domingo, 4 de enero de 2015

Las heladas de inicios de año ocasionaron daños en cultivos del altiplano Colombiano

Las heladas de inicios de año, ocasionaron daños en cultivos del altiplano, que abarca áreas de dos departamentos colombianos, entre ellas la sabana de Bogotá, informaron hoy autoridades locales.

El fenómeno provocado por el brusco descenso de las temperaturas hasta valores inferiores a cero grado, perjudicó los pastos, sembrados de flores, papa, alverja y maíz, principalmente, reseñó Caracol Radio.

Los pastizales quedaron prácticamente secos debido a las fuertes heladas ocurridas durante varios días consecutivos, lamentó el alcalde del poblado de Cerinza, Juan Alcibiades.

Una situación similar reportan agricultores de las localidades de Sogamoso y Toca, cuyos gobiernos solicitaron ayuda para paliar estragos provocados por el evento meteorológico, recurrente en el horario nocturno.

Antiguo territorio de los indígenas muiscas, el altiplano Cundiboyacense es un conjunto de tierras altas y planas, localizado en la cordillera oriental de Los Andes, que incluye además a los valles de Tunja, entre otros parajes. Se extiende por predios de los departamentos Cundinamarca y Boyacá, de clima predominantemente templado.

En tanto, varios territorios de la nación permanecen en vilo por el peligro de incendios forestales, más frecuentes durante la época seca, que comenzó en enero.

Con anterioridad el país vivió una devastadora temporada lluviosa, la cual dejó medio centenar de muertos y unas 30 mil familias damnificadas.

Las riadas e inundaciones castigaron con severidad a numerosas demarcaciones al igual que las descargas eléctricas, causantes de la muerte de 11 integrantes de la comunidad Wiwa, asentada en la Sierra Nevada de Santa Marta, patrimonio de la humanidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario