lunes, 26 de septiembre de 2016

Las empresas constructoras de Chamel Gaspard tradicionalmente ha sido y son empresas que se esmeran en dar un trato personalizado

Las empresas constructoras de Chamel Gaspard tradicionalmente han sido y son empresas que se esmeran en dar un trato personalizado a cada uno de sus socios, a los clientes en lo referente a sus necesidades en los distintos proyectos de construcción de ingeniería civil y arquitectura.

Es para nuestra empresa un compromiso profesional, lograr la satisfacción de nuestros clientes a por medio de la más transparente comprensión de sus requerimientos técnicos, económicos y de plazos de tiempo, para que nos permita adecuarnos y adaptarnos en forma flexible a su organización y al final obtener resultados satisfactorios.

En las empresas de Jose Gaspard y Chamel Gaspard Morell es nuestra prioridad, que el servicio que brindamos tenga el sustento en primera instancia con la retroalimentación suficiente para la toma de decisiones y la ejecución conforme a su inversión. Posteriormente nos enfocamos en el proceso del desarrollo de sus proyectos; desde su diseño, edificación hasta los mínimos detalles de los acabados de la obra, vigilando siempre que los costos se mantengan dentro de los rangos establecidos, así como los tiempos de entrega.

De esta manera en Panamá, la calidad de nuestros servicios, comienza desde el trato inicial de sus expectativas, planeamientos y conceptos originales de su desarrollo inmobiliario, posteriormente en la calidad de la relación profesional de ambas partes durante el desarrollo ejecutivo del mismo, hasta su eficaz conclusión para asegurar mejores y futuras nuevas relaciones.

Jose Gaspard Morell dentro de su participación en el desarrollo económico y social del país, establece como misión, la generación de valor

Jose Gaspard Morell dentro de su participación en el desarrollo
económico y social del país, establece como misión, la
generación de valor para el soporte y crecimiento de la
compañía dentro del mercado de la construcción incrementando
los productos de calidad, diferenciadores y productivos, por
medio de un equipo humano eficaz y capacitado para garantizar
la satisfacción del cliente.
La calidad es la insignia que resalta día a día los proyectos
de construcción de los Hermanos Gaspard.

La originalidad en nuevos proyectos que diversifiquen a
nuestros próximos clientes.

Nuestra estructura organizacional ha sido siempre bien enfocada
en nuestro recurso y talento humano.

domingo, 25 de septiembre de 2016

The Companies of Chamel Gaspard Morell are committed to building long-term relationships

Panama.- The Companies of Chamel Gaspard Morell are committed to building long-term relationships based on integrity, performance, value, and client satisfaction.

Our vision for the future is working in an ethical and balanced manner to earn the privilege of continue making the difference

The Jose Gaspard Morell expertise in investment, construction, estimating and project management services ensures that our clients receive a best quality product at a best price and in a soon time frame.

This is accomplished through the selective use of responsible subcontractors, hiring and retaining first class employees, and working for clients that share a belief in open, honest, and direct communication.

Jose Gaspard

JOSE GASPARD LOOKING AHEAD: GOALS FOR 2017

JOSE GASPARDGOALS FOR 2017

1. Reduce Scope 1 and Scope 2 greenhouse gas emissions by 15 percent by 2017 from our 2015 baseline.

2. Reduce direct and indirect energy use and related costs each year, using the last year as a baseline.

3. Reduce company-wide paper use by 50 percent by 2017 by introducing digital books in local offices in Panama.

3. Continue investing in all of our employees.

Jose Gaspard Morell

Los esfuerzos de de Chamel Gaspard y Jose Gaspard en su compañías se orientan a estar siempre a la vanguardia

Los esfuerzos de de Chamel Gaspard y Jose Gaspard en su compañías se orientan a estar siempre a la vanguardia de la industria inmobiliaria. La empresas de los Hermanos Gaspard son líder en la construcción.

A partir de esa premisa, su principal objetivo es cumplir con las exigencias de una sociedad que avanza con la conciencia de mantener un medio ambiente sostenible, creando valor a largo plazo para sus socios, accionistas, colaboradores, consumidores y los países en donde operan.

Todo lo anterior basándose en sólidos valores y principios corporativos.

sábado, 24 de septiembre de 2016

Empresa de Chamel Gaspard

Estamos seguros de que la Empresa de Chamel Gaspard,logrará dar a los clientes un servicio optimo y que se ajuste a sus necesidades y que rinda ecológica y económicamente, además de que nuestros productos tienen una duración garantizada. La visión de Jose Gaspard Morell, es que el buen trato y servicio llegue a todos los clientes, ajustando nuestros productos a los avances tecnológicos y a la vez de la ecología, la geogestión y el impacto ambiental.

sábado, 17 de septiembre de 2016

Industria marítima mundial navega con viento en contra

Un empresario español aseguró a Prensa Latina que mercancía de su empresa quedó atrapada, en ruta hacia Panamá, tras la quiebra de la surcoreana Hanjin Shipping, un ejemplo de los 540 mil contenedores perjudicados por el hecho.

 

Una deuda de cinco mil 400 millones de euros fue la causa de que cuatro entidades bancarias, entre ellas la Korea Development Bank, decidieran retirar el apoyo financiero al primer armador de Corea del Sur y que a principios de septiembre presentara su quiebra a la justicia de Seúl, capital de la nación.

Pero su casa matriz, Hanjin Group, salió en su auxilio y el pasado martes le transfirió 31,2 millones de euros, según reportes de prensa, liquidez que pudiera solucionar los pagos de servicios logísticos de los 93 buques de la compañía afectados, dos de ellos en Panamá.

Ello sería solo el 40 por ciento de los 79,5 millones de euros que la cabeza del consorcio prometió inyectar a la economía de la naviera, con la intención del salvamento, al menos, de la entrega de las cargas a bordo de sus naves, aunque se especula que es menos del 60 por ciento de las necesidades inmediatas.

Mientras, se conoció que pusieron en venta los portacontenedores Hanjin Mar y Hanjin Marine, valorados entre 18 y 22 millones de dólares, mientras otros, como el Hanjin Roma, se encuentran embargados por acreedores, aunque en este caso apenas está valorado en siete millones de dólares como chatarra.

La bancarrota de esta naviera 'señala un punto de quiebre para las compañías, porque demuestra que esto está cambiando, que puede quebrarse más fácilmente y que los rescates de los bancos no se gestionan con la misma facilidad de antes', dijo Rommel Troetsch, presidente de la Cámara Marítima de Panamá (CMP).

Agentes de la industria marítima panameña se abstienen de pronunciar el calificativo 'pánico', y mucho menos la expresión 'riesgo sistémico' y optan, en cambio, por identificar las causas por las cuales se fue a pique el armador, opinó el diario panameño La Prensa.

'Confluyen una serie de factores capaces de impactar las finanzas de las navieras. Uno, sobreviene la caída de los flujos comerciales globales. Dos, hay un incremento de la construcción de barcos grandes. Tres, aparece una sobreoferta de espacio en los buques', enumeró Troetsch.

Pero el especialista señaló otras causas: 'Cuatro, disminuye la demanda. Cinco, se reducen los fletes, que están muy bajos. Y seis, casi todas las compañías reportarán pérdidas en este año', precisó.

El resultado de esta cadena de eventos fija un tope a la industria y ante la expansión de sus operadores, la pregunta en la cual se cifran las expectativas consiste en saber cuándo deben parar las fusiones y la construcción de más naves, señaló el periódico.

'La economía a escala le permite a un barco Neopanamax, el transporte de dos y tres veces la cantidad de contenedores con menos combustible, en comparación con los Panamax con su capacidad de cinco mil contenedores. El costo se disminuye en un tercio', explicó Luciano Fernández, director de la CMP.

'Entonces la naviera debe preguntarse: Si quiero ser competitivo, ¿tengo que tener barcos de aquel tamaño? Y por eso se van endeudando algunas', sentenció el experto.

Al referirse a las consecuencias de la quiebra de la Hanjin, Julio de la Lastra, presidente regional de la naviera MOL afirmó: 'Esto es grave y no puede tomarse a la ligera. Las repercusiones se sentirán en el mercado'.

Sobre los efectos en Panamá pronosticó que 'en algún momento, esos barcos dejarán de transitar por el Canal y ahí veremos qué tanto disminuirán los ingresos. Pero además se sentirán los efectos en la industria marítima auxiliar: compañías remolcadoras, pilotos, astilleros y demás'.

Los barcos de la compañía se están desviando por otras rutas y la vía interoceánica está dejando de percibir 'importantes' cantidades de dinero, admitió Jorge Luis Quijano, administrador del Canal de Panamá.

Hanjin ocupa el puesto número 17 entre los usuarios de la ruta transístmica y representa el 1,2 por ciento de sus tránsitos, pero Quijano aseguró que 'para nosotros, no hay clientes pequeños. Esta situación nos afecta a todos', dijo y refirió que la semana anterior debieron cruzar dos buques de la firma, los cuales pagarían más de 700 mil dólares cada uno.

La complicada situación que atraviesa Hanjin Shipping refleja el estado del mercado mundial del transporte marítimo, con exceso de oferta y débil demanda; mientras, especialistas mantienen reservas si las 'medidas provisionales' para salvar a la naviera asiática, paliará el caos creado en el sector logístico.

Cambio climático podría afectar equilibrio de género en cocodrilos

Panamá, 17 sep Estudios de la investigadora de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología en Panamá Miryam Venegas revelan que el calentamiento global y los cambios climáticos podrían alterar la proporción de género en los cocodrilos.

Y es que el sexo de las crías es determinado por la temperatura, explicó la especialista, que desde 2008 desarrolla un proyecto en Coiba, en el Pacífico panameño, en el cual hacen conteos y capturas nocturnas de cocodrilos en colaboración con entidades del Estado, estudiantes y miembros de las comunidades, para censar, marcar y determinar el género de los animales.

'En épocas en que los cambios climáticos fueron duros y las sequías intensas, pudieron tener sus crías en lugares secos', explicó la especialista al referirse a los mecanismos de adaptación de estos reptiles, quienes fueron los primeros organismos en poseer embriones envueltos en conchas duras, lo cual les permitió alejarse del agua.

También pueden tener circulación cerrada completa, condición que demanda mayor gasto de oxígeno y energía, y abierta, que hace que su rata metabólica sea más baja, lo cual les permite pasar mucho tiempo sumergidos en agua o meses durmiendo o semidormidos, precisó.

La 'doctora cocodrilo', como la conocen sus colegas aquí, resaltó que los saurios resultan importantes en los ecosistemas porque conectan mar y tierra, con sus heces fertilizan el suelo, son indicadores ambientales y regulan poblaciones de otras especies.

'Si los cocodrilos llegan a faltar, se alteran los ecosistemas de manglares y arrecifes. También se deben proteger porque forman parte de la historia, ya que a través de los siglos fueron apreciados por diversas culturas, como la egipcia y las precolombinas', sentenció Venegas.

Además de su valor ecológico, estos animales resultan un potencial económico y de desarrollo para las comunidades, especialmente los que habitan en Suramérica, pues generan el 70 por ciento del negocio de las pieles en el mundo, lo cual representa dividendos por cerca de 400 millones de dólares anuales, apuntó.

La también miembro de la Asociación de Medicina Veterinaria detalló los proyectos de criaderos in situ y de manejo de vida silvestre que actualmente desarrollan Venezuela, Brasil, Argentina y Panamá, nación esta última donde existen dos granjas de cocodrilos.

Los saurios viven entre 50 y 60 años en estado silvestre, siendo las principales causas de muerte el quedar atrapados en artes de pesca, ser golpeados por las hélices de los barcos y el urbanismo, al destruir su hábitat.

Como dato curioso vale destacar que cuando un ejemplar es trasladado de lugar, difícilmente los que viven allí los acepten, y por ello, generalmente regresan al mismo sitio, en tanto cuando un cocodrilo de tierra firme llega a una isla, se afecta su capacidad de enfrentar las enfermedades.

Within the plan for growth and development of the Jose Gaspard Morell

The Enterprise Group of Jose Gaspard MorellChamel Gaspard Morell and Hermanos Gaspard is one of the leaders in the development of eastern Venezuela and generator of jobs to support not only strengthen the local economy but also of jobs and community support thus fulfilling fundamental principles of the group where the Hermanos Gaspard implement their commitment to work honestly for the welfare, honestly and to the best of each for the benefit of others.

