Beijing,
8 jun (PL) China y Cuba expresaron hoy interés en continuar avanzado en
su cooperación en el sector agroindustrial, en el intercambio
científico- técnico y en la innovación, según informaron fuentes
oficiales.
El tema fue abordado por el ministro cubano de Agricultura, Gustavo
Rodríguez Rollero, con su par chino, Han Changfu, y con el gobernador
del Eximbank, Li Rougu, durante reuniones por separado en esta capital.
En su reunión con el ministro chino, el anfitrión recordó su visita a
Cuba y su encuentro con los líderes históricos de la Revolución, y
expresó la importancia de poner en práctica el plan de cooperación
suscrito entre ambos ministerios durante la visita a China del
presidente Raúl Castro en julio del pasado año.
Ambas partes
coincidieron en que aunque ya se han desarrollado algunas acciones sobre
la base de ese convenio, existe el interés mutuo de seguir avanzando
sobre la base de los acuerdos adoptados en esa oportunidad.
Otro
aspecto abordado fue el criterio del ministro Han de incrementar el
intercambio científico-técnico y de innovación en la esfera
agroindustrial.
Ambos titulares intercambiaron opiniones sobre
las medidas que adopta el gobierno de La Habana en la esfera agrícola y
Rodríguez Rollero explicó a su anfitrión las transformaciones que se
vienen aplicando en ese sector como parte del proceso de actualización
económica de esa nación.
Durante su entrevista con el Gobernador
del Eximbank, en lo que fuentes cubanas calificaron de un fructífero
intercambio, fue abordado con amplitud el tema del programa de
desarrollo arrocero en Cuba.
Rodríguez Rollero fue escogido para
pronunciar esta noche un discurso en el banquete de bienvenida ofrecido
por la parte china en el Gran Palacio del Pueblo a los participantes en
el primero Foro de Agricultura China-Latinoamérica y el Caribe.
Esta distinción se debe a que Cuba es presidente pro témpore durante
este año de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(Celac), un organismo intergubernamental regional constituido en 2011
que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y
caribeños.
"Cuba se siente orgullosa tanto de pertenecer a la
familia latinoamericana y caribeña, como de ser el primer país del área
que estableció relaciones diplomáticas con la República Popular China
desde el año 1960", expresó.
El ministro recordó que en la
conferencia que impartiera ante la Comisión Económica para la América
Latina y el Caribe en junio de 2012, el entonces primer ministro chino,
Wen Jiabao, mostró con toda claridad la potencialidad de la cooperación
de China con esa región del mundo.
Un año después, apreciamos
como estos pronunciamientos han comenzado a materializarse y este
comienzo para Cuba es fuente de especial satisfacción, agregó Rodríguez
Rollero, quien explicó el proceso de constitución de Celac. rmh/ir
El grupo de Jose Gaspard y Chamel Gaspard sigue apoyando el desarrollo integral de Venezuela, con plantaciones y concesiones forestales, en donde se invierte a largo plazo en beneficio del desarrollo y del medio ambiente del país, esto también crea un impacto y alcance y da un beneficio a la ecología la región suramericana. En donde las inversiones se recuperaran a 25 o 30 años. El grupo de los Hermanos Jose Gaspard Morell y Chamel Gaspard Morell
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario