lunes, 9 de noviembre de 2020

¿Qué temas son los que interesan l coleccionista Héctor Joseph Dager Gaspard?

Héctor Joseph Dager Gaspard también ha estado interesado aquellos autores que no han tenido un reconocimiento claro en el mercado arte, pero que cuentan con una gran capacidad de creación, de calidad o aquellos que han sido de gran influencia en otros pintores o que han formado parte de un movimiento pictórico relevante de alguna época crucial de la historia artística de nuestro de España como lo son: Rafael Canogar, Jaume Rocamora, Ramón Urbán, Erwin Bechtold, Gerardo Aparicio, Alberto Reguera, Tomás García Asensio, Massimo Pisani, Jaime Burguillos, Luis Lugan, Carlos Evangelista, Pedro Muiño, Ángel Luque, Monika Buch, Daniel Verbis, Sara Quintero, Miguel Galano, Julián Casado, Francisco Sobrino, Ana Peters, Elena Asins, Antonio Lorenzo, Guillermo Lledó, Manuel Barbadillo, Jordi Teixidor, Waldo Balart, Darío Villalba, Antoni Miró entre otros.

Si hablamos de temas, tendencias o técnicas: el expresionismo abstracto y  la abstracción lírica y el collage son tres pilares del interés para las colecciones de Héctor Dager.

En especial tengo una colección de artistas españoles que se caracteriza por lo siguiente:

·  Esta conformada prácticamente sólo arte pictórico.

·  Se incluyen solamente de artistas españoles o que han desarrollado su obra en España.

·  Su obra o trayectoria debe ser de mediados del siglo XX hasta nuestros días.

·  El formato de las piezas de arte es de tamaño grande

jueves, 27 de octubre de 2016

Jose Gaspard apuesta firmemente a la implementación de las tecnologías modernas

Jose Gaspard apuesta firmemente a la implementación de las tecnologías modernas. Apostando por los beneficios que las innovaciones tecnologías nos ofrecen y apoyamos a nuestros clientes en la eficaz implementación de las mismas, con objetivo primordial de la eco gestión y la protección del medio ambiente.

Dentro del sector financiero e inmobiliario el Grupo JGaspard se posiciona como empreas líder en servicios de desarollo, gestión, y asesoría inmobiliaria. Internacionalmente el grupo está avocado a la implementación de procesos para el mercado inmobiliario y la construcción, con especial enfasis en el control de calidad

Los Hermanos Jose y Chamel Gaspard están comprometidos en el desarrollo de obras de infraestructura y servicios inmobiliarios en todo el país, mininizando siempre el impacto ambiental.

Nos caracterizamos por mantener relaciones de largo plazo tanto con nuestros clientes y colaboradores, basados en el respeto, la innovación, sistematización y la buena comunicación en la que valoramos mucha la retralimentación.

miércoles, 26 de octubre de 2016

En el grupo de Jose Gaspard somos conscientes de la responsabilidad social que tenemos

En el grupo de Jose Gaspard somos conscientes de la responsabilidad social que tenemos y es por ello que implementamos en cada desarrollo nuestro programa de Eco Gestión,la convivencia, seguridad y mantenimiento de los espacios públicos, que mejoran la calidad de vida de nuestros clientes y la plusvalía de su patrimonio.

La actual problemática ambiental y las perspectivas de un desarrollo sustentableimplican el reconocimiento de las complejas interrelaciones entre el sistemasocioeconómico y los sistemas naturales. En este marco la economía ecológica trata desuperar los limitados contextos de la economía oecologíaconvencionales proponiendolaintegraciónentre economía y ecología con lasciencias socialesy disciplinas relacionadas, como un nuevo campo interdisciplinario delconocimientopara lagestión  de la sustentabilidad.

En el Grupo de los Hermanos Gaspard seremos reconocidos por el mercado inmobiliario como una empresa profesional y bien intencionada que crea valor por medio de desarrlollo de proyectos con los mejores estándares de calidad y superiores a los de la competencia.

Contamos con un amplio portafolio de inmuebles para arrendamiento, venta y renta con opción de venta entre apartamentos, casas, locales comerciales, oficinas, fincas, terrenos comerciales, etc.

