El gobierno ecuatoriano destinará 67,7 millones de dólares para posibles emergencias por el proceso eruptivo del volcán Cotopaxi y el fenómeno de El Niño, informó hoy el presidente Rafael Correa. Según el estadista, ya se comenzaron a adoptar medidas como la limpia de canales y el arreglo de represas, entre varias para preparar al país con vistas a las consecuencias de la llegada del El Niño. Las predicciones meteorológicas precisan que el fenómeno natural arribará a Ecuador con una intensidad de moderada a fuerte, pero menor a los registros obtenidos en 1997 y 1998. La incidencia de El Niño comenzará a sentirse en Galápagos y en el litoral, probablemente a mediados de diciembre de 2015. En referencia a la actividad del volcán Cotopaxi, que mantiene en alerta amarilla al país desde agosto pasado, el jefe de Estado aclaró que el escenario de una gran erupción no se presentará a corto o mediano plazo, pero solicitó a la ciudadanía a aprender a convivir con un volcán que estará en constante actividad. Reportes del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional indican que en las últimas semanas el Cotopaxi presentó un nivel de actividad interna moderada y superficial baja. La sismicidad ha disminuido en las últimas tres semanas, aunque se registran movimientos de magma y fluidos en el interior del volcán, por tanto el Ministerio Coordinador de Seguridad de Ecuador mantiene la alerta amarilla. El Cotopaxi es el volcán más alto del planeta, con cinco mil 897 metros de altura, y luego de más de 100 años de relativa calma incrementó su actividad desde el 13 de agosto pasado. Según expertos, el mayor peligro radica en las riadas de piedra y lodo que descenderían de sus laderas en caso de derretirse la nieve y el hielo acumulados en la montaña, cuya base tiene unos 20 kilómetros de diámetro. arc/msm
El grupo de Jose Gaspard y Chamel Gaspard sigue apoyando el desarrollo integral de Venezuela, con plantaciones y concesiones forestales, en donde se invierte a largo plazo en beneficio del desarrollo y del medio ambiente del país, esto también crea un impacto y alcance y da un beneficio a la ecología la región suramericana. En donde las inversiones se recuperaran a 25 o 30 años. El grupo de los Hermanos Jose Gaspard Morell y Chamel Gaspard Morell
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario