martes, 30 de septiembre de 2014

Sucursales Home Depot J Gaspard

La empresa matriz HOME DEPOT J GASPARD C.A. estaba conformada de 8 Hipertiendas ubicadas en: Puerto La Cruz, Porlamar, San Félix, Maturin,Guarenas, Valencia, Puerto Ordaz, El Tigre, Anaco

Puerto La Cruz

 

Fue la sede principal del Grupo J Gaspard donde además funcionaba HOME DEPOT J GASPARD. Allí están centralizadas las operaciones de las empresas del Grupo. Tiene su ubicación en la principal vía intercomunal del oriente del país. Esta ciudad es el polo de desarrollo tanto económico como físico más importante del oriente venezolano y uno de los primeros en el país. Tradicionalmente Puerto La Cruz era la encrucijada de oriente y actualmente vive de la actividad petroquímica, industrial y turística. Hay aproximadamente 1 millón de habitantes. El puerto más cercano es el puerto de Guanta ubicado a 7Km. de Puerto La Cruz y es el cuarto puerto más importante del país.

 

Porlamar

 

Esta fue la primera sucursal del Grupo J Gaspard, se encontraba ubicada en la isla de Margarita, donde el turismo es la principal actividad económica, como también el puerto libre. Margarita tiene una población entre 250,000 y 300,000 habitantes, pero con una población flotante que llega a superar el millón y medio de habitantes. La empresa está ubicada también en la avenida intercomunal entrando a la isla donde todas las personas que visitan la isla están obligadas a pasar por el local.

 

 

 

San Félix

 

San Félix es la ciudad hermana de Puerto Ordaz las cuales se comunican por dos puentes sobre el río Caroni y forman parte de Ciudad Guayana, la más importante del estado Bolívar. La actividad económica es muy amplia, ya que se encuentran las empresas básicas de generación eléctrica, aluminio, hierro, carbón, oro, diamante, bauxita, etc. La sucursal de San Félix está ubicada en la autopista que atraviesa la ciudad de Puerto Ordaz y San Félix. Esta sucursal es estratégica por la actividad económica de la zona ya que sirve de plataforma para el intercambio comercial entre Brasil y Venezuela ya que las relaciones entre el grupo y el norte de Brasil tenían años.

 

Por ser la única Hipertienda de este tipo en ese estado la empresa decidió ampliar los puntos de venta construyendo una nueva Hipertienda en Puerto Ordaz. El puerto más cercano esta en la misma ciudad de San Félix donde el acceso se realiza a través del río Orinoco.

Maturin

 

Maturin es la capital de Monagas. En este Estado existen las mayores reservas de petróleo en Venezuela y es el centro de operaciones de todo el desarrollo petrolero de oriente. En Maturin se encuentran en la actualidad la mayor inmigración de personal profesional y técnico de la industria petrolera y además es el estado agropecuario más importante del oriente del país. Es la sucursal que más venta realizaba a nivel de tienda ya que se encuentra un alto porcentaje de personal extranjero y profesional en la zona, para lo cual nuestras tiendas son un punto indispensable para atender sus necesidades cotidiana. También al igual que en Ciudad Guayana era la única Hipertienda de este tipo en el estado lo que ayudo al Grupo J Gaspard a posesionarse de un importante sector de este mercado.

 

Guarenas

 

Guarenas es el suburbio más grande y de mayor población en el área Metropolitana de Caracas. La sucursal de Caracas fue el primer paso del Grupo J Gaspard para tener presencia en el centro del país y por ser la capital y el sitio de mayor consumo del país, fue una decisión lógica para montar una Hipertienda , además para poder crecer hacia el centro-occidente y occidente del país se necesitaba un centro de acopio en la zona central. Por estar cerca del primer puerto marítimo, el puerto La Guaira, facilita el destino de ciertas rutas de lugares poco comunes en el intercambio de Venezuela con el mundo ya que no todas las navieras llegan a cualquier puerto Venezolano.

 

Valencia

 

La ciudad industrial por excelencia del país donde la infraestructura industrial más grande del país se agrupa entre Maracay, Valencia y La Victoria. El puerto más cercano es Puerto Cabello a unos 40km. de Valencia. Es la tercera ciudad con mayor concentración de habitantes y unas de las ciudades con la mayor clase media del país haciendo de Valencia una ciudad con poder adquisitivo bastante alto. La Hipertienda del Grupo J Gaspard se construyó en 1,997.

 

 

 

Puerto Ordaz

 

La Hipertienda de esta localidad esta en la principal arteria vial de la ciudad donde tiene al frente empresas multinacionales como Makro y esta a 3 minutos del aeropuerto, logrando así que toda la población que llegue por aire o por tierra pasaran frente a la nueva sucursal. Puerto Ordaz es la Ciudad principal del estado Bolívar, el cual a su vez es él más rico en minerales y recursos naturales del país. Con la apertura de esta nueva Hipertienda se consolidó presencia en Ciudad Guayana donde se incremento en 20% las ventas del Grupo J Gaspard. Esta sucursal fue inaugurada en el segundo trimestre de 1,999.

 

 

El Tigre

El Tigre es la ciudad más grande entre Puerto La Cruz y Ciudad Bolívar. Esta ciudad esta unida a dos más haciendo una gran metrópolis urbana. El eje es -El Tigre, El Tigrito y San Tome-. Entre las tres ciudades viven unos 400,000 habitantes donde todavía había una carencia de servicios y la Hipertienda sería la primera empresa de este tipo en toda la ciudad. Todo esto y tomando en cuenta que El Tigre es el centro de operaciones de campos petroleros en la zona justificó la apertura de dicha sucursal.

Anaco

En 1,998 el Grupo J Gaspard construyo una sucursal en Anaco, ciudad netamente petrolera y con características de mercado y servicios parecida a El Tigre, aunque con una población mucho más pequeña. La idea original era de abrir una Hipertienda y Patio, pero en una escala menor, y utilizar el resto del terreno para la construcción de viviendas, pero bajo la inestabilidad de los precios del petróleo en ese momento sumado a la orientación económica que tenía el gobierno el Grupo decidió posponer dicho proyecto.

Galerie || Photographique

Galerie || Photographique - Fiesta Fin De Ano

Pour fin de l'année partie Jose et Chamel Gaspard en compagnie de leurs enfants étaient de faire des cadeaux en liaison avec Hope House à des enfants défavorisés dans les quartiers populeux de Calidonio et Chorrillo.

Casa Esperanza est une organisation à but non lucratif établie en tant qu'ONG, depuis 1992, dans le but d'offrir des possibilités de développement pour les enfants et les adolescents vivant dans la pauvreté, en particulier ceux qui génèrent des revenus et de leurs familles.

Chamel Gaspard a été connue comme philantropique

Chamel Gaspard a été connue comme philantropique, aidant les plus démunis, donnat des bourse pour les étudiant les plus pouvre, fils de travailleur de l'entreprise ou connue pour aboutir leurs études

En plus, il a offert avec son frére Jose Gaspard, aidant au colabaurateur de Grupo J Gaspard avec les besoin de logement, offrant de l'aide dans le secteur bancaire, même les matières premières pour la construction de leur maison, des jouets pour les fêtes de Noël, des terrains de sport pour les collectivités, etc.

Ils non pas oublier n'onplus a la comunités ou le groupe a offert de l'aide aux école, les hôpitaux, les soupes populaire et des églises, parmi eux on peut citer l'eglise Santo Domingo de Guzman avec le Monsenieur Enrique Olvies González, a qui ils ont aidé a concluir les salle de reunion et acomoder les maison de paroisse quant les voleurs ont fait irruption dans le lieu.

Exemple de l'aide sociale a mené Chamel Gaspard, c'est que la Garde nationale lui a décerné l'isigne du soleil d'oriant pour la subventions pour les nombreux services proposés, y compris la rénovation des dortoirs de soldats, offrant une aide à la fabrication casiers, salles de bains, etc.

Activités sportives, religieuses et de charité ont toujours été les piliers et sa carrière dès le début et utilisé pour aider à la formation de l'ensemble du personnel de Grupo j Gaspard.

Le groupe d'entreprises de Jose Gaspard, Chamel Gaspard y les Hermanos Gaspard et l'un des leaders dans le développement de l'est du venezuela et générateur d'emplois á l'appui non seulement du renforcement economique locale mais aussi d'emplois et du soutien communaitaire répondant ainsi au principe du groupe J Gaspard ou les Hermanos Gaspard mettre en oeuvre leur engagement á travailler honnêtement pour le bien-être.

Chamel Gaspard a été connue comme philantropique, aidant les plus démunis, donnat des bourse pour les étudiant les plus pouvre, fils de travailleur de l'entreprise ou connue pour aboutir leurs études.

Inversiones Inmobiliarios

El Grupo J Gaspard, desde sus comienzos ha venido realizando una serie de inversiones tanto en el área inmobiliaria como en el área financiera las cuales no obedece a ninguna plantificación preestablecida, mas bien, por circunstancias oportunas al momento de la negociación, y es así como el Grupo se posesiona de bienes inmuebles y participaciones en obras de construcción, tambien en paquetes accionarios de instituciones financieras, en todo el territorio Oriental y central del Pais.

Las inversiones de Chamel Gaspard Morell  en este ramo están compuestas por una serie de apartamentos en diversas localidades del Oriente del país, que fueron adquiriéndose, como parte de negociaciones previas, donde ciertos clientes de mucho reconocimiento intercambiaban apartamentos por materiales, financiando parte de su compra y obteniendo el grupo propiedades a un valor de costo de obra. Es así como se han hecho adquisiciones de propiedades con asociaciones con constructores tradicionales en proyectos habitacionales donde se posee paquetes accionarios.

La salud humana, la seguridad alimentaria y el medio ambiente

La salud humana, la seguridad alimentaria y el medio ambiente figuran como las áreas priorizadas hoy en Cuba por la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta) para los próximos años.

De acuerdo con la ingeniera Luisa Aniuska Betancourt, presidenta de esa entidad del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la mayor prioridad para el período 2016-2019 la tiene el sector de la salud, en particular el programa nacional de lucha contra el cáncer, una enfermedad considerada como la primera causa de muerte en este país caribeño.

Según la experta, se hacen inversiones y proyectos, algunos en colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), para llevar a un estadio superior el diagnóstico y el seguimiento de esa afección. Asimismo, en equipos de terapia intraoperatoria y en la preparación de personal médico, técnico y físico-médico.

En cuanto a la seguridad alimentaria, agregó Betancourt, destacan estudios del suelo y el desarrollo de variedades de plantas resistentes al cambio climático y a la sequía. Mientras en medio ambiente, se encuentran proyectos dirigidos al análisis de los recursos hídricos y sobre los contaminantes en las aguas.

Otras temáticas en Aenta están referidas a la energía renovable, la eficiencia energética y las ciencias básicas, entre otras aplicaciones.

Científico británico cree en existencia de multiverso

Londres, 29 sep (PL) El físico de partículas británico Brian Cox declaró hoy en el programa radial ''The Life Scientific que la existencia de un multiverso es posible.

El especialista afirmó que apoya la idea de que puedan existir varios universos al mismo tiempo, y la comparó con un famoso experimento mental ideado por el físico austriaco Erwin Schrodinger.

En el experimento, conocido como Gato de Schrodinger, se describe a un gato que está dentro de una caja sellada y puede estar a la vez vivo y muerto.

Una versión de la mecánica cuántica, conocida como Interpretación de Copenhague, propone que cuando se observa un sistema nos obligamos a hacer una elección.

Así, por ejemplo, cuando se abre la caja con el gato de Schrodinger dentro, este está vivo o muerto, pero no de ambas formas.

Sin embargo, Brian Cox recalcó que la idea de un multiverso ofrece una alternativa a la Interpretación de Copenhague.

Que haya un número infinito de universos suena más complicado que pensar que existe uno solo, pero en realidad es una versión más simple de la mecánica cuántica, explicó el también miembro de la Royal Society de Londres.

Según el físico británico, el mundo de la mecánica cuántica revela que el corazón de la naturaleza está en estado probabilístico, lo que indica que las cosas existen en varios estados al mismo tiempo.

El científico cree que el hecho de que no hayamos observado otros universos no significa que no existan los mundos paralelos.

OPS centra debates enfocados hacia cobertura universal de salud

Washington, 29 sep (PL) La 53 reunión del Consejo directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) fue inaugurada hoy en Washington, con una agenda enfocada hacia la cobertura universal de salud y otros desafíos sanitarios regionales.

En la primera sesión de trabajo, las máximas autoridades sanitarias de las Américas instaron a los países de la región a tomar acciones colectivas para ampliar el acceso a una atención accesible y para abordar otros desafíos de la salud.

Carissa F. Etienne, directora de la OPS, recordó a los delegados que muchos de los logros más importantes en materia de salud pública en las Américas, fueron posible gracias a la acción conjunta de los países miembros del organismo sanitario internacional.

"Nuestra región está en camino de eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH y la sífilis congénita. Más del 75 por ciento de las personas que viven con VIH en las Américas, tienen acceso al tratamiento antirretroviral".

También fue la primera en erradicar la poliomielitis, la viruela, el sarampión y el síndrome de rubéola congénita, señaló Etienne.

"Esta región siempre ha sido, y seguirá siendo, una región que marca el camino a seguir, como resultado del compromiso y liderazgo colectivo de todos ustedes, así como de su incansable trabajo para mejorar las condiciones sociales y los sistemas de salud en sus países", expresó.

Asimismo solicitó impulsar una colaboración similar para avanzar hacia el acceso universal y la cobertura universal de salud, uno de los temas principales de la reunión.

"Se espera que las decisiones y resoluciones que emanen de nuestras discusiones esta semana, resulten en importantes beneficios de salud para todos, en especial para aquellos que más lo necesitan", aseveró.

Durante el encuentro, en el que participan ministros de salud y otros altos funcionarios de la región de las Américas, se debatirá también sobre obesidad en la niñez y la adolescencia, discapacidad y rehabilitación, salud mental, prevención de la ceguera y las deficiencias visuales.

Salud y legislación, coordinación de la asistencia humanitaria y cobertura universal en salud, se incluyen también en las sesiones de trabajo. Además, se presentarán los premios a la Excelencia en el Liderazgo en la Salud Pública Interamericana.

OPS centra debates enfocados hacia cobertura universal de salud

Washington, 29 sep (PL) La 53 reunión del Consejo directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) fue inaugurada hoy en Washington, con una agenda enfocada hacia la cobertura universal de salud y otros desafíos sanitarios regionales.

En la primera sesión de trabajo, las máximas autoridades sanitarias de las Américas instaron a los países de la región a tomar acciones colectivas para ampliar el acceso a una atención accesible y para abordar otros desafíos de la salud.

Carissa F. Etienne, directora de la OPS, recordó a los delegados que muchos de los logros más importantes en materia de salud pública en las Américas, fueron posible gracias a la acción conjunta de los países miembros del organismo sanitario internacional.

"Nuestra región está en camino de eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH y la sífilis congénita. Más del 75 por ciento de las personas que viven con VIH en las Américas, tienen acceso al tratamiento antirretroviral".

También fue la primera en erradicar la poliomielitis, la viruela, el sarampión y el síndrome de rubéola congénita, señaló Etienne.

"Esta región siempre ha sido, y seguirá siendo, una región que marca el camino a seguir, como resultado del compromiso y liderazgo colectivo de todos ustedes, así como de su incansable trabajo para mejorar las condiciones sociales y los sistemas de salud en sus países", expresó.

Asimismo solicitó impulsar una colaboración similar para avanzar hacia el acceso universal y la cobertura universal de salud, uno de los temas principales de la reunión.

"Se espera que las decisiones y resoluciones que emanen de nuestras discusiones esta semana, resulten en importantes beneficios de salud para todos, en especial para aquellos que más lo necesitan", aseveró.

Durante el encuentro, en el que participan ministros de salud y otros altos funcionarios de la región de las Américas, se debatirá también sobre obesidad en la niñez y la adolescencia, discapacidad y rehabilitación, salud mental, prevención de la ceguera y las deficiencias visuales.

Salud y legislación, coordinación de la asistencia humanitaria y cobertura universal en salud, se incluyen también en las sesiones de trabajo. Además, se presentarán los premios a la Excelencia en el Liderazgo en la Salud Pública Interamericana.

Deshielo altera ligeramente gravedad en la Antártida

Berlín, 29 sep (PL) La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció hoy que su satélite GOCE reveló una huella del hielo desaparecido de la Antártida Occidental.

GOCE, que ya superó en más del doble su vida útil estimada en órbita, pasó cuatro años midiendo la gravedad de la Tierra en un nivel de detalle sin precedentes.

La ESA informó que la fuerza de gravedad en la superficie terrestre varía sutilmente de un lugar a otro debido a factores tales como la rotación del planeta, la posición de las las fosas oceánicas y los cambios en la masa de grandes capas de hielo.

Las mediciones de alta resolución de GOCE sobre la Antártida entre noviembre de 2009 y junio de 2012 fueron analizadas por el Instituto Alemán de Investigación Geodésica, la Universidad Tecnológica holandesa de Delft, el estadounidense Laboratorio de Propulsión a Chorro y la Universidad Técnica de Munich, también de Alemania.

Sorprendentemente, se encontró que la disminución de la masa de hielo durante ese período se refleja en las mediciones de GOCE, aunque el satélite no fue diseñado para detectar cambios en el tiempo.

Los especialistas encontraron que la pérdida de hielo de la Antártida Occidental entre 2009 y 2012 provocó una caída en el campo de la gravedad sobre la región.

Ahora estamos trabajando en un equipo interdisciplinario para ampliar el análisis de los datos de GOCE para toda la Antártida, esto noa ayudará a construir una imagen aún más fiable de los cambios reales en la masa de hielo, dijo Johannes Bouman, del Instituto de Investigación Geodésica Alemán.

La NASA logra llevar al átomo a su estado más frío

a Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció hoy que su misión CAL (Cold Atom Laboratory)logró producir un estado de la materia conocido como condensado Bose-Einstein.

El banco de pruebas de tierra del CAL es el lugar más frío en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que alcanzó los 200 grados nano-Kelvin, dijo Rob Thompson, del Laboratorio Científico del Proyecto Átomo Frío.

Se trata de un avance clave para ese instrumento previo a su debut en la Estación Espacial Internacional a finales de 2016.

La NASA explicó que un condensado de Bose-Einstein es una colección de átomos en un gas diluido rebajados a temperaturas extremadamente bajas; esta colección ocupa el mismo estado cuántico, en el que todos los átomos tienen los mismos niveles de energía.

A una temperatura crítica, los átomos comienzan a fusionarse, y el condensado resultante es un nuevo estado de la materia que se comporta como una ola gigante para los estándares atómicos, añadió la agencia espacial estadounidense.

Aunque esos gases cuánticos se habían creado antes en otro lugar en la Tierra, el Laboratorio Átomo Frío explorará los condensados en un régimen completamente nuevo: el ambiente de microgravedad de la estación espacial.

Eso permitirá realizar las investigaciones innovadora en temperaturas más frías que cualquiera encontrada en la Tierra.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Chile: compromiso para reducir en un 20% las emisiones para 2020

23 de septiembre, 2014 — La presidenta chilena, Michelle Bachelet, reafirmó este martes en la Cumbre del Clima el compromiso voluntario de Chile de reducir en un 20% sus emisiones para el 2020 dependiendo del apoyo que se reciba de la comunidad internacional.

Bachelet dijo que en los primeros meses de su gobierno ya se han adoptado medidas que apuntan en esa dirección, incluida un agenda de energía.

“Ella incluye la adopción de la eficiencia energética como política de Estado, así como el compromiso de que un 45% de la capacidad de generación eléctrica instalada de aquí al 2025 provenga de fuentes energéticas renovables no convencionales”.

También explicó que se adoptó una reforma tributaria que incluye impuestos al exceso de emisiones de dióxido de carbono y destacó que se trata de una medida pionera en América Latina y el Caribe. 

Finalmente, Michelle Bachelet llamó al aporte de todos los países en los acuerdos que se logren sobre el cambio climático.

La presidenta Bachelet insta a poner fin a la desigualdad en América Latina

La desigualdad es una de las mayores amenazas para la seguridad internacional, por sus repercusiones en la paz social y como causa de resentimiento y violencia, destacó este miércoles la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

En su discurso ante la 69 Asamblea General indicó que la desigualdad, junto con la inseguridad y la calidad de la gobernanza, son algunos de los problemas más acuciantes de América Latina.

Bachelet sostuvo que Chile afronta el desafío de la desigualdad con decisión y visión de largo plazo emprendiendo reformas de fondo.

"Por eso hemos recientemente aprobado una reforma tributaria para asegurar mayor equidad y sustentabilidad fiscal de los recursos necesarios para llevar adelante una reforma educacional que asegure calidad, gratuidad y oportunidad para todos. Chile no llegará al desarrollo con el lastre de la desigualdad y eso lo sabemos todos, y por eso que la reforma tributaria tuvo apoyo transversal”.

La mandataria también recalcó que la reforma del Consejo de Seguridad es una tarea pendiente y reiteró el apoyo a la ampliación a y las aspiraciones de Alemania, Brasil, Japón e India de convertirse en miembros permanentes. 

También abogó por el fortalecimiento de la capacidad de iniciativa del Secretario General para actuar de manera preventiva y responde a situaciones urgentes que comprometen la seguridad internacional.

Más universidades iberoamericanas en ARWU

El Shanghai Jiao Tong Academic Ranking of WorldUniversities (ARWU) o Ranking de Shanghai, pese a la proliferación de otros rankings de universidades, se ha convertido en referente básico para las universidades.

 

Dado que tras la publicación de los trabajos de Domingo Docampo (Docampo, 2013 en la Bibliografía) se conocen con exactitud las operaciones que se realizan en la confección del ranking, estamos en disposición de reproducir sus resultados para aquellas universidades que no figuran entre las 500 de la lista oficial de ARWU.

 

  

Los indicadores para elaborar el ranking que utiliza ARWU son los siguientes:

 

- Alumni. Número de graduados en posesión del premio Nobel o de la medalla Fields.

 

- Award. Número de académicos en posesión del premio Nobel o de la medalla Fields.

 

- HICI. Número de autores altamente citados según Thomson Reuters

 

- N&S. Número de artículos en Science y Nature en los últimos cinco años.

 

- PUB. Número de artículos indexados por el Science Citation Index - Expanded y Social Science Citation Index en el año anterior.

 

- PCP. Suma ponderada de los anteriores indicadores dividida por elnúmero de profesores equivalentes a tiempo completo de cada institución.

 

Para conocer con exactitud el cálculo de todos los indicadores se recomienda la lectura de las referencias Docampo 2013 y Docampo y Cram 2014.

 

 

La web de la Universidad de Granada dedicada alranking I-UGR acaba de incorporar una versión expandida del ranking de Shanghai dedicada al análisis de 400 universidades de España, Portugal e Iberoamérica, que representan a más de 20 países. Se presentan las puntuaciones finales para las primeras 200, y, al estilo ARWU, se adjuntan también ordenadas alfabéticamente por grupos de 50, el resto de las universidades hasta completar las 400. Como novedad importante, en este año 2014 se han analizado un total de 2800 universidades de todo el mundo, por lo que podemos también dar una indicación precisa de la posición de cada universidad, no sólo dentro del grupo de universidades de España, Portugal e Iberoamérica, sino también en el contexto global.

 

 

Notas a la edición de 2014:

 

El cálculo del indicador que hace referencia a los autores con un elevado número de citas, HICI, es más complejo en esta edición, ya que ahora ARWU hace uso a la vez de la antigua lista de autores altamente citados de Thomson-Reuters (con los nombres y filiaciones que recogió ARWU 2013) y la nueva lista que han hecho pública en junio de 2014. Los autores del ranking ARWU calculan las puntuaciones primero de acuerdo con la antigua lista, a continuación con la nueva y después promedian los resultados. La nueva lista está basada en el número de publicaciones altamente citadas de cada autor (véase el trabajo de Docampo y Torres-Salinas en las referencias), mientras que la antigua lista valoraba el número total de citas de cada autor. La novedad más importante de todos modos es que ARWU solamente tiene en cuenta en la nueva lista la primera afiliación de cada autor.

 

Por otra parte, la nueva forma de computar el indicador HICI afecta también al cálculo del indicador PCP, dado que se utilizan los dos sub-indicadores (antigua y nueva lista) en el cálculo de las agregaciones ponderadas previo al cómputo del sexto indicador de ARWU (PCP). La nueva fórmula está explicada en la referencia Docampo 2014. De la lista de 500 universidades de ARWU en el año 2013 se ha caído la Universidade Técnica de Lisboa por que se fusionó con la Universidade de Lisboa, dando como resultado una institución de mucho mayor tamaño pero que no se ve penalizada en el cálculo del indicador PCP al no usar ARWU datos del número real de profesores de las universidades de Portugal. Se da así la paradoja de que la “productividad” (al modo ARWU) crece al fusionarse ambas instituciones.

 

Varias universidades inauguran el indicador HICI y han recibido un impulso potente en la escala ARWU. Es el caso de la Universidad Politécnica de Cataluña, que ha hecho entrada por primera vez en ARWU, y Santiago de Compostela, que retorna. Gracias también al empuje recibido en dicho indicador las universidades de Vigo y Rovira i Virgili se han quedado a las puertas de ARWU, de hecho están fuera de las 500 por una o dos décimas en la puntuación final.

 

La Universidad de Barcelona vuelve de nuevo a aparecer entre las 200 primeras de ARWU y se coloca en segundo lugar de la lista de Iberoamérica. La Universidad de Lisboa se ha quedado a las puertas de las 200 primeras, de hecho es la primera inmediatamente posterior a las primeras 200. La Universidad de Valencia entre en el rango 200-300. Las universidades de Granada, Politécnica de Valencia y Pompeu Fabra se han acercado al rango 200-300, que deberán alcanzar en no mucho tiempo. Las demás universidades presentes en ARWU se han quedado en el mismo rango que ya ocupaban en 2013.

 

En general, y con la excepción de las unas pocas universidades (entre ellas, Lisboa, Minho y Sao Paulo),el cálculo del nuevo indicador HICI no ha sido beneficioso para las universidades de Portugal e Iberoamérica. En cambio sí lo ha sido para las universiades españolas. Por primera vez las universidades Autónoma de Barcelona, Pompeu i Fabra, Granada, Rovira i Virgili, Jaén, Jaume I, Illes Balears, Alacant, Politécnica de Catalunya, y Santiago de Compostela presentan puntuación en dicho indicador, sumándose a las universidades de Barcelona, Autónoma de Madrid, País Vasco, Valencia, Politécnica de Valencia, Vigo y Zaragoza, que ya habían conseguido inaugurar dicho indicador en años precedentes.

 

Para saber más: Shanghai Ranking Expanded 2014, Rankings I-UGR.

 

Docampo 2014, 400 universidades iberoamericanas en ARWU 2014. Informe Técnico, ATLANTIC, Universidade de Vigo, septiembre 2014. 

 

Docampo 2013, Reproducibility of theShanghaiacademic ranking of worlduniversitiesresults. Scientometrics, 2013, 94(2) 567-587. 

 

Docampo, D., Torres-Salinas, D., La nueva lista de investigadores altamente citados de Thomson Reuters y el ranking de Shanghai: situación de España y mapa universitario. El profesional de la información, 2013, 22(3): 264-271. 

 

Docampo y Cram 2014, Ontheinternaldynamics of theShanghai ranking. Scientometrics, 2014, 98(2):1347-1366. 

 

 


Fuente: Universia

Candidatos brasileños afinan sus agendas en recta final de la campaña

Candidatos presidenciales brasileños afinan sus agendas y reorganizan sus actividades proselitistas en busca de sumar voluntades cuando restan hoy 11 días para la celebración de los comicios generales en este país.

Los principales contendientes miran ahora hacia Sao Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais, donde se concentra la mayor población de votantes del país y -según estudios de opinión- hay cinco millones de brasileños indecisos.

Aunque la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, cumple una agenda oficial de 48 horas fuera de la nación, la militancia de su Partido de los Trabajadores (PT) impulsa una intensa campaña en los municipios de Sao Paulo para pedir el voto por la reelección de la jefa de Estado.

El líder nacional del PT, Rui Falcao, destacó que esta es la hora de salir a las calles y tomar las plazas y parques para exponer las propuestas de Rousseff a favor de un cambio para mejorar el nivel de vida de los brasileños y continuar la lucha por elevar la calidad en la educación y en la atención médica.

Comentaristas políticos anunciaron la salida al aire por las emisoras de radio de una nueva publicidad de la dignataria, en la cual reitera los cambios de posición política de su adversaria del Partido Socialista Brasileño (PSB), la exsenadora Marina Silva, y las incoherencias de sus discursos.

A modo de ejemplo, Rousseff menciona las variaciones de Silva en temas de transgénico, energético y con la ley de Amnistía aprobada en 1979, que motivan incertidumbre entre los electorales.

En uno de sus últimos cambios, la candidata del PSB, quien al inicio de campaña rechazó cualquier proximidad con la organización de la Social Democracia Brasileña (PSDB), aceptó ahora aparecer en una propaganda impresa junto con el militante de ese partido y gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, para ganar adeptos en ese territorio.

La exsenadora estuvo ayer en Curitiba, estado de Paraná, y se reunirá este miércoles con líderes de gremios industriales y agrícolas en Sao Paulo.

Otro de los principales aspirantes al sillón presidencial, el senador Aécio Neves, del PSDB, visitó ayer Río de Janeiro, donde apostó por la modernización del transporte urbano y una mayor seguridad ciudadana.

Neves sostendrá esta jornada un encuentro con representantes de gremios de los comerciantes en Belo Horizonte, en Minas Gerais, y en la noche acudirá al museo de artes para reunirse con artistas e intelectuales.

El candidato del PSDB prometió que de ganar la presidencia cambiará el actual modelo de concesión de explotación petrolera en la zona de pre-sal, en aguas profundas del océano Atlántico, para favorecer a las empresas de capital privado.