La visión de Chamel Gaspard es posicionar su una empresa inmobiliaria líder que se distinga por su ética profesional, capacidad de trabajo, eficiencia de servicio estando siempre actualizada con calidad y orientado. Todo ello en busca de maximizar el valor de las inversiones de nuestros clientes y la total satisfacción de sus necesidades. Para el posicionamiento y expansión de nuestra empresa con presencia a nivel nacional.

Jose Gaspard Morell considera como primordial el respeto a las personas y fomentamos que todas nuestras acciones estén basadas en integridad y respeto, con fundamentos de honestidad, responsabilidad y ética profesional, buscamos siempre generar el mayor valor a nuestros accionistas, clientes, proveedores, personal y a las comunidadesdonde operamos, con altos índices de seguridad, preservando siempre el equilibrio ecológico y cumpliendo con los requerimientos de nuestras autoridades.

Cada día abrimos las puertas de nuestros establecimientos comerciales, distribuidos en las principales zonas geográficas del país, con una oferta amplia, variada y de calidad, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y hacer su vida más práctica y feliz.

 

sábado, 15 de octubre de 2016

n el Grupo de Jose Gaspard nuestro objetivo es posicionarnos como la empresa líder en el mercado inmobiliario y de la construcción de la ciudad de Panamá

En el Grupo de Jose Gaspard nuestro objetivo es posicionarnos como la empresa líder en el mercado inmobiliario y de la construcción de la ciudad de Panamá, por la calidad de nuestros servicios, la atención personalizada a nuestros clientes y la ética profesional con la que nos dedicamos a brindar cada uno de nuestros servicios. Para los Hermanos Gaspard es prioridad satisfacer las necesidades individuales de construcción y desarrollo inmobiliario de nuestros clientes que buscan la eficiente funcionalidad, diseño y elegancia a precios razonables, ofreciendo un servicio de intermediación inmobiliaria personalizado para las mas altas exigencias con el buen enfoque de siempre en la seriedad empresarial y un riguroso control sobre los mejores estándares de calidad en cada uno de nuestros desarrollos. Para Jose Gaspard Morell y Chamel Gaspard Morell la misión también es dirigida a satisfacer las necesidades inmobiliarias específicas de cada uno de nuestros compradores, brindando asesoría integral, comunicación con buena retroalimentación, entrega en tiempos óptimos de operación, con el trato siempre amable y con el mayor respeto en quienes nos han brindado su valiosa confianza nos merece Ser una empresa líder, con presencia y amplio reconocimiento en su mercado por su alta calidad en el servicio inmobiliario, apegada a sus principios y valores, fomentando el desarrollo humano de sus integrantes, con capacitación de excelencia, en beneficio de sus clientes y de la empresa misma; creando con ello una amplia cartera de clientes satisfechos.

BAN KI-MOON AFIRMA QUE EL NUEVO INFORME SOBRE LA MORTALIDAD OCASIONADA POR LOS DESASTRES ES UNA "DENUNCIA IRREFUTABLE DE LA DESIGUALDAD"

El análisis de datos recopilados durante 20 años sobre 7 056 eventos de desastres, los cuales cobraron la vida de 1,35 millones de personas, muestra que los terremotos y los tsunamis son los desastres que ocasionan más muertes, seguidos muy de cerca de los desastres meteorológicos. Asimismo, el análisis revela que el 90 por ciento de las muertes por desastres ocurren en países de ingresos bajos y medios.

El informe titulado “Poverty & Death: Disaster Mortality 1996-2015” (Pobreza y muerte: Mortalidad por desastres 1996-2015) salió a la luz pública el día de hoy, fecha en que se celebra el Día Internacional para la Reducción de Desastres, como apoyo a una campaña dirigida a reducir la mortalidad que ocasionan los desastres en el ámbito mundial, en especial en las comunidades pobres.

 

El día de hoy, el Sr. Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, describió el informe como una “denuncia irrefutable de la desigualdad.  Los países de altos ingresos sufren grandes pérdidas económicas por los desastres, pero las personas que viven en países de bajos ingresos lo pagan con sus vidas.”

 

“En este Día Internacional para la Reducción de Desastres, hago un llamado a todos los gobiernos para que trabajen con la sociedad civil y el sector privado, con el propósito de pasar de la gestión de desastres a la gestión del riesgo. Debemos pasar de una cultura de reacción a una de prevención y aumentar la resiliencia para reducir la pérdida de vidas”.

 

La cantidad de víctimas mortales que ocasiona un desastre está directamente relacionada con los niveles de ingreso y de desarrollo. Del total general de personas fallecidas en 20 años, hubo 1 221 490 muertes en los países de ingresos bajos y medios.

 

Durante este período, Haití, un país de bajos ingresos y que ha tenido que sufrir las consecuencias de un devastador terremoto ocurrido en 2010, tres años de sequías debido al fenómeno de El Niño y el impacto del Huracán Matthew la semana pasada, perdió más vidas debido a los desastres naturales que cualquier otro país, tanto en términos absolutos como con relación al tamaño de la población.

 

Ningún país de altos ingresos aparece en la lista de los diez primeros países con la mayor cantidad de muertes por desastres. Esta lista está encabezada por Haití, con 229 699 muertes, seguido de Indonesia, con 182 136, y Myanmar, con 139 515.  Estos países sufrieron los efectos de los tres mega-desastres ocurridos durante los últimos 20 años: el terremoto de Haití en 2010, el tsunami en el Océano Índico en 2004, y el Ciclón Nargis en 2008.

 

Otros países que ocupan los primeros lugares en la lista son China, con un total de 123 937 muertes; India, con 97 691; Pakistán, con 85 400; la Federación Rusa, con 58 545; Sri Lanka, con 36 433; Irán, con 32 181; y Venezuela, con 30 319.

 

Algunos países de altos ingresos figuran en una lista de los 20 desastres más mortales ocurridos durante los últimos 20 años, ya que la ola de calor que se produjo en el continente europeo en 2003 cobró una alta cantidad de vidas: en Italia hubo 20, 089 muertes; en Francia, 19 490; en España, 15 090 y en Alemania, 9 355. Japón también aparece en esta lista debido al terremoto y al tsunami de 2011, los cuales ocasionaron la muerte de 19 846 personas, según la base de datos EM-DAT que mantiene el Centro de Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres (CRED), con sede en la Universidad de Lovaina, Bélgica.

 

CAMBIO CLIMÁTICO

 

A tres semanas de la Conferencia Climática COP22 en Marrakech (vigesimosegunda Conferencia de las Partes), el análisis destaca que la cantidad de desastres climáticos y meteorológicos ha aumentado en más del doble durante los últimos 40 años, pues estos eventos aumentaron de 3 017 entre 1976 y 1995 a 6 391 entre 1996 y 2015.

 

El Sr. Robert Glasser, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, afirmó que “la gran mayoría de las muertes relacionadas con los fenómenos climáticos ocurren en países de ingresos bajos y medios, que son los que menos contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero. Estos países se llevan la peor parte en cuanto a las muertes que ocasionan los terremotos”.

 

“Los terremotos y los tsunamis son responsables del 56 por ciento de la mortalidad total de los desastres en el ámbito mundial durante los últimos 20 años, pero en 15 de esos 20 años, la mayor pérdida de vidas obedeció a eventos meteorológicos extremos”.

 

Por su parte, la Dra. Debarati Guha-Sapir, jefa del CRED, comentó que “estas estadísticas sobre mortalidad originan implicaciones para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las muertes que ocasionan los desastres son un fuerte indicio de la pobreza y del subdesarrollo, y el 90 por ciento de las muertes por desastres ocurren en países de ingresos bajos y medios”.

 

“Estas estadísticas son un indicio de las tendencias generales, pero no presentan un panorama completo ya que hay vacíos en cuanto a la notificación de la mortalidad de desastres, especialmente sobre las olas de calor, las cuales han predominado más durante los últimos 20 años. La tendencia estadística muestra que en promedio 327 personas perdieron la vida por cada desastre en países de bajos ingresos durante los últimos 20 años, casi cinco veces más que el promedio de víctimas en países de altos ingresos, en los cuales las pérdidas económicas fueron más altas, pero estos cuentan con sistemas de alerta temprana y una mejor preparación”.

 

El informe completo, que es el resultado de una iniciativa de colaboración entre la UNISDR y el CRED, está disponible en www.unisdr.org.

 

 

 

Acerca de la UNISDR: La UNISDR es la oficina de las Naciones Unidas dedicada a la reducción del riesgo de desastres y está encabezada por la Representante Especial del Secretario General de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres. La UNISDR respalda la aplicación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, el cual busca "la reducción considerable del riesgo de desastres y las pérdidas ocasionadas por éstos, tanto de vidas, medios de subsistencia y la salud como de bienes económicos, físicos, sociales, culturales y ambientales de las personas, las empresas, las comunidades y los países".

 

jueves, 13 de octubre de 2016

UNESCO lanza videojuego en español, sobre preparación en terremotos y tsunamis

 


Por: Javier Córdoba

Edición: UNISDR – Las Américas

 

CIUDAD DE PANAMÁ, Panamá, 7 de octubre del 2016 - El Proyecto “Más Educación, Menos Riesgo”, implementado por la UNESCO en alianza con Save the Children y Plan Internacional y que cuenta con el apoyo de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea, presenta el videojuego para dispositivos móviles “Tanah: contra los terremotos y tsunamis”.

 

Esta aplicación fue creada tras la experiencia adquirida de varios desastres como el sismo y tsunami de 2004 en el Océano Índico, que provocó la pérdida de más de 226.000 vidas humanas en 14 países; los terremotos de Chile (2010, 2015), y el de Nepal (2015). La campaña de difusión se realizará entre el 30 de septiembre y el 16 de Octubre, con un evento de lanzamiento el día 11 de Octubre.

 

El juego busca concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de estar preparado para enfrentar una amenaza de origen natural. Asimismo, pretende fomentar la acción de niños, niñas y adolescentes como agentes de cambio que influyan en sus padres, familias y comunidades.

 

El lanzamiento del videojuego en español para América Latina y el Caribe se realiza en Ecuador, como parte del apoyo a las tareas de recuperación y también de educación relacionadas al reciente terremoto ocurrido el 16 de abril de 2016, catástrofe que causó numerosas pérdidas humanas y económicas. El lanzamiento se enmarca también dentro de las actividades de conmemoración del “Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres” que se realiza cada 13 de octubre.

 

La aplicación está diseñada para aprender jugando sobre elementos clave como: preparación (planes de evacuación, preparación del hogar, mochila de emergencia, etc.); respuesta (qué hacer ante un terremoto o tsunami, cómo funcionan las alarmas ante tsunamis, rutas de evacuación, kit de primeros auxilios, etc.); y recuperación (mensajes claves, comunicaciones y apoyo psicoemocional).

 

Además de su versión en español, “Tanah” está disponible en: inglés, bahasa indonesio, tailandés y nepalí. Es posible descargarse la aplicación de manera gratuita en App Store o en Google Play bajo el nombre de: Tanah Contra.



Enlaces relacionados

Video sobre Tanah

Pincha aquí para descargarlo

 

 

La Empresa constructora de Jose y Chamel Gaspard cuenta con más de 30 años de experiencia

La Empresa constructora de Jose y Chamel Gaspard cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector desarrollando y ejecutando proyectos de obra nueva, reforma, rehabilitación, obra civil, industrial, instalación, decoración y remodelación de locales comerciales, avalan nuestra trayectoria profesional.

Contando con nuestra oficina principal en Panamá en donde continuamos realizando diversos proyectos que han contribuido al desarrollo de la zona. En los últimos 30 años nos hemos especializado en la construcción de edificios y plazas comerciales. El Grupo de los Hermanos Gaspard se ha constituido como una compañia encaminada a la ejecución tanto de obra civil como edificación buscando la plena satisfacción, reconocimiento y plusvalía con sus clientes en todas las etapas de su vida, así como la sustentabilidad del negocio para sus accionistas.

Al paso del tiempo las empresas de Jose Gaspard se han convertido en un desarrollador inmobiliario que entregua las mejoras opciones de cumplimiento para nuestros clientes ofreciendo las mejores opciones del mercado, mantenidndo la calidad y la correcta eco gestión.

