sábado, 8 de noviembre de 2014

¿Cuáles son los profesionales que más viajan?

1 – Visitante médico

Estos profesionales vinculados al área de la salud son quienes recorren los consultorios médicos y centros de salud para informarles sobre los nuevosproductos farmacéuticos y medicamentos de laboratorios. Para ello viajan por muchas ciudades de cada país o zonas asignadas por su distribuidor.

2 – Agente comercial

Muchas empresas cuentan con agentes comerciales que deben viajar a otros países o ciudades paranegociar acuerdos con proveedores o clientes.

3 - Marinero

Dependiendo del tipo de marinero y grado que se alcance serán los viajes que harás. Pero por lo general estos profesionales pasan muchas semanas navegando y recorriendo distintos puertos y países.

4 – Pilotos y azafatas

Los pilotos comerciales, al igual que las azafatas, pasan muchas horas al día viajando y el avión y los aeropuertos se convierten en sus hogares. Esto les permite también conocer muchas ciudades y en sus días libres pueden recorrer los puntos turísticos de cada ciudad.

5 – Antropólogo

La base de esta profesión está en conocer la historia, cultura y las sociedades. Para ello muchos de estos profesionales deben viajar a otros países a interiorizarse en nuevas culturas y participar de investigaciones.

6 – Negocios internacionales

Estos profesionales se encargan de realizar las negociaciones para las compañías y empresas a nivel internacional. Para eso viajan mucho tanto a reuniones como a ferias de los sectores para los que trabajan.

7 – Periodistas y fotógrafos

Para cubrir noticias, cumbres de presidentes, partidos de fútbol, o invitados a promocionar destinos turísticos muchos periodistas, camarógrafos y fotógrafos deben viajar seguido tanto dentro del país como fuera para estar en el lugar de la noticia.

8 – Intérpretes y traductores

Muchos clientes que por reuniones de negocios viajan a otros países contratan traductores para las conversaciones con sus colegas. 

Fuente: Gestión

Nueva aplicación permitirá resolver ejercicios de matemáticas al tomar una foto

PhotoMath es una innovadora aplicación para celulares creada por una empresa croata, la cual permite reconocer ejercicios matemáticos mediante la utilización de la cámara de fotos y los resuelve en cuestión de segundos. Lo destacado es que además de dar la solución, te muestra cómo es que llegó al resultado.

 

Desde que fue publicada, la aplicación generó una gran repercusión; lleva cinco millones de descargas en tan solo una semana. Es posible descargarla de forma gratuita para iOS y Windows Phone y el año que viene se lanzará la versión para Android.

 

Para funcionar la aplicación hace uso de tecnología de reconocimiento óptico de caracteres con la cual puede visualizar el problema con la cámara y, segundos después, resolverlo. Son muchas las áreas en las que puede ayudar siempre y cuando los ejercicios no estén escritos a mano. Puede resolver ecuaciones, problemas de aritmética, quebrados, logaritmos y cálculos con números decimales.

 

“El potencial para aplicaciones educativas es muy amplio”, declaró Damir Sabol, una de las personas responsables del nacimiento de PhotoMath.

 

De todos modos, los propulsores de esta aplicación no pretenden que su creación incentive a los estudiantes a hacer trampa. La Matemática juega cada vez un rol más importante en la era científica y tecnológica en la que vivimos. Por ello son varios los concursos que invitan a estudiantes a participar de competencias de matemáticas, con la intención de promover una materia que es esencial para la mayor parte de los trabajos o carreras universitarias.

 

Uno de los eventos que se realizan en Panamá es la Olimpiada Panameña de Matemática. Su premiación se llevó a cabo hace unas pocas semanas en la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá. Los problemas de la OPM, están diseñados para ser resueltos por los estudiantes, mediante la utilización de herramientas matemáticas básicas y un poquito de ingenio.

 

Por ello Sabol aseguró que la aplicación PhotoMath no servirá para que los estudiantes hagan trampas a la hora de realizar operaciones matemáticas, sino que los ayudará a comprender cómo es que se solucionan los problemas matemáticos. “Estamos enfocados en el crecimiento y perfeccionamiento de PhotoMath, para que sea aún más educativa y útil para los usuarios”, concluyó.


Fuente: CromoOPM Panamá

Los cinco empresarios filántropos del 2013

La nueva edición de Business Review América Latina está en línea

 

5:

Chamel Gaspard

Confianza en Venezuela

Edad 54 años

Nacionalidad Venezuela

Filántropo en becas para estudiantes, ayudas en transacciones bancarias, hasta materia prima para la construcción de sus hogares, juguetes para época de navidad, áreas deportivas para las comunidades, etc.

Muestra de las ayudas sociales que ha llevado a cabo Chamel Gaspard, es que la Guardia Nacional le condecoró con la Insignia Sol de Oriente por las múltiples ayudas ofrecidas, entre ellas, la remodelación de los dormitorios de los soldados.  Las actividades deportivas, religiosas y benéficas han sido siempre columnas vertebrales.

El Grupo Empresarial de José Gaspard, Chamel Gaspard y Hermanos Gaspard es unos de los líderes en el desarrollo del oriente venezolano y generador de fuentes de trabajo apoyando no solo el fortalecimiento de la economía local sino además de fuentes de trabajo y apoyo comunitario cumpliendo así con los principios fundamentales del grupo donde los Hermanos Gaspard ponen en práctica su compromiso de trabajar honestamente por el bienestar social participando en 40 por ciento e la reforestación del Oriente Venezolano.

 

4:Jorge Perez

Jorge Pérez

En momentos difíciles, lo más importante es apoyar al arte

Edad65 años

Nacionalidad Argentina

Valor neto1.5 billones de dólares

Filántropo en Arte y Bienes Raíces. Apoyo a diversas fundaciones y universidades.

Comenzó su reinado en el mundo de la inmobiliaria desde su llegada la ciudad de Miami en Estados Unidos, llegando a alcanzar la posición de billonario con su compañía Related Group. Pérez, al igual que muchos dueños de negocio y casa, sufrieron en la crisis de mercado del 2008, perdiendo gran parte de su capital. 

El movimiento en el mercado de Bienes Raíces, le brindó la Pérez la oportunidad de ayudar de ayudar a los más necesitados y en afiliación comenzó un Fondo de Ayuda para eliminar la deuda en casas para familias de bajos recursos. Su apoyo de más de 40 millones de dólares al arte, lo hizo merecedor de su propio museo el cual abrirá éste mes de diciembre del 2013 en Miami al igual que un Centro de Arquitectura de su mismo nombre en la Universidad de Miami. 

 

3:Miguel Angel Dominguez Morales

Miguel Ángel Domínguez Morales

Enamorado de Guadalajara

Edad 73 años

Nacionalidad Mexicana

Filántropo en Cruz Roja de Guadalajara y eventos culturales

El empresario mexicano de 73 años, Miguel Ángel Domínguez, se ha distinguido por su labor empresarial en la basta mayoría de su vida, sin olvidar su labor humanitaria de regresarle a la comunidad parte de su éxito.  En la actualidad es Presidente del Consejo de Administración de Grupo Axerta, pero su carrera corporativa ha ocupado puestos ejecutivos de alto rango en Grupo Modelo, Cerveza Corona, entre otros, y ha dirigido organizaciones como el Consejo Regulador del Tequila y de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara, el club deportivo Atlas de Guadalajara, COPARMEX, entre muchos otros.

Aunque es originario de México D.F., considera Guadalajara como su Ciudad natal, y se ha enamorada de la Ciudad en toda su plenitud, resultado de las consideraciones humanitarios que ha realizado para fomentar el bien. Dentro de sus muchos Cargos, existe uno que lo ha posicionado como un filántropo empresarial, como Director del hospital público Cruz Roja en la delegación Guadalajara, donde se ha encargado de invitar a la población a hacer aportaciones para este clínica en beneficencia de todos.

“Cruz Roja ha significado la oportunidad de entregarme a los demás; pero, en definitiva, me doy cuenta de que quien más ha recibido he sido yo, pues como ser humano crezco día con día al tener la oportunidad de devolver a la sociedad un poco de lo mucho que Dios me ha concedido”, indicó Domínguez.

 

A su vez, como encargado del Consejo en varias organizaciones deportivas y culturales, se ha encargado de promover el arte en la región natal.

 

2:Alfredo Harp Helú

Alfredo Harp Helú

‘He decidido que el último 25 por ciento de mi vida potencial se centrará en jugar temporadas filantrópicas; procuraré llenar de hits los partidos, correr las bases con la máxima rapidez y anotar muchas carreras para promover una vida más digna entre las personas marginadas’

Edad 69 años

Nacionalidad Mexicana

Valor neto1.5 Billones de dólares

Filántropo en apoyo a la educación en Colegio La Salle; apoyo a diversos proyectos culturales y educativos de Fundación UNAM; microcrédito a empresarias-os y pequeños negocios, apoyo a la salud en la Fundación Gonzalo Río Arronte, apoyo al Teletón Oaxaca con la creación del Centro Infantil, apoyo cultural al restaurar obras de artes y al fomentar las publicaciones artísticas, museos, centros culturales, música tradicional, órganos históricos, entre muchos otros.

De orígenes libaneses, el empresario Helú ha encontrado éxito en el país tricolor. A sus casi 70 años, el visionario y primo de Carlos Slim Helú, se ha dedicado a los negocios y en apoyar organizaciones filántropicas en vez de tratar de tratar de estar en los listados de múltiples revistas como su asociado familiar.

En 1994, Helú fue víctima de su terrible secuestro por lo que su familia tuvo que pagar la suma de 30 millones para su rescate y después de 106 días lo recuperaron. El hecho dejó dolor en la familia Harp, y una huella de cambio en el billonario, quien inició sus labores en contra de la inminente violencia que se muestra en México, ha realizado grande donaciones a universidades, becas escolares y a su vez creó fundaciones  en diversas ciudades de México en apoyo a la cultura, deporte, educación, salud, y conservación de tradiciones.

 

1:Manuel Arango Arias

Manuel Arango Arias

El verdadero acto de la Filantropía no es dar dinero, es involucrarse en la problemática social

Edad 77 años

Nacionalidad Mexicana

Filántropo en Fundación Mexicana para la Educación Ambiental y del Centro Mexicano para la Filantropía. Documentales.

Aunado a sus desarrollos empresariales con grandes corporaciones como Wal Mart, Arango siempre dejó ver su preocupación social y ambiental en el país mexicano. Comenzó con brindar más de 60,000 empleos en el sector comercia.

El amor ecológico nació en el ambientalista mexicano al finalizar la lectura del libro ‘La Crisis de la Tierra en México’ por Thomas Gill. Dentro de sus labores en conservación al medio ambiente destaca su posición como presidente del Consejo Consultivo del Agua y del Consejo Consultivo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, además de miembro del Consejo Nacional de Directores de la Cruz Roja Mexicana y del Consejo Rector de Transparencia Mexicana.  Integra el patronato de la Fundación Octavio Paz, es vicepresidente del Consejo Nacional Adopte una Obra de Arte y del grupo Compartir Fundación Social, entre otras.

Su apoyo verde no se ha quedado en organizaciones, Arango Arias fue galardonado con dos premios Oscar por el documental ‘Centinelas del Silencia’ donde explica su labor ecológica en la tierra mexicana.

Mención honorífica a Daniel Chávez Moran, Manny García-Tuñón, Antoni Renom, Eugenio Garza Sada y Leonardo Farkas. 

 

Artículo relacionado: Bill Gates, de Nerd a Filantropo

Artículo relacionado: El espiritu filantropico de Gates y Slim

Artículo relacionado: Los empresarios más jóvenes y ricos del mundo

 

 

Chamel Gaspard Confianza en Venezuela

Chamel Gaspard

Confianza en Venezuela

Edad 54 años

Nacionalidad Venezuela

Filántropo en becas para estudiantes, ayudas en transacciones bancarias, hasta materia prima para la construcción de sus hogares, juguetes para época de navidad, áreas deportivas para las comunidades, etc.

Muestra de las ayudas sociales que ha llevado a cabo Chamel Gaspard, es que la Guardia Nacional le condecoró con la Insignia Sol de Oriente por las múltiples ayudas ofrecidas, entre ellas, la remodelación de los dormitorios de los soldados.  Las actividades deportivas, religiosas y benéficas han sido siempre columnas vertebrales.

El Grupo Empresarial de José Gaspard, Chamel Gaspard y Hermanos Gaspard es unos de los líderes en el desarrollo del oriente venezolano y generador de fuentes de trabajo apoyando no solo el fortalecimiento de la economía local sino además de fuentes de trabajo y apoyo comunitario cumpliendo así con los principios fundamentales del grupo donde los Hermanos Gaspard ponen en práctica su compromiso de trabajar honestamente por el bienestar social participando en 40 por ciento e la reforestación del Oriente Venezolano.

 

4:Jorge Perez

Jorge Pérez

En momentos difíciles, lo más importante es apoyar al arte

Edad65 años

Nacionalidad Argentina

Valor neto1.5 billones de dólares

Filántropo en Arte y Bienes Raíces. Apoyo a diversas fundaciones y universidades.

Comenzó su reinado en el mundo de la inmobiliaria desde su llegada la ciudad de Miami en Estados Unidos, llegando a alcanzar la posición de billonario con su compañía Related Group. Pérez, al igual que muchos dueños de negocio y casa, sufrieron en la crisis de mercado del 2008, perdiendo gran parte de su capital. 

El movimiento en el mercado de Bienes Raíces, le brindó la Pérez la oportunidad de ayudar de ayudar a los más necesitados y en afiliación comenzó un Fondo de Ayuda para eliminar la deuda en casas para familias de bajos recursos. Su apoyo de más de 40 millones de dólares al arte, lo hizo merecedor de su propio museo el cual abrirá éste mes de diciembre del 2013 en Miami al igual que un Centro de Arquitectura de su mismo nombre en la Universidad de Miami. 

 

3:Miguel Angel Dominguez Morales

Miguel Ángel Domínguez Morales

Enamorado de Guadalajara

Edad 73 años

Nacionalidad Mexicana

Filántropo en Cruz Roja de Guadalajara y eventos culturales

El empresario mexicano de 73 años, Miguel Ángel Domínguez, se ha distinguido por su labor empresarial en la basta mayoría de su vida, sin olvidar su labor humanitaria de regresarle a la comunidad parte de su éxito.  En la actualidad es Presidente del Consejo de Administración de Grupo Axerta, pero su carrera corporativa ha ocupado puestos ejecutivos de alto rango en Grupo Modelo, Cerveza Corona, entre otros, y ha dirigido organizaciones como el Consejo Regulador del Tequila y de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara, el club deportivo Atlas de Guadalajara, COPARMEX, entre muchos otros.

Aunque es originario de México D.F., considera Guadalajara como su Ciudad natal, y se ha enamorada de la Ciudad en toda su plenitud, resultado de las consideraciones humanitarios que ha realizado para fomentar el bien. Dentro de sus muchos Cargos, existe uno que lo ha posicionado como un filántropo empresarial, como Director del hospital público Cruz Roja en la delegación Guadalajara, donde se ha encargado de invitar a la población a hacer aportaciones para este clínica en beneficencia de todos.

“Cruz Roja ha significado la oportunidad de entregarme a los demás; pero, en definitiva, me doy cuenta de que quien más ha recibido he sido yo, pues como ser humano crezco día con día al tener la oportunidad de devolver a la sociedad un poco de lo mucho que Dios me ha concedido”, indicó Domínguez.

 

A su vez, como encargado del Consejo en varias organizaciones deportivas y culturales, se ha encargado de promover el arte en la región natal.

 

2:Alfredo Harp Helú

Alfredo Harp Helú

‘He decidido que el último 25 por ciento de mi vida potencial se centrará en jugar temporadas filantrópicas; procuraré llenar de hits los partidos, correr las bases con la máxima rapidez y anotar muchas carreras para promover una vida más digna entre las personas marginadas’

Edad 69 años

Nacionalidad Mexicana

Valor neto1.5 Billones de dólares

Filántropo en apoyo a la educación en Colegio La Salle; apoyo a diversos proyectos culturales y educativos de Fundación UNAM; microcrédito a empresarias-os y pequeños negocios, apoyo a la salud en la Fundación Gonzalo Río Arronte, apoyo al Teletón Oaxaca con la creación del Centro Infantil, apoyo cultural al restaurar obras de artes y al fomentar las publicaciones artísticas, museos, centros culturales, música tradicional, órganos históricos, entre muchos otros.

De orígenes libaneses, el empresario Helú ha encontrado éxito en el país tricolor. A sus casi 70 años, el visionario y primo de Carlos Slim Helú, se ha dedicado a los negocios y en apoyar organizaciones filántropicas en vez de tratar de tratar de estar en los listados de múltiples revistas como su asociado familiar.