The construction of 50,000 m2 of offices in Lecherias, Anzoátegui and construction of the Mall 

The completion in July 2011 the Centre for Local Merchants in El Tigre, Anzoátegui state with mini local food fair, Internet navigation center and communications center.
Installing a new hardwood floor to cover part of imports of this product are currently in the country where it generated more than 200 direct jobs and 350 indirect jobs.

The extension of the transport fleet with the acquisition of more than 30 units of tractor trailers for the distribution of forest products group.

Consolidada del Camino de Chamel Gaspard Morell

Esta es la empresa de transporte de Chamel Gaspard Morell la cual consta de 100 unidades entre gandolas, chutos, remolques, bateas, camiones, montacargas, vehículos livianos y maquinaria pesada. Dicha empresa le prestaba servicio a Home Depot JGaspard y sus empresas filiales donde todo el transporte de mercancía y movilización dentro de los almacenes es realizado por ella. Aunque es un área difícil de operar los costos de movilización son tan altos que el grupo ha tenido que desarrollarlo cada vez más.

El grupo esta trabajando para las grandes empresas de lo que es el saque de maíz, equipo de sorgo y el acarreo de la madera, además de eso, cuando se realiza el trabajo de madera, va cargada de madera y regresa cargada de alimentos, entonces, éstas son una fuerza hoy en día en Venezuela para el transporte.

También distribuye suministros descartables, productos desechables y equipos Médicos. El grupo JGaspard ha invertido en lo que va del año en más de veinticinco nuevas unidades de trasporte de carga para complementar los servicios que brinda en el área de transporte de materiales.

BronxArtSpace Exhibits Latin American Art

By Bailey Hosfelt 

Local art galleries offer an opportunity to have a culturally rich experience closer to home and to support local businesses. (Bailey Hosfelt/The Fordham Ram)

Local art galleries offer an opportunity to have a culturally rich experience closer to home and to support local businesses. (Bailey Hosfelt/The Fordham Ram)

BronxArtSpace, a thriving one-room gallery located in the Mott Haven neighborhood, kicked off the fifth Bronx Latin American Art Biennial last Friday with an opening that revealed a cohesive and culturally rich instillation of artwork. During the three hour reception, visitors walked throughout the art-filled space, mingled with friends and enjoyed an array of hors d’oeuvres.
Entitled “I am one of those people that…,” the inaugural event featured 13 contemporary Latin American artists hailing from the Bronx and abroad. This exhibit is part of a larger network of locations in the New York area participating in the Biennial’s theme. With a wide range of stylistic and technical approaches represented, those in attendance were able to view everything from oil on canvas paintings to repurposed hardware with mixed media elements.
Alexis Mendoza and Luis Stephenberg, the curators behind this year’s events, carefully selected artists for each gallery that they believed best represented the themed exhibition. The duo sought out works of art themselves in addition to evaluating submissions received through an open call. Artists provided their own interpretations of the themes and their experiences with various social issues, including migration, women’s rights, political conflicts and discrimination. In other words, each piece of artwork filled the blank based on that individual’s creative process.
Located in the South Bronx, BronxArtSpace is a part of the area that real estate developers are eager to gentrify. Last October, Keith Rubenstein, founder and head of the development firm Somerset Partners, threw a highly-publicized Halloween party in Port Morris, the waterfront neighborhood adjacent to Mott Haven. While the bash’s official title was “Macabre Suite,” the space had trash cans engulfed in flames and rusted cars riddled with bullet holes — a direct reference to the borough’s crime-ridden past — as decoration. Attended by the likes of Kendall Jenner, Gigi Hadid and other A-listers, partygoers were encouraged to hashtag photos from the night with #thebronxisburning.
Many longtime Bronx residents were frustrated and angry, as they felt the party mocked the legitimate struggles the borough has endured in the past to promote commercial development. Linda Cunningham, director and co-founder of BronxArtSpace, who has been with the gallery since its birth in 2008, commented on the changing landscape as well as the area’s art scene. “People get here and act like all of a sudden we are showing art and having a cultural presence, but this is not true.” said Cunningham.
Stephanie Lindquist, assistant director at BronxArtSpace, noted that the gallery’s presence has steadily grown since 2008, gaining funding from the New York City Department of Cultural Affairs and the Bronx Council of the Arts. On the brink of its 10-year anniversary, the gallery has been a mainstay in the Mott Haven neighborhood.
Cunningham referenced the SPEAK OUT exhibit the BronxArtSpace held last February as an example of the engaging artistic presence found in the South Bronx. Over 200 individuals flocked to the space to view artwork that shed light on racial tensions and institutionalized injustices. Cunningham remembered the opening was so crowded that people could barely walk through the gallery. “We’ve been having booming openings since 2012. This has nothing to do with the real estate development in this area,” said Cunningham.
According to The New York Times article “The South Bronx Beckons,” construction sites along the Third Ave. Bridge are set to become as many as six 25-story luxury towers within the coming years. A 1,000-square-foot-one-bedroom could rent for upwards of $3,750, more than twice the average asking price for an apartment of that size in the area. With potential developments a short five blocks from BronxArtSpace, members of the local community are wary of what will unfold in the years ahead.
“People come in all the time asking, ‘Haven’t we made the neighborhood better for you?’” said Cunningham, citing the frequent misconception that the arts scene in the Bronx is only now starting to flourish. “Those people are not going to care about this community, even this kind of art that is culturally really important.”
Cunningham furthered that the Biennial not only provides incredible exposure for underrepresented and emerging Bronx artists, but also those from abroad who would not otherwise have the opportunity to show their artwork here. Artists whose work is displayed at BronxArtSpace are provided with both a resume builder and an opportunity to have their creations seen by a large New York audience. Jairo Alfonso is one of these types of artists.
Alfonso, originally from Cuba, has exhibited his artwork on a local and international scale since the early 1990s. He was eager to be back in the Bronx to have his piece “174” shown here, citing Lehmann College Art Gallery’s Cuban America: An Empire State of Mind exhibit as the last time his art was shown in the borough.
On a 34 x 55 inch sheet of paper, he created a cluttered, box-like area intricately filled with everyday objects drawn in incredible detail ranging from a MacBook Pro to a box of saltine crackers and a Bill Clinton bobblehead. The 174 pieces are piled up and drawn with minimal space in between. “My inspiration for this piece comes from the accumulation in present society and the consumerism,” said Alfonso. “The idea is to have anything with social, political or cultural reference.”
Each piece of artwork on display provides an insightful look into the life of the contemporary Latin American individual. Where larger museums such as the Metropolitan Museum of Art and the Museum of Modern Art have an expansive (perhaps overwhelming) amount of artwork, galleries like BronxArtSpace allow people to take in a smaller collection in a simplified setting. From “Come Sit at My Kitchen Table,” a mixed media installation of chairs surrounding a table with various household ingredients spread on top of the surface to “Sold Out,” a repurposed wooden sign turned into an American flag with a barcode in the corner, visitors can contemplate the culturally rooted meaning behind the gallery’s curated content.
BronxArtSpace’s installation of the 5th Bronx Latin American Art Biennial: “I am one of those people that…” is on display until Oct. 8. Located at 305 E 140th St. #1A, the gallery is open to the public 12 – 6:30 p.m. Wednesday through Friday and 12 – 5 p.m. on Saturday.

Chamel Gaspard Work Values

 

SOCIAL RESPONSIBILITY in all our activities: Since its inception the Hermanos Jose y Chamel Gaspard has achieved positive results for Venezuela, investing, creating jobs and developing work in the social, educational and environmental.

QUALITY: To provide our best quality products with best by sitting as acting with integrity and social responsibility, ensuring reliability, technical competence, transparency and professionalism.

COMMITMENT: We are involved to our customers, our employees and the environment.

INTEGRITY: We perform all our business in a transparent way, acting in a fair and irreproachable rectitude and consistency according to the principles and standards of honesty and morality.

RESPECT: To serve our customers with kindness and courtesy, always trying to meet their needs, ensuring effective communication, clear and permanent.

 

Jose Gaspard Medio Ambiente - Reforestación

 

El grupo J Gaspard sigue apoyando el desarrollo integral de Venezuela, con plantaciones y concesiones forestales, en donde se invierte a largo plazo en beneficio del desarrollo y del medio ambiente del país, esto también crea un impacto y alcance y da un beneficio a la ecología  la región suramericana. En donde las inversiones se recuperaran a 25 o 30 años, de esta manera ratifican la confianza de su grupo JGaspard en Venezuela

El grupo de los Hermanos Gaspard sigue invirtiendo en el Desarrollo Forestal de Venezuela, prueba de ello es la reforestación en el oriente venezolano donde el grupo participa con más del 40% de la reforestación en esa zona.

Los hermanos Gaspard siguen sembrando en Venezuela, en este primer semestre han sembrado 3,500 nuevos árboles de caoba en el último semestre del 2011, también se han realizado fuertes inversiones  en nuevos viveros de palmas tropicales en donde se han sembrado en el último trimestre  2011,más de 2,400 de estas. Actualmente continúan realizando nuevas inversiones en viveros para seguir sembrando en el próximo semestre de 2011, más de 35,000 árboles de caoba en el Estado de Anzoátegui y en el estado de Guayana.

El Grupo J Gaspard esta invirtiendo en la arquitectura de instalaciones para el cultivo de diferentes plantas y flores, desde la germinación hasta el desarrollo total de las mismas. 

Estos sonviveros en los que se desarrollan grandes producciones de plantas y flores, se donde se han incluido parcelas experimentales, sumadas a las otras características necesarias con las que necesitan contar un vivero, buscando el desarrollo de las plantas y flores de manera más técnica.
Parte del compromiso de los Hermanos Gaspard es mantener el medio ambiente vivo y activo.

Tratamos que nuestros procesos impacte lo más mínimo el medio ambiente. Por tal razón, hemos implementado medidas como reforestación y reducción en gastos de energía no renovable.

El Grupo J Gaspardha sembrado más de 1000,000 (un millón) árboles aportando un pulmón ambiental para contrarrestar la contaminación. Ha aportado plantas para ornato vial, parques y proyectos urbanísticos, ofreciendo un mejor horizonte en los focos de desarrollo venezolanos.

El Grupo J Gaspard tambien ha sembrado caoba, palmas, ornamentales de cocos, dátiles, chaguaramo, etc, que hoy en día son más de 30 mil árboles, estos son sembrados en fincas planas totalmente limpias, siembras geográficamente planificadas.

Sawmills - Jose Gaspard Morell

 

The Grupo  J Gaspard owns two sawmills owned called Aserradero J Gaspard and one rented a Upata in Bolivar State. Both are dedicated to manufacturing the timber acquired by the Grupo  J Gaspard to obtain wood products to market, getting these products at below market rates to refrain from buying brokers. This operation is successfully achieved by the deep knowledge of the group in the area of extraction, production and finished in the timber industry. Notably, the production of both industries is totally absorbed by the group.

Concesión Maderas Nuria:

Maderas Nurias is a timber concession of 200,000 hectares over 40 years, where the Grupo  J Gaspard has a 25% stake and through which the Group obtains the trees needed for industrialization. In this way we obtain the vertical process of development in the timber industry, as it comes from the origin in the mountains to the final consumer, and makes this industry one of the more traditional and productive areas of the Group. From there the business was also born then planting mahogany, over 25 thousand mahogany trees and ornamental palms coconuts, dates, Chaguaramas, etc, which are now more than 30 000 trees planted on farms they are totally clean flat, geographically plantings planned. The group is beginning to transfer it to Miami and Panama, where he is working on two farms where it is doing all the logistics planning to grow plants and dates outside of Venezuela.

Real Estate of Jose Gaspard

Real Estate

The investments in this branch are composed of a series of apartments in various locations in Puerto La Cruz and Margarita, these were acquired as part of previous negotiations where certain customers a lot of recognition exchanged apartments for materials, financing part of your purchase and getting the group properties at a cost value of work. Is how we have made property acquisitions and partnerships with traditional builders in housing projects where it has shareholdings.Apart from these properties the group owns all the land on which they operate, HOME DEPOT J GASPARD and a series of plots of land throughout the national territory.

Vietnam ya conoce las dos caras de la moneda

Una victoria sorprendente en el debut, una derrota abultada en el segundo partido. Ese ha sido el camino hasta aquí de Vietnam en la Copa Mundial de Fútsal de la FIFA Colombia 2016, la primera fase final de una competición FIFA en la historia del país.

La primera, sí. Un dato que permite entender el vaivén de emociones y vivencias que han atravesado los muchachos vietnamitas, quienes afrontan el compromiso con uno de los planteles más jóvenes del torneo. Y pese de todo, mantienen intactas sus posibilidades de avanzar a los octavos de final de la competición.

Las cuentas son claras: si vencen o empatan contra Italia, potencia y aspirante al título, estarán entre las mejores 16. El desafío es enorme y Bruno García, el seleccionador español que los conduce, lo sabe. De ahí que ponga el sunto en contexto para FIFA.com: "Cuando termine todo esto, sea como sea, yo sé que el fútsal en Vietnam va a salir muy reforzado".

Madurez en la juventud
García tiene razón. Tome el caso del pívot Minh Tri Nguyen, quién tenía apenas 16 años cuando, mirando el Mundial de Tailandia por televisión, se prometió que un día estaría allí. Además de cumplir su promesa, ¡se despachó con un triplete en el primer partido mundialista de su vida!

Nadie mejor que él, entonces, para aconsejar a los jóvenes jugadores que lo admiran luego de semejante actuación. "¿Qué les diría? Que si entrenan duro  e intentan hacerlo lo mejor posible. Un día pueden jugar un Mundial ellos también", comparte Tri, quien rechazó una oferta de un club de fútbol de campo a los 10 años para seguir jugando fútsal.

"Yo les diría que sueñen y persigan ese sueño", agrega a FIFA.com Van Vu Tran, autor del tanto del honor ante Paraguay y único futbolista vietnamita que vio puerta en ambos partidos.

Pero el cierre de 26 años va más allá todavía. "Que nosotros estemos aquí es muy importante para nuestro fútsal, pero también para el fútbol de Vietnam. Y ojalá sirva de motivación para que otros deportes crezcan", confía Vu, estudiante de Economía y Bancarización.

Los dos demuestran una madurez digna del elogio, un detalle que García extiende a todo el grupo. "Tenía mis dudas de cómo iban a responder, no dentro de la pista, sino para con el entorno", explica.

"Después de la Copa de Asia el país se ha volcado con el deporte, que no era tan seguido, y los chicos tiene gran protagonismo", continúa el técnico. "No es fácil convivir con el éxito. Aislarse de todo eso y desarrollar el juego que siempre desarrollan me ha sorprendido".

Todo es aprendizaje
En ese contexto, el duro 1-7 con Paraguay de la segunda jornada parece otro paso en el proceso de aprendizaje de Vietnam. "Confiábamos en hacer un buen encuentro. Se podría perder, pero nadie imaginaba hacerlo por esa diferencia", admite a FIFA.com el capitán Bao Quan Nguyen

¿Qué les pasó? "Cometimos demasiados errores que nos costaron varios de los goles paraguayos. Nosotros, en cambio, no aprovechamos ninguno de los suyos", explica el ala de 33 años. En su condición de jugador más veterano del plantel, mira la mitad del vaso llena. "Lo importante  ahora son las lecciones: debemos jugar más concentrados y con más espíritu. Nos faltaron ambas cosas".

Quan, quién lleva una década practicando la especialidad, es consciente de la talla del rival y de las posibilidades que le dan a su equipo de triunfar, pero Vietnam no tiene nada que perder. "El torneo no ha terminado todavía. El fútsal es un deporte imprevisible. Quizás nos toque otra vez a nosotros".

sábado, 10 de septiembre de 2016

La octava Copa Mundial de Fútsal de la FIFA, en ocho números

Faltan muy pocos días para que arranque la Copa Mundial de Fútsal de la FIFA Colombia 2016, en la que 24 selecciones pelearán por el título en el extremo norte de Sudamérica.

Y como se trata de la octava edición de este certamen, después del espectáculo vivido en Tailandia 2012, qué mejor que ir abriendo boca con estas ocho estadísticas antes del festín al que asistiremos sobre el parqué.

292.161es el número de espectadores que acudieron a la última, y única hasta la fecha, Copa Mundial de Fútsal disputada en Sudamérica. Brasil 2008 registró, con diferencia, las mayores cifras de asistencia en la historia de la prueba reina, y atrajo a 70.000 aficionados más que Guatemala, anfitriona ocho años antes y segunda clasificada en esta lista. No obstante, como en aquella ocasión se jugaron catorce partidos menos, el país centroamericano puede presumir de haber organizado el torneo más popular de todos, con una media de 400 espectadores más por encuentro.

1.618 es el número total de goles que han marcado en la historia del certamen las 24 selecciones participantes en la Copa Mundial de Fútsal de este año. Si bien cuatro combinados harán su debut en Colombia 2016, los 20 restantes compensan con creces, y grandes dosis de experiencia, la bisoñez de los primeros. Nada menos que 65 de esos tantos llegaron en sólo dos partidos: en el triunfo por 31-2 de Rusia sobre Islas Salomón en 2008 y en el 2-29 con el que Brasil despachó a Guatemala en el año 2000. Estos dos son, además, los partidos con más goles en la historia del torneo.

48don los goles que marcó Irán en el clasificatorio asiático, más que ninguna otra selección presente en Colombia. A excepción de Uzbekistán en la final, ningún rival evitó que el cuadro iraní marcara menos de seis goles, y combinados como Irak o Vietnam, también clasificado para la Copa Mundial, recibieron 13. En el partido decisivo, la selección uzbeka cayó por un ajustado 2-1 ante la máquina de hacer goles dirigida por Seyed Nazemalsharieh, que llega a la cita planetaria como campeona continental.

38son los centímetros de diferencia entre el cubano Brenieht Suárez y el egipcio Ibrahim Eika, que se enfrentarán en el primer partido del torneo. Con unos imponentes 197 centímetros, el arquero caribeño es el jugador más alto del certamen, mientras que el defensor egipcio, con una constitución más ágil y apenas 159 cm, es el futbolista de menor estatura. Curiosamente, el jugador más joven del campeonato, Diego Ramírez, también podría tener minutos en este duelo. El cubano no cumplirá los 18 hasta el 3 de noviembre.