 

 

 

 

 

Chamel Gaspard Morell, hermanos gaspard, jose gaspard, chamel gaspard, jgaspard, chamel gaspard morell, jose y chamel gaspard morell, chamel gaspard, jose gaspard morell, hermanos gaspard morell, Chamel Gaspard Morell y Jose Gaspard Morell, Panama, Chamel Gaspard Morell Panamá, du, ses, rse, eco gestion, colegio la salle la colina, Empresarios Gaspard, internet, sitio en internet, sitio de Chamel Gaspard, jose gaspard panamá, hermanos gaspard panamá

Día Internacional para la Reducción de Desastres 2016

13 de octubre de 2016, GINEBRA– El día de hoy, el Sr. Robert Glasser, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres conmemoró el Día Internacional para la Reducción de Desastres al reconocer cinco ejemplos sobresalientes de esfuerzos  dirigidos a reducir la mortalidad de los desastres.

El día de hoy representa el inicio de la “Campaña Sendai siete: Siete metas, siete años”, la cual hace referencia a las siete metas para reducir las pérdidas que ocasionan los desastres, las cuales se establecieron en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, adoptado por los Estados miembros de las Naciones Unidas en marzo de 2015.

El eslogan de hoy es “Vivir para contarlo”,  el cual cuenta con el respaldo de una campaña a través de las redes sociales, la cual llegará a unos 20 millones de personas, centrándose en la primera meta del Marco de Sendai, que es reducir considerablemente la mortalidad mundial ocasionada por los desastres para 2030, pues se calcula que 1,35 millones de personas han perdido la vida durante los últimos 20 años debido a desastres relacionados con diversas amenazas naturales.

En África, se reconoció al Ministerio Federal de Salud de Nigeria como Campeón de la meta de Sendai para reducir la mortalidad de los desastres, debido a sus exitosos esfuerzos dirigidos a detener el ébola. Por ello, la cantidad de casos en el país se limitó a únicamente 20, en un momento en que la pandemia estaba en su momento más crítico en África Occidental.

Al respecto, el Sr. Glasser afirmó lo siguiente: “Como nunca antes, el Marco de Sendai reconoce la importancia de la salud como un asunto de la gestión del riesgo de desastres, y el riesgo de desastres como un asunto del sector de salud.  La exitosa lucha que libró Nigeria contra el ébola  representa un buen ejemplo. También me gustaría rendir tributo a todos los trabajadores de salud que arriesgaron sus vidas para salvar a otros en los países africanos que resultaron afectados por la pandemia. De las personas que murieron en Nigeria a causa del ébola, 11 fueron valientes trabajadores de salud que se sacrificaron por otros”.

También se está reconociendo a la ONG SEEDS de India por sus labores en este país y en Nepal para ofrecer viviendas resistentes a ciclones y terremotos en diversas comunidades pobres. El Sr. Glasser explicó que “la gran labor que SEEDS y muchas otras ONG realizan para ofrecer a las familias viviendas seguras demuestran que sí es posible suministrar viviendas asequibles y de bajo costo que también protejan a las personas contra las amenazas naturales”.

En Fiyi, se está reconociendo como Campeón de Sendai al Ministerio para la Gestión Nacional de Desastres por su respuesta frente al Ciclón Winston, ocurrido a principios de este año. Esta fue la tormenta más poderosa que ha enfrentado esta nación insular del Pacífico, la cual cobró la vida de 44 personas. El Sr. Glasser comentó que “se debe elogiar a Fiyi, no sólo por sus esfuerzos para reducir las víctimas mortales del Ciclón Winston, sino también por su valoración honesta de su propia preparación en caso de desastres y la identificación de los retos que deben abordarse para velar por que una cantidad aún menor de personas pierdan la vidas en futuros desastres”.

A Perú se le está honrando como Campeón de Sendai debido a la forma tan minuciosa que se preparó para enfrentar el fenómeno meteorológico de El Niño. La cantidad oficial de víctimas fue de 20 personas, en comparación con las 9 300 vidas que cobraron los denominados “mega-niños” de 1982-83 y 1997-98.

Al respecto, el Sr. Glasser afirmó que “la planificación de contingencias en Perú y la habilidad de establecer vínculos entre la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de desastres demuestran la importancia que tiene el fortalecimiento de la gobernabilidad del riesgo de desastres. El enfoque intersectorial significa que estamos reconociendo al gobierno en general como Campeón de Sendai por sus esfuerzos dirigidos a mantener seguros a sus ciudadanos y a reducir la mortalidad de los desastres”.