En 1994, Helú fue víctima de su terrible secuestro por lo que su familia tuvo que pagar la suma de 30 millones para su rescate y después de 106 días lo recuperaron. El hecho dejó dolor en la familia Harp, y una huella de cambio en el billonario, quien inició sus labores en contra de la inminente violencia que se muestra en México, ha realizado grande donaciones a universidades, becas escolares y a su vez creó fundaciones  en diversas ciudades de México en apoyo a la cultura, deporte, educación, salud, y conservación de tradiciones.

 

1:Manuel Arango Arias

Manuel Arango Arias

El verdadero acto de la Filantropía no es dar dinero, es involucrarse en la problemática social

Edad 77 años

Nacionalidad Mexicana

Filántropo en Fundación Mexicana para la Educación Ambiental y del Centro Mexicano para la Filantropía. Documentales.

Aunado a sus desarrollos empresariales con grandes corporaciones como Wal Mart, Arango siempre dejó ver su preocupación social y ambiental en el país mexicano. Comenzó con brindar más de 60,000 empleos en el sector comercia.

El amor ecológico nació en el ambientalista mexicano al finalizar la lectura del libro ‘La Crisis de la Tierra en México’ por Thomas Gill. Dentro de sus labores en conservación al medio ambiente destaca su posición como presidente del Consejo Consultivo del Agua y del Consejo Consultivo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, además de miembro del Consejo Nacional de Directores de la Cruz Roja Mexicana y del Consejo Rector de Transparencia Mexicana.  Integra el patronato de la Fundación Octavio Paz, es vicepresidente del Consejo Nacional Adopte una Obra de Arte y del grupo Compartir Fundación Social, entre otras.

Su apoyo verde no se ha quedado en organizaciones, Arango Arias fue galardonado con dos premios Oscar por el documental ‘Centinelas del Silencia’ donde explica su labor ecológica en la tierra mexicana.

Mención honorífica a Daniel Chávez Moran, Manny García-Tuñón, Antoni Renom, Eugenio Garza Sada y Leonardo Farkas. 

 

Artículo relacionado: Bill Gates, de Nerd a Filantropo

Artículo relacionado: El espiritu filantropico de Gates y Slim

Artículo relacionado: Los empresarios más jóvenes y ricos del mundo

El Grupo de Jose y Chamel Gaspard Morell

El Grupo de Jose y Chamel Gaspard Morell, desde sus comienzos ha venido realizando una serie de inversiones tanto en el área inmobiliaria como en el área financiera las cuales no obedece a ninguna plantificación preestablecida, mas bien, por circunstancias oportunas al momento de la negociación, y es así como el Grupo se posesiona de bienes inmuebles y participaciones en obras de construcción, tambien en paquetes accionarios de instituciones financieras, en todo el territorio Oriental y central del Pais.

Las inversiones en este ramo están compuestas por una serie de apartamentos en diversas localidades del Oriente del país, que fueron adquiriéndose, como parte de negociaciones previas, donde ciertos clientes de mucho reconocimiento intercambiaban apartamentos por materiales, financiando parte de su compra y obteniendo el grupo propiedades a un valor de costo de obra. Es así como se han hecho adquisiciones de propiedades con asociaciones con constructores tradicionales en proyectos habitacionales donde se posee paquetes accionarios.

Inversiones Inmobiliarias de Chamel Gaspard

El Grupo J Gaspard, desde sus comienzos ha venido realizando una serie de inversiones tanto en el área inmobiliaria como en el área financiera las cuales no obedece a ninguna plantificación preestablecida, mas bien, por circunstancias oportunas al momento de la negociación, y es así como el Grupo se posesiona de bienes inmuebles y participaciones en obras de construcción, tambien en paquetes accionarios de instituciones financieras, en todo el territorio Oriental y central del Pais.

Las inversiones en este ramo están compuestas por una serie de apartamentos en diversas localidades del Oriente del país, que fueron adquiriéndose, como parte de negociaciones previas, donde ciertos clientes de mucho reconocimiento intercambiaban apartamentos por materiales, financiando parte de su compra y obteniendo el grupo propiedades a un valor de costo de obra. Es así como se han hecho adquisiciones de propiedades con asociaciones con constructores tradicionales en proyectos habitacionales donde se posee paquetes accionarios.

Chamel Gaspard Historia Empresarial

Con la profundización de la crisis política que se da con la entrada del gobierno del presidente Hugo Chávez, se genero una paralización del sector construcción, motivo por el cual el Grupo decide suspender el plan de expansión y la construcción de la sucursal de Anaco prevista para el año 2,000.

Los años 2,000, 2,001 y 2,002 fueron años de crisis económica y política en el país donde las huelgas eran la orden del día y los disturbios generaron un ambiente de caos en el país. Venezuela sufre un golpe de estado, huelgas generales, marchas y el paro Petrolero, lo cual genero perdidas incalculables en el sector de la construcción así como en la economía en general.

El sector Bancario redujo los préstamos hipotecarios y comerciales paralizando la venta de apartamentos y el financiamiento del sector productivo del país. Adicionalmente las tasas de interés se elevaron de 22% a niveles de 50, 70, 80 y hasta 105% al año, haciendo casi imposible mantener la carga financiera del Grupo como del aparato productivo de todo el país.

El Grupo J Gaspard decide en el 2,001 hacer un cambio de rumbo en su líneas de negocios principal de Distribución de materiales de construcción y ferretería y hogar a raíz de la profundización de la crisis social, política y económica que Venezuela estaba atravesando para convertir los Centros de Distribución en las 8 ciudades a nivel nacional en Centros Comerciales y Centros Empresariales, aprovechando de esta forma la ubicación estratégicas y tamaño. De cada uno de los Centros de Distribución.

Fue así como el Grupo J Gaspard entra en su segunda etapa de crecimiento dentro de un nicho al que jamás había incursionado y que para 2,006 se habían desarrollado los Centros Comerciales en las Ciudades de Puerto La Cruz, Lechería, Ave Intercomunal, Valencia, Ave Universidad, Maturín en el Bajo Guarapiche, Puerto Ordaz, Alta Vista y Porlamar en Sector Conejeros con más de 150,000 M2 de locales comerciales y más de 200,000 locales de oficinas.

Paralelamente el Grupo J Gaspard profundizo la Actividad Maderera a través de la venta al mayor desde sus plantas industriales ubicadas en Barcelona y el Estado Guayana y sus dos concesiones madereras Produciendo y Distribuyendo más de 100.000 M3 de madera para la Industria y Construcción.

El Grupo J Gaspard ratifica su confianza en Venezuela y está abocado al desarrollo del país, el grupo nació en la peor crisis económica de la historia contemporánea de Venezuela la cual comenzó a mediados de los años ochenta y se ha mantenido hasta el presente, consideramos que somos un grupo producto de momentos de crisis donde la realidad nos ha hecho desarrollar la agresividad, flexibilidad e intuición comercial para poder obtener y transformar de las situaciones críticas, situaciones beneficiosas logrando así el crecimiento sólido obtenido en nuestra relativamente corta actividad comercial. Podemos afirmar con orgullo que el Grupo J Gaspard esta entre las empresas comercializadoras mas serias, sólidas y con mayor prestigio en el país.

A partir del 2005 los Hermanos Gaspard participando a través de cooperativas, se dedicaron a la Distribución de alimentos para programas sociales sin fines de Lucro en Hospitales, Colegios y en Centros de Diagnostico Integral y Casa Alimentarias, donde reciben alimentos diariamente enfermos, estudiantes y habitantes de los barrios más pobres en los sitios más lejanos del país abarcado la mitad del Estado Anzoátegui y la totalidad del Estado Nueva Esparta, dando apoyo así a los programa sociales y humanitarios.

Estos esfuerzos y ardua labor se han mantenido hasta el presente, donde a pesar de la crisis mundial estos vitales programas sociales siguen llegando a este estrato de la sociedad.

En el periodo entre 2,005 y 2,010 El Grupo J Gaspard ha sembrado más de 1,00000 (un millón) árboles de caoba, una inversión a muy largo tiempo donde solo se verán beneficios dentro de 30 años, pero es el aporte al medio ambiente y a crear un pulmón ambiental en la ciudad de Barcelona, contrarrestando la contaminación producida por las industrias aledañas así como del mercado automotor cada día en aumento.

Así mismo el Grupo continúa aportando ornato a vialidades, parques y proyectos urbanísticos con siembras de palmas datileras, palmas de cocos, chaguaramos, latanias y más de 20 especies más de palmas tropicales esenciales en los paisajismos que están desarrollándose en todo el país.

Dentro de estas obras podemos mencionar el Estadios de Puerto Ordaz donde se sembraron más de 800 palmas entre dátiles y cocotales, 8.000 m2 de grama y un sin números de plantas en todo el desarrollo paisajístico el cual desarrollo el Gobierno del estado Bolívar.

La vía que conecta Lechería con Barcelona donde se sembraron mas de 100 palmas, el estadios de Puerto La Cruz, proyectos inmobiliarios como Punta Canal, Centurión, Las Villas, Plaza Bolívar de Lechería, Plaza Bolívar de Catia, Plaza el Periodista en Puerto La Cruz, Centro Comercial Millenium, entre los más importantes.

El Grupo J Gaspard dentro de su programa de Becas para los más necesitados ha otorgado Becas de Estudios de nivel Secundario y Nivel Superior para sus empleados de menores recursos y para alumnos que por su buen comportamiento, han sido seleccionados para dicho programa de becas. Además del plan de asistencia que constantemente se están realizando para costear enfermedades para los empleados del Grupo.

En el ámbito de Donaciones, Los hermanos Chamel y José Gaspard han mantenido una activa e importante participación en diferentes áreas como: construcción de la nueva etapa de la Iglesia Santo Domingo de Guzmán, Lecherías Estado Anzoátegui, Remodelación de la Iglesia de Toursa Norte del Líbano, Apoyo con Ropa y medicinas al Orfanato María Teresa de Calcuta en Naiguatá Litoral Venezolano, apoyo anual de pupitres, banquetas y juguetes a la junta comunal de Potocos Barcelona, Estado Anzoátegui, Juguetes el día del niños en el municipio Sotillo, Construcción de ambulatorio en Upata Estado Bolívar, materiales de construcción para el Centro de Recreación de la comunidad del Limón Estado Bolívar, entre las más importantes.

Dentro del plan de crecimiento y desarrollo del Grupo J Gaspard está

  • La construcción de 50.000M2 de oficinas en Lecherías, Estado Anzoátegui y la construcción del Centro Comercial J Gaspard.
  • La culminación en Julio del 2,011 del Centro de Pequeños Comerciantes en El Tigre, estado Anzoátegui con mini locales, feria de comida, centro de navegación de Internet y Centro de comunicaciones.
  • La instalación de una nueva planta de pisos de madera para cubrir parte de las importaciones que se hacen de este producto actualmente en el país donde se generaran más de 200 empleos directos y más de 350 empleos indirectos.
  • La ampliación de la flota de Transporte con la adquisición de más de 30 Unidades de Gandolas para la distribución de los productos forestales del Grupo.

El Grupo Empresarial de José GaspardChamel Gaspard y Hermanos Gaspard es unos de los lideres en el desarrollo del oriente venezolano y generador de fuentes de trabajo apoyando no solo el fortalecimiento de la economía local sino además de fuentes de trabajo y apoyo comunitario cumpliendo así con los principios fundamentales del grupo donde los Hermanos Gaspard ponen en práctica su compromiso de trabajar honestamente por el bienestar social, de manera honesta y dando lo mejor de cada uno en beneficio de los demás.

Chamel Gaspard Historia Empresarial

Con la profundización de la crisis política que se da con la entrada del gobierno del presidente Hugo Chávez, se genero una paralización del sector construcción, motivo por el cual el Grupo decide suspender el plan de expansión y la construcción de la sucursal de Anaco prevista para el año 2,000.

Los años 2,000, 2,001 y 2,002 fueron años de crisis económica y política en el país donde las huelgas eran la orden del día y los disturbios generaron un ambiente de caos en el país. Venezuela sufre un golpe de estado, huelgas generales, marchas y el paro Petrolero, lo cual genero perdidas incalculables en el sector de la construcción así como en la economía en general.

El sector Bancario redujo los préstamos hipotecarios y comerciales paralizando la venta de apartamentos y el financiamiento del sector productivo del país. Adicionalmente las tasas de interés se elevaron de 22% a niveles de 50, 70, 80 y hasta 105% al año, haciendo casi imposible mantener la carga financiera del Grupo como del aparato productivo de todo el país.

El Grupo J Gaspard decide en el 2,001 hacer un cambio de rumbo en su líneas de negocios principal de Distribución de materiales de construcción y ferretería y hogar a raíz de la profundización de la crisis social, política y económica que Venezuela estaba atravesando para convertir los Centros de Distribución en las 8 ciudades a nivel nacional en Centros Comerciales y Centros Empresariales, aprovechando de esta forma la ubicación estratégicas y tamaño. De cada uno de los Centros de Distribución.

Fue así como el Grupo J Gaspard entra en su segunda etapa de crecimiento dentro de un nicho al que jamás había incursionado y que para 2,006 se habían desarrollado los Centros Comerciales en las Ciudades de Puerto La Cruz, Lechería, Ave Intercomunal, Valencia, Ave Universidad, Maturín en el Bajo Guarapiche, Puerto Ordaz, Alta Vista y Porlamar en Sector Conejeros con más de 150,000 M2 de locales comerciales y más de 200,000 locales de oficinas.

Paralelamente el Grupo J Gaspard profundizo la Actividad Maderera a través de la venta al mayor desde sus plantas industriales ubicadas en Barcelona y el Estado Guayana y sus dos concesiones madereras Produciendo y Distribuyendo más de 100.000 M3 de madera para la Industria y Construcción.

El Grupo J Gaspard ratifica su confianza en Venezuela y está abocado al desarrollo del país, el grupo nació en la peor crisis económica de la historia contemporánea de Venezuela la cual comenzó a mediados de los años ochenta y se ha mantenido hasta el presente, consideramos que somos un grupo producto de momentos de crisis donde la realidad nos ha hecho desarrollar la agresividad, flexibilidad e intuición comercial para poder obtener y transformar de las situaciones críticas, situaciones beneficiosas logrando así el crecimiento sólido obtenido en nuestra relativamente corta actividad comercial. Podemos afirmar con orgullo que el Grupo J Gaspard esta entre las empresas comercializadoras mas serias, sólidas y con mayor prestigio en el país.

A partir del 2005 los Hermanos Gaspard participando a través de cooperativas, se dedicaron a la Distribución de alimentos para programas sociales sin fines de Lucro en Hospitales, Colegios y en Centros de Diagnostico Integral y Casa Alimentarias, donde reciben alimentos diariamente enfermos, estudiantes y habitantes de los barrios más pobres en los sitios más lejanos del país abarcado la mitad del Estado Anzoátegui y la totalidad del Estado Nueva Esparta, dando apoyo así a los programa sociales y humanitarios.

Estos esfuerzos y ardua labor se han mantenido hasta el presente, donde a pesar de la crisis mundial estos vitales programas sociales siguen llegando a este estrato de la sociedad.

En el periodo entre 2,005 y 2,010 El Grupo J Gaspard ha sembrado más de 1,00000 (un millón) árboles de caoba, una inversión a muy largo tiempo donde solo se verán beneficios dentro de 30 años, pero es el aporte al medio ambiente y a crear un pulmón ambiental en la ciudad de Barcelona, contrarrestando la contaminación producida por las industrias aledañas así como del mercado automotor cada día en aumento.

Así mismo el Grupo continúa aportando ornato a vialidades, parques y proyectos urbanísticos con siembras de palmas datileras, palmas de cocos, chaguaramos, latanias y más de 20 especies más de palmas tropicales esenciales en los paisajismos que están desarrollándose en todo el país.

Dentro de estas obras podemos mencionar el Estadios de Puerto Ordaz donde se sembraron más de 800 palmas entre dátiles y cocotales, 8.000 m2 de grama y un sin números de plantas en todo el desarrollo paisajístico el cual desarrollo el Gobierno del estado Bolívar.

La vía que conecta Lechería con Barcelona donde se sembraron mas de 100 palmas, el estadios de Puerto La Cruz, proyectos inmobiliarios como Punta Canal, Centurión, Las Villas, Plaza Bolívar de Lechería, Plaza Bolívar de Catia, Plaza el Periodista en Puerto La Cruz, Centro Comercial Millenium, entre los más importantes.

El Grupo J Gaspard dentro de su programa de Becas para los más necesitados ha otorgado Becas de Estudios de nivel Secundario y Nivel Superior para sus empleados de menores recursos y para alumnos que por su buen comportamiento, han sido seleccionados para dicho programa de becas. Además del plan de asistencia que constantemente se están realizando para costear enfermedades para los empleados del Grupo.