El resto de los ocho pretendientes a la jefatura del Estado realizarán igualmente actos y recorridos en los territorios de Río de Janeiro y Sao Paulo.

Caracas FC por avanzar en Copa Suramericana de fútbol

El Caracas FC enfrenta hoy en esta capital al paraguayo Deportivo Capiatá en partido de vuelta correspondiente a la Copa Suramericana de fútbol, con aspiraciones de avanzar a octavos de final en el torneo.

El choque de ida en la vecina nación dejó un balance de empate a un gol por bando, situación que otorga una pequeña ventaja a los caraqueños por marcar en condición de visitantes.

No obstante, los especialistas consideran que el Capiatá está lejos de ser una nómina débil, pues ya dejó en el camino al campeón uruguayo Danubio.

Una igualada a cero permitirá el avance de los locales, así como una victoria sin tomar en cuenta la diferencia de goles.

En caso de llegar a la siguiente fase, podría tener como rivales a las selecciones argentinas de Rosario o Boca Juniors.

jueves, 11 de septiembre de 2014

OMS: Director para situaciones de emergencia destaca labor de Cuba

Ginebra, 11 sep (PL) El director general adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Situaciones de Emergencia, Bruce Alward, agradeció hoy la solidaridad de Cuba con otros países del mundo en materia sanitaria.

Alward acompañó este jueves al ministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales, durante un recorrido por el centro de emergencia creado en la OMS para dar seguimiento permanente a la epidemia de ébola en África Occidental.

Muchas personas que están aquí y han trabajado en los países afectados saben que no se trata de enviar dinero o bienes, sino recursos humanos, dijo el funcionario.

Por su parte, el ministro cubano explicó que la colaboración médica de la nación caribeña comenzó desde el propio inicio de la Revolución, hace 55 años, y recordó que en estos momentos hay más de 50 mil trabajadores de la salud en 66 países, de ellos 32 africanos.

Morales agradeció a la directora general de la OMS, Margaret Chan, que lo haya invitado a visitar este centro para conocer en detalle cómo se evalúa minuto a minuto la situación de emergencia en las naciones afectadas por la fiebre hemorrágica.

Desde que se detectó el actual brote en marzo pasado se han registrado cerca de cuatro mil casos y más de dos mil víctimas mortales sobre todo en Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia.

El ministro de Salud explicó que el objetivo de su visita a Ginebra es evaluar cómo su país puede responder al llamado realizado por la directora general de la OMS y por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a un esfuerzo global contra el ébola. Morales y la delegación del Ministerio de Salud Pública (Minsap) que lo acompaña participan aquí en una reunión de trabajo con funcionarios de la Organización Mundial de la Salud.

La delegación cubana está integrada también por Néstor Marimón, director de Relaciones Internacionales del Minsap; Jorge Pérez, director del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, y Jorge Delgado, de la unidad de colaboración médica del Minsap.

Australia pone en marcha un visado para trabajar y estudiar en el país

Ayer miércoles el jefe de la diplomacia española, José Manuel García-Margallo y el ministro australiano de Inmigración, Scott Morrison, han firmado un nuevo acuerdo quepermite el visado a 500 jóvenes de nuestro país para trabajar y estudiar enAustralia por 1 año. El convenio pretende fomentar las oportunidades para los jóvenes de ambos países.   

 

 

Lee también
» Infografía: descubre más de 30 aspectos para estudiar y trabajar en Australia
» Los 5 mejores países para estudiar inglés
» Ponemos rumbo a Australia 

 

 

El acuerdo, aprobado por el Consejo de Ministros la semana pasada luego de 14 años de negociaciones, fue rubricado por García-Margallo en el día de ayer. "Significa una oportunidad para que los jóvenes españoles vengan a Australia, un país que ofrece enormes oportunidades, especialmente para los jóvenes con ganas de comerse el mundo", señaló.    

 

 

Se trata de un visado del que ya se habían beneficiado otros países europeos como Francia, Reino Unido y Alemania. El visado denominado "Working Holidays" concedido por Australia, Canadá y Nueva Zelanda entre otros, permite permanecer en el país y trabajar legalmente durante un período de 1 año

 

 

El ministro español sostuvo que "es un primer paso. Son sólo 500 visados, cosa que me parece insuficiente y que espero que muy pronto esa cuota se supere". El acuerdo contiene una cláusula que permite aumentar el número de visado siempre que ambos países así lo acuerden. 

 

 

Las visas pretenden permitir a los jóvenes obtener una experiencia vital, practicar idiomas y adquirir experiencia laboral. Podrán matricularse en 1 o más cursos educativos y de formación de una duración máxima de 4 meses, y tampoco podrán trabajar por un período mayor a los 6 meses. Los interesados deberán tener entre 18 y 30 años, con 2 años de educación superior completada y un dominio funcional de la lengua inglesa.

