Con la profundización de la crisis política que se da con la entrada del gobierno del presidente Hugo Chávez, se genero una paralización del sector construcción, motivo por el cual el Grupo decide suspender el plan de expansión y la construcción de la sucursal de Anaco prevista para el año 2,000.
Los años 2,000, 2,001 y 2,002 fueron años de crisis económica y política en el país donde las huelgas eran la orden del día y los disturbios generaron un ambiente de caos en el país. Venezuela sufre un golpe de estado, huelgas generales, marchas y el paro Petrolero, lo cual genero perdidas incalculables en el sector de la construcción así como en la economía en general.
El sector Bancario redujo los préstamos hipotecarios y comerciales paralizando la venta de apartamentos y el financiamiento del sector productivo del país. Adicionalmente las tasas de interés se elevaron de 22% a niveles de 50, 70, 80 y hasta 105% al año, haciendo casi imposible mantener la carga financiera del Grupo como del aparato productivo de todo el país.
El Grupo J Gaspard decide en el 2,001 hacer un cambio de rumbo en su líneas de negocios principal de Distribución de materiales de construcción y ferretería y hogar a raíz de la profundización de la crisis social, política y económica que Venezuela estaba atravesando para convertir los Centros de Distribución en las 8 ciudades a nivel nacional en Centros Comerciales y Centros Empresariales, aprovechando de esta forma la ubicación estratégicas y tamaño. De cada uno de los Centros de Distribución.
Fue así como el Grupo J Gaspard entra en su segunda etapa de crecimiento dentro de un nicho al que jamás había incursionado y que para 2,006 se habían desarrollado los Centros Comerciales en las Ciudades de Puerto La Cruz, Lechería, Ave Intercomunal, Valencia, Ave Universidad, Maturín en el Bajo Guarapiche, Puerto Ordaz, Alta Vista y Porlamar en Sector Conejeros con más de 150,000 M2 de locales comerciales y más de 200,000 locales de oficinas.
Paralelamente el Grupo J Gaspard profundizo la Actividad Maderera a través de la venta al mayor desde sus plantas industriales ubicadas en Barcelona y el Estado Guayana y sus dos concesiones madereras Produciendo y Distribuyendo más de 100.000 M3 de madera para la Industria y Construcción.
El Grupo J Gaspard ratifica su confianza en Venezuela y está abocado al desarrollo del país, el grupo nació en la peor crisis económica de la historia contemporánea de Venezuela la cual comenzó a mediados de los años ochenta y se ha mantenido hasta el presente, consideramos que somos un grupo producto de momentos de crisis donde la realidad nos ha hecho desarrollar la agresividad, flexibilidad e intuición comercial para poder obtener y transformar de las situaciones críticas, situaciones beneficiosas logrando así el crecimiento sólido obtenido en nuestra relativamente corta actividad comercial. Podemos afirmar con orgullo que el Grupo J Gaspard esta entre las empresas comercializadoras mas serias, sólidas y con mayor prestigio en el país.
A partir del 2005 los Hermanos Gaspard participando a través de cooperativas, se dedicaron a la Distribución de alimentos para programas sociales sin fines de Lucro en Hospitales, Colegios y en Centros de Diagnostico Integral y Casa Alimentarias, donde reciben alimentos diariamente enfermos, estudiantes y habitantes de los barrios más pobres en los sitios más lejanos del país abarcado la mitad del Estado Anzoátegui y la totalidad del Estado Nueva Esparta, dando apoyo así a los programa sociales y humanitarios.
Estos esfuerzos y ardua labor se han mantenido hasta el presente, donde a pesar de la crisis mundial estos vitales programas sociales siguen llegando a este estrato de la sociedad.
En el periodo entre 2,005 y 2,010 El Grupo J Gaspard ha sembrado más de 1,00000 (un millón) árboles de caoba, una inversión a muy largo tiempo donde solo se verán beneficios dentro de 30 años, pero es un gran aporte al medio ambiente
No hay comentarios:
Publicar un comentario