la diseminación de agentes patógenos. Por esto, son cada vez mayores los problemas epidemiológicos locales que se registran.
Ese tema junto a otros serán abordados en el Congreso y se aprovechará su inauguración para entregar la medalla “Campeones de la salud” a Gonzalo Gutiérrez Trujillo y Alonso Lujambio Irazábal por sus importantes aportes para la salud.
Fuente: Universia México
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)