 


Fuente: La Información

Las 5 investigaciones científicas más destacadas de agosto

La ciencia evoluciona constantemente. A diario surgen nuevas dianas de investigación y hallazgos revolucionarios que alteran la manera en que se conciben las enfermedades y presentan nuevas alternativas para el tratamiento y la producción farmacológica. En esta ocasión te acercamos las 5 investigaciones más destacadas de agosto:

 

 

Lee también
» 2050: 7 predicciones para tu cerebro
» Los 10 seres vivos más increíbles descubiertos en 2013
» Los 10 misterios irresolutos de la ciencia 

 

 

1. Desmienten la incidencia de la crisis en el aumento de la tasa de suicidios

Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) revela que la tasa de intentos de autoeliminación en España no ha aumentado en la última década, incluso antes de la crisis económica, refutando las hipótesis de las estadísticas europeas y estadounidenses.

 

Si bien el suicidio es la primera causa de muerte externa en nuestro país, con el doble de muertes a las causadas por accidentes de tráfico, la crisis no ha sido un factor determinante, sino que los trastornos mentales lo son, asegura el estudio publicado en el Journal of Affective Disorders.

 

 

2. CSIC: una nueva terapia contra el cáncer

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en conjunto con diversos expertos, ha desarrollado una nueva manera de diseñar fármacos de menos toxicidad de los que actualmente se utilizan en la quimioterapia.

 

Se trata de una unión entre la turbulina, proteína responsable de segregar cromosomas en la división celular, y 3 agentes antitumorales, rhizoxin, maitansina y PM060184, para combatir el cáncer. Puedesleer más al respecto en el sitio de CSIC.

 

 

3. Los jóvenes con depresión tienen redes cerebrales hiperconectadas

Un descubrimiento que permite comprender más a fondo la depresión, puesto que gracias a los investigadores de la Universidad de Illinois (UIC) ahora sabemos que quienes han padecido depresión tienen una conexión significativamente más alta de sus redes emocionales y cognitivas, asociadas con la rumiación (estar continuamente pensando en un problema sin alcanzar la solución).

 

La rumiación no permite procesar las emociones de la mejor manera, ya que reduce el control cognitivo. Esta información es útil para diseñar tratamientos que ayuden a realizar una mejor transición a la edad adulta, atiendiendo a su manera de pensar. Puedes leer más en la publicación PLOS ONE.

 

 

4. Descubren el vínculo entre los sentimientos y los recuerdos

Un nuevo estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) revela que existe un circuito cerebral que vincula los recuerdos con emociones positivas o negativas y que, al manipular la actividad de las neuronas con la luz, es posible cambiar la asociación.

 

Publicado en Nature, el estudio afirma que el circuito de neuronas que conectan a la amígala con el hipocampo es clave en la relación entre las sensaciones y los recuerdos, y por tanto, podría ser muy útil para tratar, por ejemplo, el Síndrome de Estrés Postraumático (PTSD).

 

 

5. Descubren el mecanismo de evolución de los peces para vivir fuera del agua

Investigadores de la Universidad McGill de Canadá han criado en tierra un pez africano que les ha permitido observar los cambios anatómicos y de conducta similares a los ocurridos hace 400 millones de años, cuando se transformaron en tetrápodos y comenzaron a explorar la tierra.

 

Las conclusiones, publicadas en la revista Nature, sostienen que el Polypterus (pez africano) puede respirar y caminar gracias a las “variaciones ambientales estresantes”, así como otros cambios quecoinciden con lo encontrado en los peces fósilesde hace 400 millones de años.

 


miércoles, 3 de septiembre de 2014

La UMA ofrece 55 becas de atracción de talento

El plazo para solicitar las becas de la Universidad de Málaga de Atracción del Talento enfocadas al idioma ha quedado abierto hoy, y se mantendrá hasta el 15 de septiembre. Se trata de 55 becas que irán destinadas a los alumnos que obtuvieron los mejores resultados de la prueba de Selectividad (fase general y específica) de junio.

 


Enmarcadas en el Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech, las becas irán a parar a los alumnos que se matriculen en la Universidad de Málaga, y se otorgarán por orden de prioridad (notas de admisión a la titulación), teniendo en cuenta que 25 de ellas están destinadas a las ingenierías y a Arquitectura  y las otras 30,  al resto de grados (una para cada grado y en alguno de ellos más de una).

 


En este último apartado también se incluyen las Ingenierías. Otras seis becas irán a parar también a los ganadores de las Olimpiadas que se celebran en materias relacionadas con las ciencias y en las que participa la Universidad, como  por ejemplo las Olimpiadas Matemáticas, las de Química o las de Economía.

 


El plazo de solicitud de estas ayudas es del 1 al 15 de septiembre, siempre para los alumnos que se han preinscrito y matriculado en junio. En febrero se publicarán los destinos y el número de plazas disponibles para que los estudiantes elijan. En abril se adjudicarán las becas y se disfrutarán en el verano de 2015.

 


Las ayudas, cuya cuantía económica rondará los 2.500 o los 3.000 euros, consisten en proporcionar al alumno un curso intensivo de idioma en una universidad extranjera, según explicó María Jesús Morales Caparrós, vicerrectora de Estudiantes y Calidad de la UMA, área a la que se circunscriben las becas, en colaboración con Andalucía Tech.

 


El curso de inmersión en idiomas se podrá realizar en universidades de Estados Unidos, Canadá o Europa.


Fuente: UMA