11compañeros de un mismo equipo figuran en los planteles de Azerbaiyán y Vietnam. A buen seguro que la compenetración adquirida por jugar juntos en su club compensará la inexperiencia de ambos debutantes en estas lides. Cuando no están con su selección, los 11 efectivos azeríes se desempeñan en el Araz Naxçivan MFK, mientras que el Thai Son Nam FSC es el hogar de la mayoría de internacionales vietnamitas.

9dianas valieron a Eder para hacerse con la Bota de Oro en Tailandia 2012. El artillero ruso, que milita actualmente en el MFK Gazprom-Ugra Yugorsk, marcó más del 75% de sus goles en un solo partido. Y fue en otra goleada sobre Islas Salomón, aunque en esta ocasión no tan abultada como la de 2008, donde el delantero firmó siete tantos (16-0). Si vuelve a liderar este apartado en Colombia, Eder se convertirá en el segundo jugador en revalidar el título de máximo realizador, después del brasileño Manoel Tobias.

8es el número de torneos consecutivos en los que han participado Argentina, Brasil y España, las únicas tras selecciones que han estado presentes en todas las ediciones de la Copa Mundial de Fútsal. Además, el 100% de los títulos han ido a parar a sus manos: Brasil suma cinco entorchados y España, dos. ¿Podrá decir Argentina aquello de que “a la octava va la vencida”?

5tantos necesita el brasileño Falcao para convertirse en el máximo goleador en la historia de la Copa Mundial de Fútsal. El jugador más veterano del torneo, con 39 años, acumula 38 dianas, y tiene a tiro el récord del ya mencionado Tobias (43). Además, si juega en el primer choque contra Ucrania, Falcao igualará la marca de su compatriota, fijada en 31 partidos.

Ricardinho, inspiración y talento

Cada artista tiene su musa inspiradora, y la regla no escapa a los magos del balón que hacen del fútsal un espectáculo único. "¿Cuál es la mía? La primera fue internet, sobre todo YouTube", dice Ricardinho a FIFA.com y echa reírse con ganas.

Como serán las cosas que, ahora, es justamente allí donde aparecen esas jugadas y goles con las que el astro de la selección de Portugal asombra a propios y extraños de la especialidad, un repertorio que exhibirá en Colombia 2016, la tercera Copa Mundial de Fútsal de su carrera.

"También miro a algunos jugadores de fútbol, de baloncesto y de fútbol sala. Sobre todo a Falcão, que siempre ha sido un referente para mí", agrega el ala de 31 años recién cumplidos. "Ah, y a mis amigos que practican freestyle. ¡Hacen cosas increíbles!".

La exclamación es todo un elogio viniendo de Ricardinho, alguien capaz de hacer pases sin mirar, caños imposibles o un gol de antología como ante la anfitriona Serbia en el último Campeonato Europeo: 0-1 en el marcador y encerrado contra la izquierda, en el mismo movimiento hizo una finta, alzó el balón y lo pasó por un lado de su marcador; luego rodeó al rival, lo bajó con el pecho y anotó con un zurdazo.

¿Cómo reacciona cuando vuelve a ver sus golazos? "Me deja los pelos de punta, porque, primero, son cosas que no sé cuántas veces podré repetir", responde El Mágico. "Segundo, me flipa ver la cara de mis compañeros. Cuando anoté contra Serbia, todos tenían sus manos en la cabeza e incluso alguno no sabía si correr hacía a mí. ¡El único que lo festejaba era yo!".

Pero hay más. "Y tercero, es muy bonito sentir cómo un pabellón con 12.000 personas, que te pitan porque estás apeando a su equipo, pasa a aplaudirte. En fútbol sala, cuando la gente ve algo bonito lo reconoce. Y no hay mejor premio que el respeto de aquellos que pagan para ver eso".

El rival, él mismo y el equipo
Ricardinho aclara que sus acciones demuestran también cuánto valora al oponente y a sí mismo. "Para mí es importante probarlas en momentos difíciles. Es fácil cuando las cosas están bien o vas ganando. Las intento aún perdiendo para respetar a mi rival y porque es mi característica, creo que son el mejor recurso para ese instante. Me gusta jugar así".

Tanto que, confiesa, "a veces me sorprendo a sí mismo". Por eso acepta con hidalguía patadas o agarrones para detenerlo. "¡Nadie quiere quedar inmortalizado del otro lado en una finta, un caño o un sombrero. Me las aguanto, pero mi límite es el fair play", remarca jocosamente. 

Lo mismo cuando le toca estar del otro lado. "Me gusta ver jugadores de esa calidad, y para ellos tiene otro valor hacer una linda jugada contra mí. Hasta me dan ganas de felicitarlos".

Por todo esto es considerado el sucesor de Falcão, una comparación que no esquiva. "¡Nunca he querido ser mejor que él! Si somos amigo y hasta llevo un tatuaje suyo en mi pantorrilla. Yo aspiro a dejar mi marca, hacer mi historia. Que al retirarme digan 'el fútbol sala es igual a Ricardinho'".

Ese mismo instinto de superación personal es el que pone al servicio del colectivo. "Yo deseo por sobre todo que mi selección gane. Aporto lo que puedo: goles, asistencias o que el rival me siga a mí y eso libere a un compañero", explica el luso, quién en Mundiales ha anotado 8 de sus 107 goles y jugado 9 de 133 encuentros con la selección.

¿Será por fin en Colombia?
Para Ricardinho, quien descartó definitivamente el fútbol de campo cinco años atrás "al darme cuenta de cuánto me había costado llegar hasta aquí en el fútsal", el equipo creció en lo mental. "Cambiamos ese chip que en la cabeza a veces se asustaba cuando oía lo bien que estaban Brasil, España, Italia o Rusia. Debemos demostrarnos que somos buenos a nosotros, no a los otros".

Así, muchos colocan a Portugal entre los candidatos al título en Colombia, igual que cuatro años atrás en Tailandia. "Candidatos son los que ya han ganado algo, y nosotros no hemos ganado nada", sentencia.