El día de hoy, la UNISDR también honró a Meteoalarm, un portal que recibe 3 000 millones de visitas anualmente y que se estableció después de que 140 personas perdieran la vida en 1999 debido al Ciclón Lothar. Con el apoyo de la Unión Europea, ZAMG, que es el servicio meteorológico austriaco, es la entidad encargada de gestionar esta plataforma, en nombre de los 31 institutos meteorológicos nacionales existentes.  A través de la plataforma se emiten al público alertas meteorológicas en función de su impacto.

El Sr. Glasser mencionó que “Meteoalarm es un excelente ejemplo sobre la forma en que las comunicaciones pueden salvar vidas al mantener un lenguaje simple para el público en general, sin el uso de ninguna jerga. Esto también demuestra el poder de la colaboración regional en torno a la reducción del riesgo de desastres”.

 

 

Acerca de la UNISDR: La UNISDR es la oficina de las Naciones Unidas dedicada a la reducción del riesgo de desastres y está encabezada por la Representante Especial del Secretario General de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres. La UNISDR respalda la aplicación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, el cual busca "la reducción considerable del riesgo de desastres y las pérdidas ocasionadas por éstos, tanto de vidas, medios de subsistencia y la salud como de bienes económicos, físicos, sociales, culturales y ambientales de las personas, las empresas, las comunidades y los países".

martes, 11 de octubre de 2016

En el grupo de los Hermanos Gaspard tenemos como misión la satisfacción de nuestros clientes, a través de la eficacia y eficiencia de los servicios

En el grupo de los Hermanos Gaspard tenemos como misión la satisfacción de nuestros clientes, a través de la eficacia y eficiencia de los servicios prestados en el área de la ingeniería, proyectos de construcción, y desarrollo de proyectos multidisciplinarios avalados por un un eficaz sistema de eco gestión, tecnología de punta y con nuestro personal calificado para el logro de cada una de nuestras metas, todos esto bajo un ambiente de trabajo confiable que contribuye con el desarrollo social de las comunidades y garantiza el progreso económico de la compañía.

Jose Gaspard Morell dentro de su participación en el desarrollo económico y social del país, establece como misión, la generación de valor para el soporte y crecimiento de la compañía dentro del mercado de la construcción incrementando los productos de calidad, diferenciadores y productivos, por medio de un equipo humano eficaz y capacitado para garantizar la satisfacción del cliente.

Es nuestra prioridad, que el servicio que brindamos tenga el sustento en primera instancia con la retro-alimentación suficiente para la toma de decisiones y la ejecución conforme a su inversión. Posteriormente nos enfocamos en el proceso del desarrollo de sus proyectos; desde su diseño, edificación hasta los mínimos detalles de los acabados de la obra, vigilando siempre que los costos se mantengan dentro de los rangos establecidos, así como los tiempos de entrega.

Las empresas de Jose Gaspard son empresas de ingeniería y construcción que proporcionan soluciones integrales

Las empresas de Jose Gaspard son empresas de ingeniería y construcción que proporcionan soluciones integrales y eficaces a cada uno de sus clientes, con especial atención a proyectos de desarrollo comercial, aportando valor a sus accionistas, clientes y colaboradores por medio de su modelo de eco gestión, con énfasis en la responsabilidad social y contribución al desarrollo sostenible.

El objetivo de los Hermanos Gaspard es ser el líder proveedor de manera confiable con orientación en el excelente servicio al cliente y al resultado. Lograr la satisfacción plena de sus clientes ofreciendo los óptimos servicios de construcción, técnicamente especializados, de elevada calidad y que sean un aporte a la comunidad. La excelencia del servicio prestado y su filosofía empresarial, se sustentan en principios, valores éticos, en el desarrollo integral de quienes conforman la organización, experiencia y capacidad de su personal.

El Grupo de Chamel Gaspard se ha posicionado como líder cada uno de los países en donde participa activamente, llevando adelante los más importantes proyectos comerciales, urbanizaciones privadas, para el buen desarrollo de las familias y las comunidades que las habitan; trabajando sobre la base de valores de ética, eficacia y valores molares consolidados.