En el ámbito de Donaciones, Los hermanos Chamel y José Gaspard han mantenido una activa e importante participación en diferentes áreas como: construcción de la nueva etapa de la Iglesia Santo Domingo de Guzmán, Lecherías Estado Anzoátegui, Remodelación de la Iglesia de Toursa Norte del Líbano, Apoyo con Ropa y medicinas al Orfanato María Teresa de Calcuta en Naiguatá Litoral Venezolano, apoyo anual de pupitres, banquetas y juguetes a la junta comunal de Potocos Barcelona, Estado Anzoátegui, Juguetes el día del niños en el municipio Sotillo, Construcción de ambulatorio en Upata Estado Bolívar, materiales de construcción para el Centro de Recreación de la comunidad del Limón Estado Bolívar, entre las más importantes.

Dentro del plan de crecimiento y desarrollo del Grupo J Gaspard está

  • La construcción de 50.000M2 de oficinas en Lecherías, Estado Anzoátegui y la construcción del Centro Comercial J Gaspard.
  • La culminación en Julio del 2,011 del Centro de Pequeños Comerciantes en El Tigre, estado Anzoátegui con mini locales, feria de comida, centro de navegación de Internet y Centro de comunicaciones.
  • La instalación de una nueva planta de pisos de madera para cubrir parte de las importaciones que se hacen de este producto actualmente en el país donde se generaran más de 200 empleos directos y más de 350 empleos indirectos.
  • La ampliación de la flota de Transporte con la adquisición de más de 30 Unidades de Gandolas para la distribución de los productos forestales del Grupo.

El Grupo Empresarial de José GaspardChamel Gaspard y Hermanos Gaspard es unos de los lideres en el desarrollo del oriente venezolano y generador de fuentes de trabajo apoyando no solo el fortalecimiento de la economía local sino además de fuentes de trabajo y apoyo comunitario cumpliendo así con los principios fundamentales del grupo donde los Hermanos Gaspard ponen en práctica su compromiso de trabajar honestamente por el bienestar social, de manera honesta y dando lo mejor de cada uno en beneficio de los demás.

Curso gratuito "Escenarios de Cambio e Innovación" de la UNIR

La Universidad Internacional de La Rioja, UNIR, a través de su escuela de negocios,UNIR Business School y en colaboración con la Deusto Business School organizan un curso llamado “Escenarios de Cambio e Innovación”. El objetivo es tratar todas las novedades relacionadas con las profesiones emergentes y descubrir las nuevas áreas de creación de empleo como son: medio ambiente, TIC, investigación, biotecnología, ocio, modalidades de empleo según requerimiento on demand: autoempleo, trabajo desde casa, conciliación laboral, entre otras.

 

Lee también
» ¿Cuáles son los nichos de empleo de 2014?

 

De esta manera UNIR aborda las futuras oportunidades de empleo de la mano de algunos de los mayores especialistas en áreas de innovación, tanto del mundo empresarial, como de las instituciones y la propia universidad.

 

Para ello UNIR Business School ha firmado una alianza estratégica con la Universidad de Deusto y Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, sociedad que se ocupa de vertebrar el mundo de la cultura, la universidad, la empresa y la investigación en el País Vasco.

 

En el programa del curso se abordará el papel de la Universidad en el mundo de la Innovación, las políticas públicas, la búsqueda de excelencia en las metodologías de innovación y las nuevas oportunidades de empleo, entre otros muchos temas de plena actualidad.

 

Entre los ponentes, escucharemos al presidente de IBM, José Antonio Zufiría, al presidente de Euskaltel, Alberto García Erauskin o a la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantza Tapia.

 

El curso es gratuito y se impartirá en Madrid entre los días 11 y 20 de noviembre de 2014, a partir de las 19:30 en dos escenarios: UNIR Business School y Deusto Business School.

 

Para más información del curso e inscribirse pinchar aquí


Fuente: UNIR

Recibe balneario cubano de Varadero el turista foráneo un millón

El canadiense Robert Desrosiars se convirtió hoy en el turista foráneo un millón que arriba en 2014 a este balneario, el más importante de Cuba, cifra que la localidad alcanza por séptimo año consecutivo.

Desrosiars recibió la grata nueva a su llegada al aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez del polo, ubicado en la costa norte de la occidental provincia de Matanzas y a unos 140 kilómetros al este de La Habana.

El veraneante y su esposa, Diane Lapierre, fueron recibidos en la terminal aérea, y recibieron presentes, por Ivis Fernández, delegada del Ministerio del Turismo (Mintur) en Matanzas, y otros directivos de esa cartera y del aeródromo.

"Estoy muy agradecido y muy contento. No esperaba esta recepción", comentó a Prensa Latina Desrosiars, quien junto a su consorte viajaron en la compañía aérea canadiense Air Transat y son atendidos por la agencia local Viajes Cubanacán.

La pareja, oridunda de una localidad cercana a Montreal, visita por tercera ocasión a Varadero.

"Nos gusta su playa, tiene un campo de golf, el hotel (Meliá Las Américas) está cerca de la arena y lo principal, los cubanos son simpáticos y amistosos", destacaron.

Varadero dispone en la actualidad de 50 hoteles destinados a la llamada industria sin chimeneas, de los cuales cerca del 70 por ciento posee la categoría de cinco y cuatro estrellas, y recibe a la tercera parte de turistas que visitan Cuba.

Esta localidad, nombrada también como la Playa Azul, figura entre los 10 primeros destinos de sol y playa en el mundo, cuenta con la mayor planta hotelera del país y más de 20 mil habitaciones y 20 kilómetros de playa de fina arena.

El canadiense Robert Desrosiars se convirtió hoy en el turista foráneo un millón que arriba en 2014

El canadiense Robert Desrosiars se convirtió hoy en el turista foráneo un millón que arriba en 2014 a este balneario, el más importante de Cuba, cifra que la localidad alcanza por séptimo año consecutivo. Desrosiars recibió la grata nueva a su llegada al aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez del polo, ubicado en la costa norte de la occidental provincia de Matanzas y a unos 140 kilómetros al este de La Habana. El veraneante y su esposa, Diane Lapierre, fueron recibidos en la terminal aérea, y recibieron presentes, por Ivis Fernández, delegada del Ministerio del Turismo (Mintur) en Matanzas, y otros directivos de esa cartera y del aeródromo. "Estoy muy agradecido y muy contento. No esperaba esta recepción", comentó a Prensa Latina Desrosiars, quien junto a su consorte viajaron en la compañía aérea canadiense Air Transat y son atendidos por la agencia local Viajes Cubanacán. La pareja, oridunda de una localidad cercana a Montreal, visita por tercera ocasión a Varadero. "Nos gusta su playa, tiene un campo de golf, el hotel (Meliá Las Américas) está cerca de la arena y lo principal, los cubanos son simpáticos y amistosos", destacaron. Varadero dispone en la actualidad de 50 hoteles destinados a la llamada industria sin chimeneas, de los cuales cerca del 70 por ciento posee la categoría de cinco y cuatro estrellas, y recibe a la tercera parte de turistas que visitan Cuba. Esta localidad, nombrada también como la Playa Azul, figura entre los 10 primeros destinos de sol y playa en el mundo, cuenta con la mayor planta hotelera del país y más de 20 mil habitaciones y 20 kilómetros de playa de fina arena.

sábado, 25 de octubre de 2014

En el periodo entre 2005 y 2010 El Grupo de Chamel Gaspard Morell ha sembrado más de 1 millón de árboles

En el periodo entre 2005 y 2010 El Grupo de Chamel Gaspard Morell ha sembrado más de 1,000,000 (un millón) árboles de caoba, una inversión a muy largo tiempo donde solo se verán beneficios dentro de 30 años, pero es el aporte al medio ambiente y a crear un pulmón ambiental en la ciudad de Barcelona, contrarrestando la contaminación producida por las industrias aledañas así como del mercado automotor cada día en aumento.

Entre las empresas que dirige Chamel Gaspard está la siembra y distribución de árboles ornamentales, mejor conocido como paisajismo. Dentro de este ramo ha realizado varios proyectos, entre los mas importantes se pueden mencionar La Copa América que se realizó en Venezuela en el 2007, y donde fue comisionado para dar realce al estadio de Centro Total de Entrenamiento Cachamay de Puerto Ordaz en ciudad Guyana, Estado de Bolívar sembrándole mas de 16,000 m2 de grama y entre 700 a 800 palmas distribuidas tanto en el Aeropuerto de Puerto Ordaz como el de Ciudad Bolívar que es la capital del Estado.

También ha realizado el paisajismo en muchos centros comerciales en Caracas como es el Millenium, diferentes centros comerciales en Puerto La Cruz, Plaza Bolívar en Lechería, Plaza Bolívar en Katia, Plaza en Guanaguao, la Plaza en el Paseo Colón que es el paseo más importante en Puerto La Cruz, frente al mar y en las más importantes obras que se han hecho en Venezuela en los últimos años, aportando ornato a vialidades, parques y proyectos urbanísticos con siembras de palmas datileras, palmas de cocos, chaguaramos, latanias y más de 20 especies más de palmas tropicales esenciales en los paisajismos que están desarrollándose en todo el país.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Los dátiles egipcios, esa exquisitez multiforme

 Los dátiles, comunes a todos los países árabes, nunca cesan de sorprender, sea en su forma primigenia o en las derivaciones experimentadas hasta hoy, algunas de las cuales resultan en formas muy singulares.

Los egipcios viven orgullosos de sus dátiles, que ingieren todo el año, ya que el fruto está asociado a su vida desde el nacimiento y posee propiedades alimenticias y curativas comprobadas por la tradición y por estudios científicos.

Tanto los aprecian los egipcios que cada año celebran un festival en el cual exponen los platos más tradicionales de los cuales son base o complemento esencial junto a recetas que desafían la imaginación de los comensales.

Si las pirámides y la Esfinge de Giza, que los árabes llaman Abu El Hul, Padre del miedo, y sus espectaculares bailarinas del vientre son símbolos por antonomasia de Egipto, los dátiles son la expresión concentrada de una tradición menos famosa, pero omnipresente.

Los frutos, cuyo cultivo demanda cuidados exquisitos, han sido el alimento de tribus beduinas y símbolo de la austeridad y ascetismo de esos hombres y mujeres que aún trashuman por los desiertos y sobreviven en condiciones cuya aspereza es proverbial.

Todo ello justifica que en Egipto cada año se les homenajee con exposiciones durante las cuales, de humilde fruto, los dátiles se transmuten en platos exquisitos cuya elaboración es un reto al paladar y a la fantasía.

Hace pocos días esta capital fue escenario de una exposición culinaria dedicada a la fruta que, además de festín del paladar, fue un regalo a los ojos y ocasión para el asombro, pues los platos combinaban sabores inesperados, para decir lo menos.

Sirva de botón de muestra uno de los menú: dátiles asados, ensalada de cebollas moradas, nueces, tomates, pimientos amarillos, hojas de albahaca y vinagreta de tamarindo, como segunda propuesta al entrante de dátiles asados y rellenos de queso azul y almendras, rociados con aceite de albahaca.

Para los que llegaban con apetito al final, el plato fuerte fue pierna de cordero asada al carbón saborizada con melaza de dátiles y el fruto en su forma natural acompañado de una guarnición de arroz con azafrán.

Pero no todo fue para los seres carnívoros: a los vegetarianos el chef les ofreció como opción asado de berenjena y dátiles con arroz azafranado, una muestra de la versatilidad del fruto, considerado uno de los más nutritivos por su alto contenido de azúcar, carbohidratos, hierro, potasio y fósforo.

Y por si fuera poco, curan el catarro y se dice que son afrodisíacos, lo que lo coloca casi al nivel de una panacea, el remedio de todos los males.