Ni siquiera los recientes éxitos portugueses en la Copa Mundial de Beach Soccer  de la FIFA 2015 o la Eurocopa 2016 inmutan a Ricardinho. "Hablamos del tema y no queremos fallar, pero nuestro objetivo es meternos en semifinales. Ahí esaríamos más cerca de lograr algo".

Cómo si le faltara algo para estar bajo los reflectores, el debut será ante la selección anfitriona. "El rival más difícil que nos podía tocar por la afición y porque querrán demostrar que lo hecho cuatro años atrás no fue casualidad. Pero insisto con aquello de mirar hacia adentro y hacer lo nuestro". 

¡SE LEVANTA EL TELÓN EN EL PABELLÓN!

El parqué está reluciente, las redes de las porterías, bien tensadas, y las selecciones, así como los aficionados, impacientes por que empiece el torneo. Arranca, por fin, la Copa Mundial de Fútsal de la FIFA Colombia 2016. Es el día que tanto tiempo llevaban esperando los 336 jugadores de los 24 combinados participantes. FIFA.com anticipa la primera jornada.

El partido destacado
Colombia – Portugal, 20:00 (hora local)

Los anfitriones se estrenan contra uno de los pesos pesados europeos. Portugal, liderada por el gran Ricardinho, aspira a dar el gran golpe en Sudamérica. Y lo mismo ocurre con el conjunto cafetero, que jugó su primer Mundial hace cuatro años y terminó en un magnífico cuarto lugar.

Portugal, en cambio, atesora una mayor experiencia mundialista, y fue tercera en la edición del año 2000, su mejor resultado hasta la fecha. Pese a sufrir algún que otro sobresalto en el clasificatorio, la selección lusa confía en sus posibilidades de volver a subir al podio. Si Cardinal es capaz de mantener el nivel de forma mostrado en la fase de clasificación, en la que se proclamó máximo artillero con ocho goles, el equipo europeo tendrá una gran baza a su favor.

El resto de la jornada
En el segundo encuentro del Grupo A, la debutante Uzbekistán se enfrentará a Panamá, subcampeona de la CONCACAF. Los Canaleros alcanzaron los octavos de final en su debut mundialista en 2012.

Pero los primeros en saltar al parqué en este primer día de competición serán Cuba y Egipto, encuadrados en el Grupo B. Pese a haber participado en todas las ediciones de la Copa Mundial de Fútsal desde 1996, los norteafricanos nunca han llegado a cuartos. Muy similar es el caso de los cubanos, que han participado en cuatro Mundiales hasta la fecha, pero siempre han caído eliminados en la fase de grupos.

El duelo entre Tailandia y Rusia, también en el Grupo B, pondrá a prueba la experiencia mundialista de ambos contendientes, que participan por quinta vez en la prueba reina. Si bien los asiáticos accedieron en la última edición del certamen a los octavos de final por primera vez en su historia, los europeos son unos habituales en la lucha por el podio.

Jugador a seguir
Suphawut Thueanklang (THA)

Este delantero de 27 años es una de las mayores estrellas del fútsal en Asia. Con un total de 14 goles, Suphawut Thueanklang fue el máximo realizador en el clasificatorio continental, y es el máximo goleador histórico de su país. Hace cuatro años, fue uno de los grandes responsables de que los suyos se metieran en octavos, y esta vez está decidido a llegar aún más lejos: “Mi objetivo son los cuartos de final”, declaró a FIFA.com.

Números que hablan
1: En sus 13 compromisos mundialistas, Cuba presenta un balance de 24 goles a favor y 92 en contra, con un total de 12 derrotas y una única victoria. Eso sí, su triunfo fue reseñable: 10-2 contra Islas Salomón en la edición de 2008.

Hemos oído
“Uno no espera enfrentarse a semejante rival en el primer partido de la primera ronda. Sabemos que podemos dar la cara ante cualquiera. Seguro que será un choque hermoso para los aficionados, un auténtico espectáculo de fútsal”.
Angellot Caro, capitán de Colombia


Agenda del día

Grupo A

Uzbekistán – Panamá (Coliseo El Pueblo, Cali, 18:00)
Colombia – Portugal (Coliseo El Pueblo, Cali, 20:00)

Grupo B
Cuba – Egipto (Coliseo Iván de Bedout, Medellín, 16:00)
Tailandia – Rusia (Coliseo Iván de Bedout, Medellín, 18:00)

Hinks: Miguel will be with us in spirit

The 22nd of July 2013 is a day that Oscar Hinks will not forget. It began with him getting up at 5am, just as he always did, and heading out to work as an electrician on a construction site. It was then that he heard that a Panamanian footballer had been shot dead outside a nightclub in San Miguelito, one of Panama City’s more problematic neighbourhoods.

That news was disturbing enough, but worse was to follow. “Did you hear about your national-team colleague, Miguel Lasso?” a co-worker asked him. “They shot him dead.” Nothing has been quite the same for Hinks since then.

“I just couldn’t believe it,” the defender said in an interview with FIFA.com just hours before their debut outing at the FIFA Futsal World Cup Colombia 2016. “Miguel had never had any problems. He was one of the few people around at the time who made a living from football. All he thought about was the game.”

Panama’s vice-captain, Hinks spent hours on the phone talking to his team-mates. Their memories of the 2012 CONCACAF Championship, where Lasso top-scored with six goals, and the World Cup in Thailand that year, where Los Canaleros reached the last 16, seemed so unreal to them.

“Everyone had a different version of what happened to him, but it didn’t change anything: Miguel was gone,” added Hinks. “It hurt so much because we were the same age, we made our international debut together in 2006 and we were very close. We dreamed of playing abroad for the good of our families. But God had something else in mind for him.”

Remembering Miguel
Describing what his late friend was like off the pitch, Hinks said: “He was always smiling, but he was shy too. He let his feet do the talking. He was himself with the people closest to him, but he always offered encouragement to everyone else. He didn’t like people to be sad.”

We had to carry on and get back out there on the court and dedicate every goal to him.

Oscar Hinks, Panama defender, reflecting on the death of Miguel Lasso.

Hinks added that no one mourned Lasso’s passing more than Carlos Perez, a member of the Panama squad at Thailand 2012: “Carlos is married to Miguel’s sister and they’d played together their whole lives. He’s even got a tattoo of him. It was important that we supported him and supported each other.”

As Hinks went on to recall, the national team’s first training session after Lasso’s death was a challenging experience: “None of us were on the same wavelength at all. In purely footballing terms, it was a very tough blow for us to overcome. We said to each other that we didn’t have another forward like him or someone who could get us out of a tight spot the way he did with his set-pieces and penalties. We told ourselves that we had to carry on, though, and get back out there on the court and dedicate every goal to him.”

Positive energy
Lasso has been a source of inspiration for Hinks and his team-mates in every match and competition they have contested since then, not least this year’s CONCACAF Championship, which doubled up as the regional qualifiers for Colombia 2016.

“There was a moment or two when we thought that we couldn’t do it without Miguel, but then we promised to do it for him,” explained Hinks, who went on to recall the importance a highly charged half-time team talk in the group match against Mexico: “If we’d lost we were out, and we were 2-0 down at the interval. Our heads were all down, and I said: ‘Let’s get back out there with our heads held high and do our job for Miguel. He wouldn’t like to see you like this’. We came back to win 6-2 and here we are.”

Hinks, who will turn 31 during the World Cup, has given up his job as an electrician and now spends his time playing both futsal and the 11-a-side game, in which he runs out as a central defender for Municipal San Miguelito in the Panamanian second division. An admirer of respective Spanish futsal and football legends Kike and Sergio Ramos, he is a physical player who likes to make himself heard on the court.

Voicing his opinion on Panama’s group in Colombia, in which they will face the tournament hosts, Portugal and Uzbekistan, he said: “We’re used to tough groups and matches. It’s better that way. God makes it harder for the brave. In 2012 we came up against Iran, Spain and Morocco and we still went through. Our objective is to do even better than we did then and make the quarter-finals.”

Hinks is convinced Panama will have an extra man at Colombia 2016: “Miguel Lasso will always be with us.”

jueves, 8 de septiembre de 2016

La FIFA reitera en la ONU su compromiso contra el cambio climático

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) reiteró hoy su compromiso con la organización de eventos que no tengan consecuencias negativas sobre el clima, especialmente durante los acontecimientos deportivos que atraen una mayor atención, como el mundial de fútbol. 

La secretaria general de la FIFA, Fatma Sambia Diuf Samoura, hizo esas declaraciones durante un evento en la sede de la ONU en Nueva York dedicado a la iniciativa “Neutralidad Climática Ahora”, que tiene por objetivo apoyar acciones contra el cambio climático por parte de actores no estatales.

“La FIFA es la primera organización deportiva que se une a la campaña, lo que muestra que es un actor principal en la temática del cambio climático”, dijo Samoura.

Por su parte, el asesor especial del Secretario General de la ONU para la Agenda 2030, David Nabarro, que habló en nombre de Ban Ki-moon en el evento, subrayó que combatir el cambio climático es una tarea que nos afecta a todos.

Nabarro recordó que en 2015, Ban pidió a todos los organismos, agencias y programas de la ONU que den ejemplo de ello y recordó que casi todas las entidades de Naciones Unidas miden su huella climática y toman las acciones necesarias para reducirla. 

About Jose Gaspard Morell

The Grupo of Jose Gaspard Morell he lived in the worst economic crisis in modern history of Venezuela, which began in the mid-eighties and has remained to this day. We believe that we are a group product of moments of crisis, the reality has made us develop aggressiveness, flexibility and business intuition to obtain and process critical situations beneficial, achieving strong growth through the storms that always appear in horizon. We can proudly say that Grupo J Gaspard is among the most serious marketers, solid and most respected in Venezuela and Panama.

The Hermanos Gaspard Morell has helped to improve the quality of life of its employees and the communities where it operates, creating jobs and injecting the economy, with its constant focus on quality and continuous improvement as well as continued efforts promote sustainable development.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Inversiones de Chamel Gaspard

El Grupo del empresario Chamel Gaspard Morell ha venido realizando una serie de inversiones tanto en el área inmobiliaria como en el área financiera las cuales no obedece a ninguna plantificación preestablecida, mas bien, por circunstancias oportunas al momento de la negociación, es así como el Grupo se posesiona de bienes inmuebles y participaciones en obras de construcción así como en paquetes accionarios de instituciones financieras.

Actividad Educativa de Jose Gaspard Morell

El ing. José Gaspard Morell también realizo inversiones en este ramo, aunque es completamente distinto a la actividad tradicional de comercialización. Se realizo por razones netamente sociales, viendo la necesidad de servir de punto de apoyo a muchos de los hijos que laboran en las empresas, así como también, el de apoyar a un sector de la población local. La actividad se centra en dos Colegios, una unidad educativa con más de 400 alumnos tanto de primaria como secundaria, ubicada en Puerto La Cruz bajo el nombre de Unidad Educativa Juan Jacobo Rousseu. El Grupo tiene el 50% del paquete accionario, y un colegio en la zona de Guarenas, este es un colegio que no cobra ningún tipo de matricula, ni mensualidad, son más de 100 alumnos, dirigidos a la clase mas pobre. Chamel Gaspard Morell siempre a apoyado a cientos de entre los miles de trabajadores que ha tenido, en planes de becas, tanto a nivel primario, secundario y superior. Siendo siempre, su principal objetivo, ayudar a los jóvenes para hacer un país mejor.

Jose Gaspard Morell en la Ganadería

El Grupo de Jose Gaspard Morell tiene también dos haciendas de ganado donde desarrollan F1, que es ganado Carne y Leche, que en Venezuela es algo que pocos lo han desarrollado, ya que la ganadería por lo general, la realizan con fines de carne o leche separadamente.

El Grupo  de Chamel Gaspard Morell desarrolla ganando que tiene una alta capacidad de producir tanto carne y leche, al cual se denomina ganadería de “Doble Propósito”.

 

Chamel Gaspard Morell, hermanos gaspard, jose gaspard, chamel gaspard, jgaspard, chamel gaspard morell, chamel gaspard, jose gaspard morell, hermanos gaspard morell, Chamel Gaspard Morell y Jose Gaspard Morell, Panama, Chamel Gaspard Morell Panamá