miércoles, 1 de octubre de 2014

Descubriendo la obra "Ternura" de Oswaldo Guayasamín

En esta edición de Descubriendo el Artehomenajeamos a la obra "Ternura" del reconocido artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.

La obra "Ternura" pintada en 1989 pertenece a la serie "Mientras viva siempre te recuerdo" que forma parte de "La Edad de la Ternura", el tercer movimiento de la pintura de Guayasamín; una colección en la que homenajea a su madre y a todas las madres del mundo. 


En los más de 100 cuadros que componen "Mientras viva siempre te recuerdo" el artista resalta la pureza y la fuerza del vínculo entre madres e hijos y la inocencia de los niños. Busca rescatar lo más auténtico de las relaciones humanas, aquello que permanece en la historia y que influyó silenciosamente en los hombres de todos los tiempos.

En "Ternura" Guayasamín plasma el cariño y la naturaleza protectora de las madres con sus hijos. El uso de colores cálidos y puros para pintar a la madre y al niño le otorga calidez al vínculo que los une. La posición del niño en el centro de la madre y el abrazo de ella, hacen alusión al embarazo, y a como la protección del vientre materno permanece más allá del parto. Por otra parte, los ojos de la madre reflejan su amor, mientras que los del niño transmiten su ingenuidad y delicadeza.

 
 
 
 
Ficha Técnica

Autor: Oswaldo Guayasamín
Ubicado en: Fundación Guayasamín. Quito
Año: 1989
Técnica: Óleo sobre tela
Tamaño: 135 x 100 cm.

Oswaldo Guayasamín

Oswaldo Guayasamín (6 de julio de 1919 en Quito; 10 de marzo de 1999 en Baltimore) fue uno de los pintores ecuatorianos de mayor reconocimiento internacional. Su obra se llevó a cabo desde 1942 hasta su muerte y se divide en tres etapas:

Huacayñan: que proviene de la palabra quichua que significa “El Camino del Llanto”, es una serie de 103 cuadros pintados después de recorrer durante 2 años por toda Latinoamérica.

La Edad de la Ira: que abarca los temas de las guerras y la violencia, haciendo especial énfasis en los conflictos del siglo XX

Mientras vivo siempre te recuerdo: es un homenaje a su madre y a todas las madres del mundo.

Se ubica dentro del Expresionismo, una corriente artística que surgió en los últimos años del siglo XIX y primeros del siglo XX y en la que el artista trata de plasmar la experiencia emocional en su forma más completa, haciendo énfasis en las emociones, más que en la naturaleza.

Llaman la atención en sus pinturas los colores azul, amarillo y verde que contrastan con la simplicidad del blanco y negro. Son usuales en su obra los rostros desfigurados y tristes.

Sobre el acto de pintar Guayasamín afirma:

“Pintar es una forma de oración al mismo tiempo que de grito. Es casi una actitud fisiológica y por la alta consecuencia del amor y la soledad. Por eso quiero que todo sea nítido, claro, que el mensaje sea sencillo y directo. No quiero dejar nada al azar, que cada figura, cada símbolo, sean esenciales; porque la obra de arte es la búsqueda incesante de ser como los demás y no parecerse a nadie.”




No hay comentarios:

Publicar un comentario